• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las temperaturas han permanecido más altas de lo usual en la isla. / Foto: CiberCuba.

Cuba marca nuevos récords en julio con temperaturas de hasta 39 grados

25 de julio de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cuba marca nuevos récords en julio con temperaturas de hasta 39 grados

La semana se inició con temperaturas récord y sin proyecciones de descenso próximo.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
25 de julio de 2023
en INTERNACIONALES
Las temperaturas han permanecido más altas de lo usual en la isla. / Foto: CiberCuba.

Las temperaturas han permanecido más altas de lo usual en la isla. / Foto: CiberCuba.

La Habana, 25 jul (EFE).- Cuba mantuvo esta semana una tendencia al registro de récords de temperaturas máximas para este mes de hasta 39 grados celsius y según el pronóstico del Instituto de Meteorología (Insmet) de este domingo, en los próximos días los termómetros seguirán con marcas elevadas.

Tan solo el lunes, 38 de las 68 estaciones meteorológicas de la isla reportaron temperaturas por encima de los 34 grados, entre ellas las localidades de Colón, en la provincia de Matanzas (oeste) con 37.2 grados, Bainoa (Mayabeque) con 36.5 y Casablanca, en La Habana, subió a 36 grados.

La víspera el récord lo batió la estación de la provincia oriental Granma con 39 grados, señaló el Insmet.

Asimismo, recordó que hasta ahora la temperatura máxima (de 39.7 grados) fue registrada en la isla el 14 de julio de 2020 en Veguitas, en Holguín (noreste).

Nueva nube de #polvodelSahara avanza sobre el Atlántico y se aproxima al Caribe. Esto incrementará sobre #Cuba las concentraciones habituales del polvo Sahariano, lo que provocará una nueva disminución de las lluvias a partir del viernes y mantendrá la sensación de mucho calor. pic.twitter.com/lUvxOhBUjU

— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) July 19, 2023

Calor y polvo del Sahara

La presencia de una nube de polvo del Sahara que transita sobre el país caribeño motivó una advertencia sobre la subida de las temperaturas. Además de las siguientes recomendaciones de las autoridades sanitarias:

  • usar mascarilla y ropa fresca
  • ingerir abundante líquido
  • otras medidas de protección

De acuerdo con estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), las proyecciones para el país caribeño ante los efectos del calentamiento global prevén que el aumento en la temperatura media anual estará por encima de un grado centígrado en 2030 y será de 3.5 grados en 2070, tomando como referencia el periodo 1961-1990.

Esas estimaciones están por encima del 1.5 establecido por la comunidad internacional para combatir la crisis climática, incremento fijado en el Acuerdo de París como límite para evitar las consecuencias más catastróficas del cambio climático.

Una parte del territorio cubano podría desaparecer por culpa del aumento del nivel del mar.

Con el apoyo de @onucuba y el @pnud, Cuba aprovecha los superpoderes de los manglares y emprende la #AcciónClimática para hacer frente a esa amenaza. https://t.co/1kcmtviL3K pic.twitter.com/tJVmxWfwWE

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 26, 2022

De igual manera, las precipitaciones sufrirían una reducción cercana al 10 %, considerando el promedio histórico.

Ya el año 2022 fue catalogado como el tercero más caluroso registrado en Cuba en siete décadas, con 0.88 grados celsius por encima del promedio, según un informe elaborado por científicos del Insmet y del Instituto de Ciencias del Mar, citado el pasado lunes por medios oficiales.

Asimismo, apuntó que los años de 2019 a 2022 fueron los más cálidos desde 1951.

También remarcó que el nivel medio anual relativo del mar alcanzó el valor más alto de toda su historia al elevarse hasta los 30.85 centímetros.

En concreto, el informe advierte de que este incremento sostenido y generalizado de las temperaturas, así como el aumento del nivel del mar está dando lugar a crecientes presiones sobre los ecosistemas costeros y causando importantes de daños y pérdidas en la economía de Cuba.

Puede interesarle:

Europa debe prepararse para posibles brotes de dengue tras las olas de calor, según la OMS

dc/ir

Etiquetas: Calorinternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021