• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tak'alik Ab'aj, Patrimonio Mundial de la Humanidad. / Foto: Archivo.

Tak’alik Ab’aj es inscrito por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad

18 de septiembre de 2023
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Agricultores fortalecen prácticas sostenibles con aboneras orgánicas en Teculután

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tak’alik Ab’aj es inscrito por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad

Este proceso se inició en 2021 con las gestiones formales ante la Unesco para lograr el registro de Patrimonio Mundial.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
18 de septiembre de 2023
en CULTURA, GOBIERNO, PORTADA, Presidencia
Tak'alik Ab'aj, Patrimonio Mundial de la Humanidad. / Foto: Archivo.

Tak'alik Ab'aj, Patrimonio Mundial de la Humanidad. / Foto: Archivo.

Ciudad de Guatemala, 18 sep. (AGN).- Guatemala alberga un nuevo Patrimonio Mundial de la Humanidad, luego de que el parque arqueológico nacional Tak’alik Ab’aj, ubicado en El Asintal, Retalhuleu, fuera inscrito en la Lista Representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés), este 18 de septiembre.

Este lunes se anunció esta inscripción durante la cuadragésima quinta Sesión Extendida del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en la ciudad de Riad, Arabia Saudita.

En un mensaje, el presidente Alejandro Giammattei informó:

Tak’alik Ab’aj es para nosotros, los guatemaltecos, el origen de nuestra historia. Es la ciudad prehispánica que atestigua la transición de la cultura olmeca al nacimiento de la cultura maya. Que reúne una serie de valores universales excepcionales que ya no solo pertenecen a los guatemaltecos, sino al mundo entero.

La delegación de 🇬🇹, encabezada por la #ViceCancillerGT María Luisa Ramírez, participa en la 45ª Sesión Extendida del Comité del Patrimonio Mundial de la @UNESCO_es. pic.twitter.com/E5wKL43n0N

— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) September 14, 2023

Su registro

Este proceso se inició en 2021 con las gestiones formales ante la Unesco para lograr el registro de Patrimonio Mundial.

En Guatemala fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2002. Tak’alik Ab’aj registró mil 700 años de historia continua desde el año 800 a. C. hasta el año 900 d. C., lo que ha permitido documentar importantes acontecimientos de Mesoamérica con los hallazgos arqueológicos.

En tanto, el canciller Mario Búcaro destacó:

La inscripción de este nuevo Patrimonio Mundial de la Humanidad posiciona nuevamente a nuestra historia prehispánica en el podio más alto de la cultura universal. Además de mostrar a Guatemala como un punto estratégico de intercambio cultural que permitirá estrechar aún más nuestras relaciones con las demás naciones.

#InformeNacional | El presidente @DrGiammattei junto al Ministro de Cultura Felipe Aguilar presentaron ante la @UNESCO los documentos de solicitud para ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad el Parque Arqueológico Nacional, TAK´ ALIK AB´AJhttps://t.co/Rs7jYw6lNP pic.twitter.com/Kd0BWieHi1

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) January 23, 2021

Su historia

Uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de Tak’alik Ab’aj, hasta la fecha en Mesoamérica, es la ofrenda Las Doncellas, localizada en el entierro del rey K’utz Chman.

Este consiste en seis muñecas labradas en barro que representan a los cuatro puntos cardinales y el movimiento diario del Sol desde que nace en el este y se oculta en el oeste.

Así lo informó el titular de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar:

Que Tak’alik Ab’aj hoy sea inscrito como un nuevo elemento de valor universal, rinde homenaje a nuestros ancestros fundadores, como aquellos que hace miles de años gobernaron la bocacosta guatemalteca, abrieron el camino que hoy recorremos y nos dan identidad y sentido de pertenencia.

Llamada también Ciudad Luz de la Costa Sur, posee características únicas tales como el surgimiento de los primeros gobernantes de la región, así como el singular desarrollo cultural temprano a través de programas de diseño urbano, tecnológico, astronómico y artístico.

Esta mañana entregamos la nominación como Patrimonio Mundial de la Humanidad del Sitio y Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj ante la @UNESCO, por los valores y la cultura que representa para la historia de nuestro país y nos comprometimos a finalizar el Museo del Caracol. pic.twitter.com/RHasn8krFQ

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) January 22, 2021

Representante de la Unesco

Patricio Zambrano, representante de la misión de Unesco en Guatemala, señaló:

Representar una obra maestra del genio creador humano, atestiguar intercambios de valores humanos, aportar testimonio único y excepcional de tradición viva. Ser ejemplo eminentemente representativo de construcción y diseño arquitectónico y su asociación directa con tradiciones vivas, son los valores universales excepcionales que recoge Tak’alik Ab’aj y que fueron evidencia contundente para la inscripción como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Un factor determinante para la declaratoria de valor universal, y que demostró el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala ante la Unesco, es el rescate y culminación de la construcción del Museo Arquelógico Caracol del Tiempo José Luis Ralda González. Este concluyó el 6 de septiembre pasado, que mostrará a nacionales y extranjeros los hallazgos arqueológicos de Tak’alik Ab’aj.

Testimonio de la transición cultural que llevó al nacimiento de la cultura maya, Tak’alik Ab’aj es el primer Patrimonio Mundial del país que la Unesco otorga luego de un proceso formal entablado por el gobierno del presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammatei.

Esto tal como ocurrió en noviembre de 2022 con la Semana Santa en Guatemala, inscrita por el organismo internacional en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Con la construcción del Museo #CaracolDelTiempo, se ratifica el compromiso del @GuatemalaGob con @UNESCO para impulsar a #TakalikAbajPatrimonioMundial. ¡Con hechos históricos estamos mejorando el país! #CulturaGUATE #3milAñosRiquezaCulturalGT #CulturaMotorDesarrolloGT @UNESCOgt pic.twitter.com/fyqKM85AQW

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) September 10, 2023

Otras declaratorias

Las declaratorias de Patrimonio Mundial del parque nacional Tikal, en Flores, Petén. Además de la ciudad colonial de la Antigua Guatemala de Sacatepéquez en 1979. Así como el parque arqueológico Quiriguá, en Los Amates, Izabal en 1981, fueron otorgadas como medida de salvaguarda urgente.

Que Tak’alik Ab’aj ahora forme parte del prestigioso listado del Patrimonio Mundial de la Humanidad garantiza su protección y preservación para las futuras generaciones. Además, muestra al mundo que los guatemaltecos son dignos herederos de un linaje invaluable de más de 3 mil años de riqueza cultural.

Lea también:

Presidente entrega primera fase de construcción del museo Caracol del Tiempo, en Tak’alik Ab’aj

bl/dc/dm

Etiquetas: El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD)Minextakalik abajUnesco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021