• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
BA.2.86 fue declarada variante de interés en noviembre de 2023. / Foto: OMS.

Variante BA.2.86 de SARS-CoV-2 puede ser más problemática en el pulmón

9 de enero de 2024
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Variante BA.2.86 de SARS-CoV-2 puede ser más problemática en el pulmón

La variante BA.2.86 de ómicron es el ancestro de la actualmente dominante JN.1.

AGN por AGN
9 de enero de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
BA.2.86 fue declarada variante de interés en noviembre de 2023. / Foto: OMS.

BA.2.86 fue declarada variante de interés en noviembre de 2023. / Foto: OMS.

Redacción Ciencia, 9 ene (EFE).- La subvariante BA.2.86 del virus que causa el COVID-19 es menos resistente a las vacunas, pero un nuevo estudio sugiere que provoca una mayor fusión con las células pulmonares humanas.

Un estudio se publicó este lunes en Cell. La Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), que encabezó el estudio, indicó que esta subvariante de ómicron puede infectar células humanas que recubren la parte inferior del pulmón y llevar a cabo la fusión de la membrana de la célula huésped con el virus de forma más eficiente.

Estas dos características están relacionadas con síntomas graves de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, recuerda la universidad.

El equipo hizo estudios de cultivo celular utilizando pseudovirus: un núcleo viral no infeccioso rodeado por diferentes proteínas spike (S) del SARS-CoV-2 en la superficie estructuradas para coincidir con las variantes conocidas.

Shan-Lu Liu, de la Universidad Estatal de Ohio y autor principal del la investigación, dijo:

Como utilizamos un pseudovirus, tenemos que confirmar estos resultados con el virus real.

El experto destacó, sin embargo, que por la experiencia pasada se sabe que la infectividad en líneas celulares epiteliales humanas proporciona información muy importante.

Fuerte y claro: JN.1 es el sublinaje del SARS-CoV-2 más contagioso y resistente, y pronto se convertirá en el más prevalente en el mundo!!!

JN.1 es descendiente de Pirola o BA.2.86

En comparación con XBB y BA.2, BA.2.86 porta más de 30 mutaciones en la proteína pico, lo que se… pic.twitter.com/Yxpwk1hILM

— Antonio M Quispe, MD, PhD 🇵🇪 (@drantonioquispe) January 8, 2024

Comparación con otras cepas

La preocupación es si esta variante, así como sus descendientes, incluido JN.1, tendrán o no una mayor tendencia a infectar las células epiteliales pulmonares humanas de forma similar al virus parental que lanzó la pandemia en 2020, señaló el experto.

La variante BA.2.86 de ómicron es el ancestro de la actualmente dominante JN.1 y tiene unas 60 mutaciones más en la proteína spike (S) que el coronavirus original, lo que hizo temer que fuera tan difícil de contener como el brote inicia de ómicron.

A pesar de esas mutaciones de BA.2.86, Liu afirmó:

No es tan inmunoevasiva como la variante XBB.1.5, que hasta hace poco había estado dominando la pandemia durante meses. Es una buena noticia.

Sin embargo, BA.2.86 parece tener una mayor infectividad de las células epiteliales pulmonares humanas en comparación con todas las variantes ómicron. Es un poco preocupante y también ha aumentado la actividad de fusión con células epiteliales de pulmón humano, agregó.

Eso plantea una posible preocupación sobre si este virus es o no más patógeno en comparación con las variantes ómicron recientes.

Variantes de interés

Detectados por primera vez en julio en Europa y Oriente Medio, BA.2.86 y sus sublinajes (entre ellos JN.1), se han ido propagando y el 22 de noviembre la Organización Mundial de la Salud los clasificó como variantes de interés.

Las variantes ómicron son menos virulentas en comparación con otras anteriores como la delta, lo que significa que no enferman mucho a la mayoría de la gente, pero los anticuerpos generados por la infección son bajos, casi 10 veces inferiores a los inducidos por la vacuna.

Por eso no se puede confiar únicamente en la infección natural para obtener inmunidad.

Liu destacó:

Aunque la vacuna bivalente aún puede neutralizar el BA.2.86, su eficacia está claramente reducida. Por lo tanto, es importante recibir la vacuna de refuerzo más nueva, que está formulada únicamente con XBB.1.5 y ha demostrado ser eficaz contra BA.2.86.

EFE

Podría interesarle:

Administración de hidroxicloroquina vinculada a 17 mil muertes prematuras por COVID-19

dc/dm

Etiquetas: COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021