• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sequía y violencia reducen en 80 % la llegada de jornaleros a fincas del sur de México

Sequía y violencia reducen en 80 % la llegada de jornaleros a fincas del sur de México

29 de julio de 2025
Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

20 de octubre de 2025
km 24.5 CA-1 Oriente CAES. / Foto: Covial

Tres carriles habilitados en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador tras derrumbe

20 de octubre de 2025
El triunvirato cívico-militar que asumió el 20 de octubre de 1944: Jacobo Árbenz, Jorge Toriello y Francisco Javier Arana. Foto Hemeroteca Nacional

Presidente Arévalo: “La Revolución de octubre no fue, la Revolución de octubre es”

20 de octubre de 2025
El fortalecimiento del sector acuícola representa una alternativa viable de generación de ingresos y empleo para las familias. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la producción acuícola en Petén con apoyo técnico a Acpromigua

20 de octubre de 2025
De acuerdo con las autoridades, el control de taxis piratas se ha convertido en una prioridad. / Foto: PNC

PNC refuerza operativos contra la extorsión en la zona 8 de la capital

20 de octubre de 2025
Guatemala inicia con victoria en el futbol de los Juegos Centroamericanos

Guatemala inicia con victoria en el futbol de los Juegos Centroamericanos

20 de octubre de 2025
La DGAC reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la mejora continua de los procesos relacionados con la seguridad aérea. / Foto: DGAC

DGAC y Transport Canada fortalecen la seguridad aérea en Guatemala

20 de octubre de 2025
Caída de la mayor red de servidores en la nube afecta miles de páginas y aplicaciones en el mundo

Caída de la mayor red de servidores en la nube afecta miles de páginas y aplicaciones en el mundo

20 de octubre de 2025
Pronóstico del clima. / Foto: Insivumeh

Insivumeh reporta nublados parciales y posibles lluvias con actividad eléctrica en el territorio nacional

20 de octubre de 2025
El programa musical incluye piezas emblemáticas. / Foto MCD

Un homenaje musical a la Revolución del 20 de Octubre con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Banda Marcial

20 de octubre de 2025
Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

20 de octubre de 2025
Desarrollan mesa técnica para abordar problemática de conducción de agua pluvial en el libramiento de Chimaltenango

Desarrollan mesa técnica para abordar problemática de conducción de agua pluvial en el libramiento de Chimaltenango

20 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sequía y violencia reducen en 80 % la llegada de jornaleros a fincas del sur de México

Los agricultores enfrentan una grave situación porque ahora los productores de café tienen que recolectar el grano de manera artesanal.

AGN por AGN
29 de julio de 2025
en Agricultura, Empleo, INTERNACIONALES, Migrantes, NACIONALES
Sequía y violencia reducen en 80 % la llegada de jornaleros a fincas del sur de México

Pocos jornaleros se ven en fincas productoras de café en Tapachula, Chiapas, México, a causa de la violencia y la sequía. / Foto: EFE

Ciudad de Guatemala, 13 mar (AGN).- Agricultores y autoridades de la frontera de México con Guatemala advierten de una caída del 80 % en los últimos dos años de jornaleros mexicanos y centroamericanos en los cultivos de café y caña porque prefieren migrar a Estados Unidos en medio de la violencia y la sequía que afectan a la región.

Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Productores Independientes de Café, aseguró que de la población rural de Tapachula y del Soconusco, en el límite sur de México, ha migrado el 80 % de la población.

El líder agrícola explicó:

A tal grado que nos hemos quedado sin mano de obra, no hay, principalmente en las fincas cafetaleras que antes ocupaban jornaleros guatemaltecos. Había fincas que ocupan entre 3 mil y 4 mil (personas) por cosecha.

Repercusiones

Gómez Coronel advirtió de que los agricultores enfrentan una grave situación porque ahora los productores de café tienen que recolectar el grano de manera artesanal. Esto influye en el incremento de precios, mientras que los campesinos se van porque los sueldos no alcanzan.

Gómez Coronel añadió:

Hoy en día los guatemaltecos tienen que migrar a los Estados Unidos, el tipo de cambio no les conviene, el jornal es más barato aquí que allá, hay muchas situaciones, como los jornaleros mexicanos también emigrando.

Azote de violencia y sequía

El líder agrícola resaltó que, en las regiones de la Sierra Madre de Chiapas, estado de la frontera sur de México, el clima de inseguridad y los conflictos de la delincuencia organizada han afectado la producción de café.

El fenómeno refleja la creciente disputa de grupos criminales en Chiapas, estado de la frontera sur de México, donde apenas en febrero la violencia obligó a las iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios.

Entretanto, a finales de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que hay enfrentamientos del crimen organizado en las zonas arqueológicas de Bonampak y Yaxchilán, donde están algunas de las principales ruinas mayas de la frontera sur de México.

Por aparte, la crisis climática y la sequía provocaron que los caficultores de Chiapas, estado del sur de México con la mayor producción, perdieran del 25 % al 30 % de su cosecha en 2023. Así lo expresó en enero Argelio Díaz Jiménez, presidente de la Cooperativa de Productores de Café (Coopcafé).

Productores de café y otros cultivos tienen dificultad de contratar jornaleros a causa de la migración por violencia y sequía. /Foto: EFE

Cosecha familiar propia

Jorge Aguilar Reyna, coordinador territorial del programa gubernamental Sembrando Vida en Tapachula, indicó que históricamente se contratan 50 mil trabajadores en la época de cosecha de la caña, café, soya y plátano.

Ahora, estiman entre unos 10 mil y 30 mil migrantes, por lo que, en el caso del café y la agricultura familiar, la propia familia y las comunidades cosechan.

Ante esa situación, Aguilar Reyna expuso:

Históricamente hay una relación muy fuerte y un acuerdo de México con Guatemala para permitir el cruce de jornaleros en temporada de cosechas derivado de que somos el distrito número 8 en extensión (agrícola del país).

Y agregó:

Se tienen 300 mil hectáreas de sistemas y productos muy importantes y estratégicos como café, cacao, plátano, caña y soya, que requieren mano de obra agrícola y hay condiciones para que laboren.

Sin embargo, citó que en los dos últimos años ha disminuido hasta en 80 % de jornaleros que se dedicaban al corte de caña y café. Esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración.

Detalló que los jornaleros que llegan a trabajar a Tapachula suelen ser Honduras, Guatemala y la parte alta de la Sierra de San Cristóbal de las Casas. También llegaban de Comitán y Motozintla, en Chiapas, que bajan unos meses y regresan a sus comunidades. EFE

Lea también:

Presidente Arévalo destaca la prevención para enfrentar el cambio climático

rm/dm

Etiquetas: frontera México-GuatemalaMéxicoMigraciones
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021