• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La fuente principal de datos para la actualización fue la ENIGH 2022-2023. / Foto: INE.

INE renueva indicadores económicos basados en resultados de la ENIGH

13 de diciembre de 2023
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

4 de julio de 2025
Ministerio de Economía fortalece el crecimiento empresarial en sectores clave del país. / Foto: Byron de la Cruz

Mipymes impulsan economía y empleo: representan el 96.3 % de las empresas

4 de julio de 2025
Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

4 de julio de 2025
La iniciativa se orienta en responder a la alta demanda de divorcios. / Foto: EFE.

Proponen matrimonios temporales en México, ante menos casamientos y más divorcios

4 de julio de 2025
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

INE renueva indicadores económicos basados en resultados de la ENIGH

La canasta urbana se compone de 62 alimentos, mientras que la rural consta de 55.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
13 de diciembre de 2023
en ECONOMÍA, NACIONALES
La fuente principal de datos para la actualización fue la ENIGH 2022-2023. / Foto: INE.

La fuente principal de datos para la actualización fue la ENIGH 2022-2023. / Foto: INE.

Ciudad de Guatemala, 13 dic. (AGN).— El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó sobre el cambio de base del índice de precios al consumidor (IPC) y la actualización de la metodología de la canasta básica alimentaria (CBA). Estos ajustes, basados en los patrones de consumo revelados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022-2023, incorporan elementos metodológicos novedosos.

El cambio de año base del IPC abarca la reestructuración de ponderaciones y la canasta de bienes y servicios. Según el director de Índices y Estadísticas Continuas, Werner Santos Salguero, se incluye la recolección de precios base de diciembre de 2023 y la revisión de la metodología de cálculo.

La canasta actualizada incluye 430 productos y 907 variedades, en comparación con los 279 gastos básicos y 441 bienes y servicios de 2010.

La Ing. Brenda Miranda participa del lanzamiento del cambio de base del índice de precios al Consumidor (IPC) y actualización metodológica de la canasta Básica Alimentaria CBA A la vez que agració el acompañamiento de CEPAL para el cambio de base. pic.twitter.com/ZyK7G4Na4y

— INE Guatemala (@INE_Guatemala) December 12, 2023

La gerente del INE, Brenda Izabel Miranda Consuegra, destacó que la tortilla encabeza la lista de productos alimenticios más consumidos. En los siguientes puestos se encuentran la gasolina, carne fresca de pollo, alquiler de vivienda, consumo de energía eléctrica, carne fresca de res, servicio para el hogar, leña, huevos de gallina, servicios de telefonía móvil prepago y el almuerzo simple.

Novedades en la medición

La CBA se actualizará tanto en áreas urbanas como rurales. La canasta urbana se compone de 62 alimentos, mientras que la rural consta de 55. La CBA urbana cubre un requerimiento energético total de 2 mil 101 kilocalorías diarias, en comparación con las 2 mil 53 de la rural. Los resultados de esta nueva metodología se publicarán el 15 de febrero de 2024.

El IPC, como indicador macroeconómico, mide la variación de precios de bienes y servicios en una canasta representativa del consumo en los hogares. El INE destaca que este cambio es esencial para mantener la relevancia y precisión del índice en relación con los cambios en los patrones de consumo a lo largo del tiempo. Además, se alinea a las pautas del Fondo Monetario Internacional.

La presentación del cambio de base contó con la presencia de representantes de diversas entidades y el respaldo de expertas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

La fuente principal de datos para hacer los cambios fue la ENIGH 2022-2023. Esta encuesta marcó un avance significativo al dejar atrás la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares de 2009-2010.

Este proceso no solo es un paso clave para la actualización estadística, sino también un reflejo del compromiso del INE con la precisión y relevancia de sus indicadores en el panorama económico guatemalteco.

Lea también:

Promueven la siembra de 2 mil árboles en Huehuetenango

lr/dc/dm

Etiquetas: canasta básica alimentariaENIGHINEIPC
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021