• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Momia egipcia de la sacerdotisa Esoeris. / Foto: Museo de Historia del Arte de Uruguay.

Ciencia revive los exclusivos bálsamos para momificar a la nobleza egipcia

1 de septiembre de 2023
La vicepresidenta Karin Herrera encabezó la clausura de la primera cohorte del programa Oportunidades para Jóvenes Líderes. / Foto: Gilber García

Vicepresidenta Karin Herrera a jóvenes líderes: “El futuro, ustedes lo pueden construir y de manera positiva para su vida”

6 de septiembre de 2025
Vicepresidencia impulsa programa que gradúa a 50 jóvenes en cursos técnicos. / Foto: Gilber García

Programa “Oportunidades para Jóvenes Líderes” presenta a 50 graduados listos para el mercado laboral

6 de septiembre de 2025
Unidad Élite K-9 del Sistema Penitenciario realiza inspecciones a vehículos y encomiendas. / Foto: Sistema Penitenciario

 Unidad Élite K-9 intensifica controles en centros carcelarios de Fraijanes y zona 18 

6 de septiembre de 2025
La unión de esfuerzos entre la SIT y el Mineduc reafirma el compromiso del Estado con la educación. / Foto: Alex Jacinto

Gobierno fortalece la educación digital con alianza entre SIT y Mineduc

6 de septiembre de 2025
Endesa ha llegado a más de 2 mil hogares guatemaltecos. / Foto: INE.

Encuesta de Desarrollo en Salud ha llegado a más de 2 mil hogares guatemaltecos

6 de septiembre de 2025
Relacionan la contaminación atmosférica con el deterioro cognitivo. / Foto: OPS.

La contaminación atmosférica acelera el deterioro cognitivo

6 de septiembre de 2025
Mintrab ha beneficiado a más de 74 mil personas con el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor. (Foto: Mintrab)

Mintrab ha incluido a más de 74 mil adultos mayores al PAM en esta administración

6 de septiembre de 2025
Reafirman compromiso en la lucha contra la desnutrición en Retalhuleu

Reafirman compromiso en la lucha contra la desnutrición en Retalhuleu

6 de septiembre de 2025
Con estas acciones, la institución reafirma el esfuerzo del Gobierno por disminuir los índices de inseguridad alimentaria. / Foto: MAGA.

MAGA ha beneficiado a más de 620 mil familias con entregas de alimentos en 2025

6 de septiembre de 2025
El encuentro se enfocó en fortalecer la publicación de la información pública de oficio.

SIT fortalece la transparencia con mejoras en la actualización y disponibilidad de información

6 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 5 de septiembre 2025

5 de septiembre de 2025
Capacitación para enfrentar la amenaza que representa el gusano barrenador en el ganado. / Foto: MAGA

MAGA impulsa capacitación para erradicar el gusano barrenador del ganado

5 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, septiembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ciencia revive los exclusivos bálsamos para momificar a la nobleza egipcia

Analizaron los elementos hallados en dos vasijas canópicas que sirvieron para contener los pulmones y el hígado de la noble Senetnay.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
1 de septiembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Momia egipcia de la sacerdotisa Esoeris. / Foto: Museo de Historia del Arte de Uruguay.

Momia egipcia de la sacerdotisa Esoeris. / Foto: Museo de Historia del Arte de Uruguay.

Redacción Ciencia, 1 sep (EFE).- Un equipo científico descubrió que los miembros de la nobleza egipcia eran momificados con bálsamos de gran complejidad y formulados con elementos llegados de regiones lejanas. Además, recreó uno de ellos para su exposición en museos.

Para el estudio analizaron los elementos hallados en dos vasijas canópicas (para preservar vísceras) que sirvieron para contener los pulmones y el hígado de la noble Senetnay, que vivió en Egipto en la XVIII dinastía, hacia el 1450 a. C., y que fue nodriza del faraón Amenhotep II.

Algunos de los componentes detectados son resina de alerce, pistacia, cumarina y, posiblemente, dammar.

Los órganos de esta noble fueron momificados y guardados en cuatro recipientes en una tumba del Valle de los Reyes. Las vasijas fueron encontradas por Howard Carter en 1900 y dos de ellos se conservan en el Museo August Kestner, de Hannover (Alemania).

_
MAGIA DEL PAN MOHOSO

Los antiguos Egipcios trataban algunas heridas infectadas con pan mohoso, y nadie entendía por qué.

Sin embargo, no se sabe con certeza cuán efectivo era este tratamiento o por qué exactamente se consideraba útil.

No obstante, es intrigante considerar… pic.twitter.com/wJIeoF2xty

— Comunidad Biológica (@Bio_comunidad) August 29, 2023

Bálsamos diferentes

El equipo de científicos, coordinado por Barbara Huber, del Instituto Max Planck de Geoantropología (Alemania), analizó los restos de sustancias halladas en esas vasijas canópicas.

El estudio pone de manifiesto que el tipo de ingredientes empleados en la momificación variaba según el estatus social del difunto.

Basándose en una revisión de análisis anteriores de bálsamos de momificación, los autores vieron que los aplicados a los órganos de Senetnay eran relativamente complejos en comparación con otros del mismo período. Además, sugieren que la mayoría de los posibles componentes probablemente se importaron de lugares situados fuera de Egipto.

Los bálsamos analizados contenían cera de abeja, aceites vegetales, grasas animales, betún y resinas de la familia de las coníferas, que incluye pinos y alerces.

Además se identificó la presencia de cumarina, que tiene un aroma parecido a la vainilla y se encuentra en una amplia gama de plantas, como las canelas y las plantas de guisantes, además de ácido benzoico, que se da en resinas y gomas fragantes obtenidas de varios tipos de árboles y arbustos.

Relativo a este aspecto, Christian Loeben, conservador del Museo August Kestner, indicó:

Estos ingredientes complejos y diversos, exclusivos de esta época temprana, ofrecen una comprensión novedosa de las sofisticadas prácticas de momificación y de las amplias rutas comerciales de Egipto.

Según el órgano

Aunque la composición de los bálsamos de ambas vasijas parecía muy similar, el equipo identificó diferencias, lo que podría indicar que las composiciones variaban en función del órgano que debían conservar. Así, el recipiente destinado a preservar los pulmones tenía dos sustancias que no estaban en el otro.

Uno de esos ingredientes es el larixol, que se encuentra en la resina de alerce, y otra resina fragante que sugieren que es el dammar, la cual se obtiene de árboles que crecen en la India y el sudeste asiático, o una resina obtenida de los árboles de pistacia, parte de la familia del anacardo.

El Nilo era importante para los antiguos egipcios. Tanto es así, que su interpretación del mundo, del tiempo y el universo se basaba de una u otra forma en su emblemático río.

Veamos algunos apuntes sobre el fuerte vínculo entre el Nilo y el antiguo Egipto 👇🧵 pic.twitter.com/Yk7SWkv0zJ

— La Caverna de Thot (@CavernadeThot) August 23, 2023

Recrear un bálsamo antiguo

Asimismo, el equipo decidió recrear uno de esos aromas utilizados en la momificación. Max Planck define lo en un comunicado como:

Un esfuerzo innovador por crear un puente sensorial con el pasado antiguo.

Para ello colaboraron con la perfumista francesa Carole Calvez y con la museóloga sensorial Sofia Collette Ehrich, para recrear el aroma basándose en sus conclusiones analíticas.

Ese olor denominado el aroma de la eternidad, se presentará en el Museo Moesgaard de Dinamarca en una próxima exposición. Ofrecerá a los visitantes una experiencia sensorial única: experimentar de primera mano un olor ambiental de la antigüedad y percibir el del antiguo Egipto.

Huber, sobre este aroma, mencionó:

Representa algo más que el aroma del proceso de momificación. Encarna el rico significado cultural, histórico y espiritual de las prácticas mortuorias del Antiguo Egipto.

Los investigadores utilizaron técnicas analíticas avanzadas, como la cromatografía de gases-espectrometría de masas para reconstruir las sustancias que ayudaron a preservar y perfumar a Senetnay.

El estudio pone también de relieve las conexiones comerciales de los egipcios en el II milenio a. C.

Nicole Boivin, investigadora principal del proyecto, destacó:

Los ingredientes del bálsamo dejan claro que los antiguos egipcios se abastecían de materiales de fuera de su reino desde una fecha temprana.

Entre esos ingredientes importados se encontraba la resina de alerce, que probablemente procedía del norte del Mediterráneo, y posiblemente el dammar, que procede exclusivamente de árboles de los bosques tropicales del sudeste asiático. EFE

Puede interesarle:

Extinción por fuegos de origen humano hace 13 mil años expone amenaza del cambio climático

dc/dm

Etiquetas: cienciaEgiptohistoria
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021