• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Observación de cetáceos y otra fauna marina en el Pacífico guatemalteco

Observación de cetáceos y otra fauna marina en el Pacífico guatemalteco

12 de marzo de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Observación de cetáceos y otra fauna marina en el Pacífico guatemalteco

El objetivo es fomentar las buenas prácticas para el avistamiento de fauna marina, promover la conciencia y educación ambiental.

AGN por AGN
12 de marzo de 2024
en Galería Foto, Gestión pública, Medio Ambiente
Observación de cetáceos y otra fauna marina en el Pacífico guatemalteco

Observación de cetáceos y otra fauna marina en el Pacifico guatemalteco./foto: Carlos Jacinto.

Ciudad de Guatemala, 12 de mar. (AGN). – En el marco del manejo y uso sostenible de la diversidad biológica en las zonas marinas y costeras del Pacífico guatemalteco, se realizó un recorrido para observación de cetáceos y otra fauna marina.

El objetivo es fomentar las buenas prácticas para el avistamiento de fauna marina, promover la conciencia y educación ambiental para conocer y valorar la riqueza en biodiversidad marino-costera endémica y migratoria, en playas y zonas marinas del Pacífico centroamericano en esta temporada.

Esta iniciativa es impulsada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), con el apoyo del Wildlife Conservation Society (WCS).

“Monitoreo de observación de cetáceos y otra fauna marina”

Haz clic, lee y comparte
⚠ https://t.co/7yEtTPwTOy#CONAP #DiversidadBiológica #ÁreasMarinas #ÁreasProtegidas #DesarrolloSostenible pic.twitter.com/YqFlOEqmzw

— CONAP (@CONAPgt) March 10, 2024

Sensibilización y educación ambiental

En el marco de los proyectos que WCS apoya a Conap, se encuentra el contribuir y respaldar la creación/expansión de áreas protegidas marino-costeras en el Pacífico de Guatemala. El fin es cumplir con compromisos país y compromisos internacionales. Otras áreas donde WCS apoya, se centra en patrullajes terrestres y acuáticos, puestos de control, monitoreo biológico, sensibilización y educación ambiental.

Durante un recorrido de casi cinco horas en zonas costeras, expertos en fauna marina de la Dirección Regional Sur Oriente, Conap Central y WCS dieron acompañamiento a los periodistas de distintos medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de avistar y documentar fauna marina y belleza escénica.

El capitán de la embarcación es el señor Oscar Marroquín, guía de turismo y turoperador que cuenta con personal debidamente capacitado por el Instituto Guatemalteco de Turismo en tema de observación de cetáceos, en cumplimiento con la norma establecida.

El avistamiento de cetáceos, término que incluye ballenas y delfines, atrae turismo durante el período de noviembre a abril de cada año. Es una actividad que contribuye al desarrollo sostenible por medio de ingresos económicos a la comunidades, un turismo responsable y a la conservación de nuestro patrimonio natural por medio de la concientización y educación ambiental.

Fotos: Carlos Jacinto

1 de 5
- +

Especies marinas en el Océano Pacífico guatemalteco

En el océano Pacífico guatemalteco se ha documentado la migración de diversidad de especies marinas, entre las que destacan los cetáceos de noviembre a abril. Estas especies visitan aguas centroamericanas para alimentarse, aparearse y dar a luz a sus crías.

Dentro de los cetáceos más comunes en las costas guatemaltecas durante esta migración se encuentran:

  • ballenas jorobadas (Megaptera novaengliae)
  • delfines de diferentes especies que se observan (Tursiops truncatus) (Stenella longirostris)  (Stenella  attenuata)
  • diversidad tortugas marinas (Chelonia mydas) (Eretmochelys imbricata) (Lepidochelys olivacea ) (Dermochelys coriacea)
  • aves marinas (Sula granti)  (Stercorarius pomarinus), entre otras.

En ese marco, el Conap como ente encargado de velar por la conservación de la diversidad biológica del país y las áreas protegidas, con el apoyo de otras instancias de Gobierno con competencia en el ámbito turístico, marítimo,  recursos hidrobiológicos y académico implementó el Reglamento para la Observación de  Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas.

El reglamento destaca que dicha actividad turística se realice de forma responsable, ordenada y sostenible, garantizando la protección. También la conservación de cetáceos y fauna marina en aguas nacionales. Además, de salvaguardar la integridad de la tripulación y de los pasajeros de las embarcaciones; lo anterior, en atención a la Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89 y su respectivo reglamento.

Especies de cetáceos en la zona marina

En Guatemala, gracias a las distintas investigaciones y datos obtenidos de la zona marina, principalmente del Pacífico de Guatemala, se han documentado cerca de 33 especies de cetáceos, 4 especies de tortugas marinas y alrededor de 25 especies de aves marinas que se distribuyen en la zona marina del Pacífico.

Los cetáceos son un grupo de mamíferos importantes en el funcionamiento de los ecosistemas marinos y por ende para la existencia del ser humano.

Estos organismos pertenecen al Orden Cetácea, el cual se divide en dos subórdenes: Mysticeti y Odontoceti, que comprenden 76 especies actuales de mamíferos marinos, incluyendo a las ballenas, delfines y marsopas; aunque tienen amplia distribución, la mayoría son considerados especies en peligro de extinción.

Todas las especies de cetáceos se encuentran en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala (LEA). Y, además, son reguladas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) a nivel mundial, debido a las constantes amenazas antropogénicas (acciones de los humanos) en su hábitat.


Creación y expansión de áreas protegidas marinas

En Guatemala existe solamente un área protegida que puede considerarse marino-costera. Incorpora dentro de sus límites oficiales Decreto 023-2005 parte de la zona costera y parte de la zona marina del Caribe Guatemalteco, siendo esta el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique.

Existe una agenda de trabajo impulsada por el Conap e instituciones socias para establecer una red de áreas protegidas marino-costeras en el Pacífico de Guatemala, la cual se está desarrollando a partir de la generación de estudios técnicos para la ampliación de áreas protegidas costeras ya existentes (parque nacional Sipacate-Naranjo y Área de Uso Múltiple Hawaii).

También estudios técnicos para proponer la creación de áreas protegidas marino-costeras nuevas bajo la categoría de uso múltiple Tiquisate-Tecojate, Tulate-Churirín-Chiquistepeque, entre otras.

Las áreas de uso múltiple marino-costeras promueven el desarrollo sostenible a través del manejo. Así como ordenamiento de la diversidad biológica, atrayendo inversión para fortalecer los medios de vida de las comunidades locales y de los municipios costeros.

Uso sostenible y conservación

El Conap invita a la población para que se involucre y se sume a la protección. Sobre todo a la conservación de las áreas marinas y costeras de Guatemala. Asimismo, a todos los sectores y grupos sociales, ya que la humanidad depende de los bienes y servicios que proveen estos importantes ecosistemas.

La diversidad biológica que poseen las áreas marino–costeras en Guatemala es fundamental para asegurar los medios de vida de las comunidades locales; procurar su uso sostenible y conservación es vital.

Fotografías: Carlos Jacinto

Lea también:

Honduras busca recuperar lago contaminado con apoyo de la Unión Europea

jm/dm

Etiquetas: conap
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021