• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Analizan comportamiento de ave marina del Atlántico. / Foto: Yahoo Finanzas.

El mergullo atlántico sorprende a los científicos por su intensa actividad nocturna

16 de marzo de 2024
Becas por nuestro Futuro: Segunda convocatoria suma más de 4 mil postulaciones

Presidente llama a calma tras sismos sensibles en territorio nacional

29 de julio de 2025
PNC lamenta fallecimiento de agente y pobladores en diligencia en Zacapa. (Foto: PNC)

PNC lamenta fallecimiento de agente y pobladores en diligencia en Zacapa

29 de julio de 2025
Fuerte temblores fueron sensibles en Guatemala, Conred inicia monitoreo a nivel nacional

Fuerte temblores fueron sensibles en Guatemala, Conred inicia monitoreo a nivel nacional

29 de julio de 2025
Fondo que destina la ONU se utilizará para apoyar a agricoltores en caso de sequía en tiempo de cosecha.

ONU asigna 4 millones de dólares a Guatemala para prevenir sequía en época de cosecha

29 de julio de 2025
Ministro de Salud y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, durante su interpelación. / Foto: DCA.

Congreso sin completar interpelación al ministro de Salud en más de diez sesiones

29 de julio de 2025
Fodes beneficia a comunidades de Suchitepéquez./Foto: Mides.

Fodes entrega kits de techo mínimo y carretas de mano en Suchitepéquez

29 de julio de 2025
IGSS de Antigua Guatemala realiza la primera cesárea. (Foto: IGSS)

IGSS de Antigua Guatemala practica la primera cesárea

29 de julio de 2025
comisionado Nacional contra la Corrupción (CNC), Julio Flores,

Julio Flores: “Esta nueva iniciativa de ley antilavado de dinero cumple con los estándares necesarios”

29 de julio de 2025
MCD inicia proceso para que la Isla de Flores sea reconocida por la Unesco./Foto: Inguat.

MCD busca que la Unesco reconozca a la Isla de Flores como Patrimonio Cultural de la Humanidad

29 de julio de 2025
Vicepresidenta participa en la inauguración de Converciencia 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Vicepresidenta inaugura Converciencia 2025: “Popularizar la ciencia es democratizar el futuro”

29 de julio de 2025
Una vez estabilizado, el niño será ingresado en un Centro de Recuperación Nutricional. / Foto: PGN

PGN rescata a niño de tres años con desnutrición aguda en Chiquimula

29 de julio de 2025
SCEP fortalece el acceso a la información pública mediante jornadas de capacitación interna

SCEP fortalece el acceso a la información pública mediante jornadas de capacitación

29 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El mergullo atlántico sorprende a los científicos por su intensa actividad nocturna

Estudio del canto del mergullo común revela curiosos patrones del comportamiento de esta ave de la vertiente atlántica del Ártico.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
16 de marzo de 2024
en INTERNACIONALES
Analizan comportamiento de ave marina del Atlántico. / Foto: Yahoo Finanzas.

Analizan comportamiento de ave marina del Atlántico. / Foto: Yahoo Finanzas.

Redacción Ciencia, 16 mar (EFE).- El estudio del canto de la especie de ave marina más común en la vertiente atlántica del Ártico, el mergullo común, un pequeño pajarillo de la familia de los frailecillos y colores similares a los pingüinos, revela curiosos patrones sobre su comportamiento como su intensa actividad nocturna.

Las grabaciones acústicas de una colonia de mergullos atlánticos en Groenlandia ofreció un valioso medio de seguimiento de la biología aviar ártica.

Así lo destacan investigadores de las universidades de Hokkaido (Japón) y Aarhus (Dinamarca), cuyo estudio recoge este viernes la revista Communications Biology.

Cada verano, unos 60 millones de aves marinas acuden a la región atlántica del Ártico a reproducirse y alimentarse.

Aunque sus cantos son parte del paisaje sonoro estival para los habitantes locales, los científicos desconocen casi todo de las rutinas de estos pajarillos, testigos de los cambios en esta zona tan sensible del planeta.

This made my day!❤️ pic.twitter.com/4vwuuGmtGA

— Nature is Amazing ☘️ (@AMAZlNGNATURE) March 15, 2024

Actividad nocturna

Las grabaciones acústicas a una colonia revela un aumento nocturno de la actividad vocalizadora.

Esto, en contra de las expectativas de los habitantes de estas latitudes, más familiarizados con los cantos al amanecer.

Bajo la luz perpetua del día, los mergullos atlánticos muestran un patrón acústico que refleja sus ciclos de comportamiento; además, muestra cómo se asisten entre ellos, se alimentan o se reproducen.

La sorpresa fue descubrir que por la noche también están muy activos y es cuando se reúnen la mayor parte de ellos en la colonia.

Uno de los autores, Anders Mosbech, investigador de la Universidad de Aarhus, afirma:

El mergullo atlántico es un testigo de los cambios ambientales del Ártico, comprender su dinámica de comportamiento es primordial para la conservación eficaz y la gestión de los ecosistemas ante las rápidas transformaciones ambientales.

La importancia de este estudio va más allá de la mera curiosidad, añade Mosbech, quien aboga por seguir utilizando la monitorización acústica como método no invasivo y eficaz para estudiar las colonias de aves en el Ártico.

VIDEO | Un zoo de China pondrá a dieta a un leopardo obeso que causa furor entre los visitantes. pic.twitter.com/PQvMMcUGm3

— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 15, 2024

Monica Ogawa, investigadora de la Universidad de Hokkaido, explica:

Combinando los datos sonoros con otras técnicas de seguimiento, como las cámaras o los sistemas de radar, e implicando a las comunidades locales, podemos mejorar los esfuerzos de conservación de importantes poblaciones de aves marinas y promover al mismo tiempo la sostenibilidad. 

El equipo de investigación tiene previsto seguir estudiando la ecología acústica de las aves marinas del Ártico, aprovechando colaboraciones interdisciplinarias para profundizar en la biología aviar y los cambios ambientales que la afectan.

Puede interesarle:

El cambio climático modifica algunos rasgos de la personalidad de los pingüinos

Etiquetas: aves marinascienciainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021