• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala refleja un crecimiento en el rendimiento académico de los estudiantes. /Foto: Carlos Jacinto

Rendimiento educativo de Guatemala, entre los mejores de la región

8 de diciembre de 2023
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Rendimiento educativo de Guatemala, entre los mejores de la región

La evaluación PISA 2022 reflejó resultados positivos para Guatemala.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
8 de diciembre de 2023
en Educación, NACIONALES, PORTADA
Guatemala refleja un crecimiento en el rendimiento académico de los estudiantes. /Foto: Carlos Jacinto

Guatemala refleja un crecimiento en el rendimiento académico de los estudiantes. /Foto: Carlos Jacinto

Ciudad de Guatemala, 8 nov (AGN).- Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) reflejaron que Guatemala mejoró el rendimiento educativo en comparación con la evaluación anterior, efectuada en 2017.

La gráfica de variación de puntaje promedio PISA 2018-2022 y tendencias previas sitúa a Guatemala en el tercer puesto. Anterior al país, está Paraguay y encabeza República Dominicana.

En esta estadística se menciona que en Matemática Guatemala tuvo una mejora del 9.9, en Lectura se mantuvo y en Ciencias (naturales) hubo un crecimiento de 8 puntos. Con esto se menciona que en la región se presentaron tendencias dispares entre los países participantes. Ante esto, la ministra de Educación, Claudia Ruíz, explicó que estos son resultados positivos del trabajo desarrollado en los últimos años para garantizar una buena calidad educativa.

De la región centroamericana fuimos el único país cuyos resultados no cayeron, al contrario, subieron los resultados de las tres áreas, principalmente en Ciencias y Matemática. Si nos vemos a nivel de la región, son tres países los que sus resultados se mantuvieron y ahí está Guatemala.

Aparte, la ministra destacó que a pesar de que se preveía una baja por la pandemia del COVID-19, en el país se accionó. Muestra de ello son los resultados que también contemplaron evaluaciones de los años 2020, 2021 y 2022, lapso en el que a nivel mundial había crisis sanitaria.

El desafío es grande, pero es importante reconocer que se han tomado las estrategias correctas porque los niveles están subiendo, a pesar de que tuvimos una pandemia. 

Comunicado: Guatemala mejora en los resultados de la evaluación internacional PISA 2022. pic.twitter.com/9RJZ9uT4mk

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) December 6, 2023

Evaluación internacional

PISA es una iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Contempla la evaluación de los conocimientos y habilidades en Matemática, Ciencias y Lectura de los estudiantes de 15 años que cursan el nivel de educación media.

En esta ocasión, las evaluaciones contemplaron la calificación del rendimiento académico de estudiantes de al menos 81 países que participaron en el programa. En total se registraron unos 690 mil alumnos evaluados.

La primera aplicación de esta metodología fue en el año 2000, y a partir de entonces se ha duplicado la cantidad de países participantes.

Este sistema funciona para que las autoridades de educación logren comparar conocimientos y habilidades de los jóvenes de su país. De esta manera pueden comprender las fortalezas y debilidades de sus sistemas educativos y posteriormente crear estrategias para las mejoras en el aprendizaje.

Lea también:

Mineduc lleva a cabo reunión para cierre de actividades del ciclo escolar 2023

ym/dm/dc

Etiquetas: PISA 2022
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021