• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Plantación de coral en barreras degradadas. / Foto: The Nature Conservancy.

La plantación de coral logra recuperar un arrecife en solo cuatro años

9 de marzo de 2024
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Presidente Arévalo se reunirá con el pueblo Chortí esta semana en Chiquimula

27 de octubre de 2025
Las cámaras de seguridad captaron cómo los sujetos, a bordo de una motocicleta, esperaban en una esquina para interceptar a sus víctimas. / Foto: PNC

PNC captura a “Pinky” y “Cerebro”, motoladrones que operaban en zonas 1, 5 y 7

27 de octubre de 2025
Avanza instalación de puente modular sobre el arroyo Petexbatún./Foto: CIV.

Avanza construcción de puente modular sobre el arroyo Petexbatún, en Sayaxché, Petén

27 de octubre de 2025
Grupo Lobos GRIL fortalece la seguridad ciudadana en Retalhuleu

Grupo Lobos GRIL fortalece la seguridad ciudadana en Retalhuleu

27 de octubre de 2025
Guatemala solicita sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA. (Foto: Gilbert García)

Guatemala solicita sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para abordar situación del país

27 de octubre de 2025
El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez.

Presidente se reunirá con el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA

27 de octubre de 2025
El Ejército reafirmó que este incidente será investigado y esclarecido conforme a la ley. / Foto: Ejercito

Cuatro personas detenidas por robo de armamento en el Comando Aéreo del Norte

27 de octubre de 2025
Jóvenes huehuetecos culminan su Servicio Cívico con compromiso por el desarrollo rural

Jóvenes huehuetecos culminan su Servicio Cívico con compromiso por el desarrollo rural

27 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante el mensaje a la Nación.

Presidente Arévalo denuncia “alianza criminal” contra la democracia y que favorece corrupción e impunidad

27 de octubre de 2025
Autoridades coordinan acciones para mejorar la fluidez vehicular en Retalhuleu

Autoridades coordinan acciones para mejorar la fluidez vehicular en Retalhuleu

27 de octubre de 2025
El permiso laboral con goce de salario el 3 de novimbre se otorga al sector público debido a que el Día de Todos los Santos será sábado.

El Gobierno concede permiso laboral el 3 de noviembre para el sector público

27 de octubre de 2025
Personal y maquinaria de Covial trabaja en el km 194 de la ruta Cito-Zarco para habilitar un carril temporal por socavamiento en la carretera.

Covial trabaja en habilitación de carril temporal por daños en la ruta Cito-Zarco

27 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La plantación de coral logra recuperar un arrecife en solo cuatro años

Arrecifes degradados se recuperan en tiempo récord tras cuatro años de plantación de nuevos corales.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
9 de marzo de 2024
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Plantación de coral en barreras degradadas. / Foto: The Nature Conservancy.

Plantación de coral en barreras degradadas. / Foto: The Nature Conservancy.

Redacción Ciencia, 9 mar (EFE).- La plantación de nuevos corales en arrecifes degradados puede lograr una rápida recuperación de estos ecosistemas: un estudio ha comprobado que los corales restaurados crecen tan rápido como los sanos y cumplen sus mismas funciones tan solo cuatro años después de haber sido colocados.

Así lo demostró un experimento llevado a cabo en el arrecife de sur de Sulawesi (Indonesia) que recoge este viernes la revista Current Biology.

En este participaron investigadores de las universidades británicas de Exeter y Lancaster, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (BRIN) de Indonesia, y la iniciativa Mars Sustainable Solutions.

Los arrecifes de todo el mundo están gravemente amenazados por presiones locales (contaminación, malas prácticas pesqueras o turismo insostenible) y globales, como el cambio climático.

En Indonesia la pesca con explosivos destruyó grandes zonas de arrecifes hace más de 30 años, sin que estas hayan dado ningún síntoma de recuperación natural desde entonces.

Esta investigación se centró en uno de los arrecifes más valiosos del país, en el sur de Sulawesi, donde se lleva a cabo uno de los proyectos de restauración más ambiciosos del mundo, denominado Programa de Restauración de Arrecifes de Coral de Marte.

#Cartagena | Restauración de corales para Playa Blanca: la propuesta que hace presencia en la feria ANATO, la más importante a nivel nacional de turismo. pic.twitter.com/YrWtVotzvN

— El Bolivarense (@ElBolivarenseCo) February 29, 2024

La plantación de corales

Los investigadores crearon una red continua e interconectada de estructuras de acero recubiertas de arena que sirvieron de base para trasplantar fragmentos de coral sano en 12 zonas muy deterioradas del arrecife, donde no crecían larvas de nuevos corales.

Una vez llevada a cabo la plantación, los científicos hicieron seguimiento de las áreas restauradas para ver cómo crecían los corales y cuánto tardaba el arrecife en recuperar las funciones propias de un ecosistema sano: captación de carbono (CO2), protección de la costa frente a las tormentas o proporcionar un hábitat a las especies marinas.

Evaluaron las 12 zonas restauradas cada vez que se cumplía un año más de su regeneración y compararon los datos de las capacidades que iban adquiriendo con los ecosistemas sanos de la misma barrera coralina.

Una recuperación increíble

El resultado fue que en los años siguientes al trasplante se triplicó la extensión de la cobertura coralina y el tamaño de las colonias de coral.

Al cabo de cuatro años, los lugares restaurados no se distinguían de los arrecifes sanos cercanos en todos los parámetros investigados, explica una de las autoras, Ines Lange, de la Universidad de Exeter.

La investigadora agrega en un comunicado:

Esto significa que, en solo cuatro años, los arrecifes restaurados crecen a la misma velocidad que los arrecifes sanos, proporcionan un hábitat similar para la vida marina y protegen eficazmente la isla adyacente las olas y la erosión.

Además, subraya:

La velocidad de recuperación que hemos observado es increíble.

Otro de los autores, Tim Lamont, de la Universidad de Lancaster, afirma:

Es un descubrimiento esperanzador, que nos dice que si logramos mantener unas condiciones climáticas que permitan la supervivencia de los corales, es posible restaurar arrecifes muy dañados para que vuelvan a ser ecosistemas sanos y funcionales en poco tiempo.

#Mujeres por la protección del #MedioAmbiente, #biodiversidad y los #corales. En ocasión del #DiaDeLaMujer os comparto esta foto de ayer con nuestras aliadas Susanne @FundacionGPC, Rita @Fundemardr y Svenja de @gizcr1 en nuestro evento con @AmbienteRD de #Samar.🇩🇪🤝🇩🇴 #8M2024 pic.twitter.com/Q2b6BuPEwE

— Maike Friedrichsen (@GermanAmbDR) March 8, 2024

Limitaciones

Una de las limitaciones observadas es que al ser los corales trasplantados de varios tipos de coral ramificado (los que mejor crecen en cultivo) el ecosistema que crece es fundamentalmente de estas especies, mientras que un arrecife normal combina los ramificados con otros corales en forma de roca e incrustantes.

Lange indica:

Esto puede afectar a la provisión de hábitat para especies marinas de mayor tamaño y a la capacidad de recuperación ante futuras olas de calor, puesto que los corales ramificados son más sensibles a la decoloración.

Él espera que, con el tiempo, los arrecifes restaurados recluten de forma natural una mezcla más diversa de especies.

Los autores coinciden en que la restauración de arrecifes no servirá para salvar aquellos que están gravemente amenazados por calentamiento global.

Ahora mismo se supo que la Gran Barrera de Coral australiana sufre su quinto blanqueo desde 2016 debido a la crisis climática.

Es necesario un estudio más a largo plazo para ver qué ocurre con el tiempo y en condiciones de estrés, pero los resultados demuestran que la restauración puede aumentar la resiliencia de determinados arrecifes y devolverles funciones vitales para la vida marina y para las comunidades costeras a las que protegen, apunta Lamont.

Lange concluye:

Como suele ocurrir, no existe una solución única, pero esperamos que este ejemplo positivo sirva de inspiración para otros proyectos de restauración de arrecifes en todo el mundo.

Puede interesarle:

Arrecifes de coral crecen hacia las corrientes para capturar más alimento

dm

Etiquetas: arrecifesarrecifes artificialescorales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021