• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tayasal

Tayasal: el lugar de los itzás

29 de julio de 2023
Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

¿Qué viene ahora para la Selección Nacional de Guatemala?

3 de julio de 2025
Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

3 de julio de 2025
Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

3 de julio de 2025
Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

3 de julio de 2025
Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

3 de julio de 2025
El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

3 de julio de 2025
31 de julio vence el plazo para pagar el impuesto de circulación de vehículos en Guatemala. / Foto: Archivo.

Solo 39 % del parque vehicular está solvente del impuesto de circulación

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tayasal: el lugar de los itzás

Tayasal descansa en la península Itzá, ubicada a 75 kilómetros del parque nacional Tikal, en Flores, Petén.

AGN por AGN
29 de julio de 2023
en Arqueología, Arte, CULTURA, Subportada, Turismo
Tayasal

MCD presenta Sitio Arqueológico Tayasal.// Foto: MCD.

Ciudad de Guatemala, 29 jul (AGN).- El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) continúa con la exploración del sitio arqueológico Tayasal, ubicado en Flores, Petén. Tayasal, lugar de los itzás, descansa en la península Itzá, ubicada a 75 kilómetros del parque nacional Tikal. Está parcialmente poblada en la aldea San Miguel y su extensión abarca un área aproximada de 6 kilómetros cuadrados.

Las investigaciones arqueológicas han demostrado que el lugar tuvo ocupación continúa desde los períodos mayas Preclásico hasta el Posclásico. Es decir que la población tuvo 3 mil años de actividad continua.

¿Te lo imaginas? Hace más de 3000 años ya habían grandes edificios en la ciudad #Maya de #Tayasal. Aquí #TeLoExplicamos. #culturaGUATE #themaya #mayanruins #archaeology #florespetenguatemala #Guatemala #CulturaMotorDesarrolloGT #3milAñosRiquezaCulturalGT pic.twitter.com/JDzl20iBfa

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 26, 2023

Aunque la arquitectura de Tayasal contemplaba plazas monumentales con templos, piramidales palacios administrativos, juego de pelota maya, observatorio astronómico, una acrópolis que fue centro residencial y de control político de los reyes de la dinastía Kanec.

Asimismo, según investigaciones, un detalle curioso es la existencia de un cenote donde se cree está sumergido un caballo tallado para el conquistador Hernán Cortés. Tayazal da pista de su inmensa riqueza e importancia a 500 años de su última ocupación.

El Presidente de la República ha promovido la valoración, preservación y divulgación de los bienes culturales del país a través del MCD.

¿Pirámides de más de 2000 años de antigüedad? Conoce los hallazgos de las investigaciones arqueológicas en #Tayasal, aquí #TeLoExplicamos. #culturaGUATE #Flores #Petén #mayanruins #themaya #maya #florespetenguatemala #Guatemala pic.twitter.com/cpp3UrLD0w

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 25, 2023

Restauración

Como parte de la restauración de Tayasal, se contempla dentro del complejo:

  • juego de pelota maya
  • grupo triádico
  • Mirador del Rey Canek
  • creación de 2 mil 500 metros de caminamientos y senderos

En conclusión, Tayasal será el primer parque arqueológico del país, que garantizará el acceso universal, ya que estarán habilitados con senderos y servicios básicos para personas con discapacidad. Además, beneficiará con empleos, incentivará el turismo y nuevas rutas de inversión comercial.

Tayasal resurge y sorprende con los secretos que salen a luz gracias a las investigaciones arqueológicas.

Le podría interesar:

Iximché, la última capital del pueblo cakchiquel

Jh/dc/dm

Etiquetas: arqueologíaParque arqueológico TayasalPetén
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021