• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cosmovisión forma parte de los idiomas indígenas de Guatemala. / Foto: MCD.

Declaran el 21 de febrero Día Nacional de los Idiomas Indígenas

8 de marzo de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 9 de julio 2025

9 de julio de 2025
IGSS retoma actividades con normalidad este jueves. / Foto: IGSS.

IGSS retoma actividad normal este jueves 10 de julio tras irregularidad por sismos

9 de julio de 2025
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Declaran el 21 de febrero Día Nacional de los Idiomas Indígenas

Congreso de la República destaca cosmovisión, valores y costumbres de idiomas nativos del país.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
8 de marzo de 2024
en CULTURA, Departamentales, NACIONALES
Cosmovisión forma parte de los idiomas indígenas de Guatemala. / Foto: MCD.

Cosmovisión forma parte de los idiomas indígenas de Guatemala. / Foto: MCD.

Ciudad de Guatemala, 8 mar (AGN).- El Congreso de la República publicó este día en el Diario de Centro América el decreto 3-2024, relativo a la Ley que Declara el Día Nacional de los Idiomas Indígenas.

Por tanto, se declara el 21 de febrero de cada año como Día Nacional de los Idiomas Indígenas.

Lo anterior deviene de la reflexión sobre el valor cultural de los idiomas nativos de Guatemala, y su aporte cultural a la vida nacional. Estos idiomas, ricos en simbología, pertenecen a los pueblos maya, xinka y garífuna.

Los artículos constitucionales 58 y 66 llaman a la reflexión sobre el derecho de los pueblos a manifestarse de forma libre a través de su idioma, costumbres y valores.

Dichos valores se encarnan también en aspectos y manifestaciones externas como la vestimenta, tradiciones y formas de organización social.

8 de marzo | #DíaDeLaCeiba 🌳
La ceiba fue reconocida como Árbol Nacional a través del Acuerdo Gubernativo del 8 de marzo de 1955, durante el gobierno del coronel Carlos Castillo Armas, llega a medir más de 50 metros de altura.

¡Valoremos nuestra #GuatemalaMegadiversa! pic.twitter.com/iQ5VHNUOcm

— CONAP (@CONAPgt) March 8, 2024

Convenios

La valoración de los idiomas indígenas de Guatemala también ha sido refrendada en convenios internacionales como el 169 de la Organización Internacional del Trabajo; además de locales como el Acuerdo de Paz Firme y Duradera.

Estos acuerdos son consonantes con los principios de multiculturalidad, multilingüismo y unidad nacional.

De este modo, la designación también es congruente con la declaración del año 2019 como Año de las Lenguas Indígenas por la Organización de las Naciones Unidas.

Respecto de la efeméride, las entidades encargadas de promover la celebración del Día Nacional de las Lenguas Indígenas son:

  • Academia de Lenguas Mayas
  • Ministerio de Educación
  • Fondo de Desarrollo Indígena de Guatemala
  • Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo
  • Defensoría de la Mujer Indígena

La primera institución descrita es la responsable de coordinar dicha actividad. Asimismo, los medios de comunicación social deben difundir programas respecto del tema.

También, las instituciones estatales deben designar fondos presupuestarios para dicha celebración.

Con la aprobación de esta fecha significativa se promueve, reivindica y exalta el papel de los idiomas indígenas del país.

Puede interesarle:

Mujeres, ciencia y tecnología, una lucha que avanza

 

 

Etiquetas: Decenio de las Lenguas Indígenasidiomas mayaslenguas indígenas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021