• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Activan protocolo de causa y daño para proyectos de recuperación vial

Activan protocolo de causa y daño para proyectos de recuperación vial

27 de noviembre de 2020
Juegos Centroamericanos 2025 | El surf levanta olas de unidad en Monterrico

Juegos Centroamericanos 2025 | El surf levanta olas de unidad en Monterrico

16 de octubre de 2025
Juegos Centroamericanos 2025 | La natación levanta el telón en Mazatenango

Juegos Centroamericanos 2025 | La natación levanta el telón en Mazatenango

16 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 16 de octubre 2025

16 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo se solidariza con México. / Foto: Archivo SCSP.

Presidente Arévalo se solidariza con México ante pérdidas en graves inundaciones

16 de octubre de 2025
La Torre del Reformador fue iluminada de rosado como parte de la campaña que se une a la lucha contra el cáncer de mama. (Foto: INDE)

La Torre del Reformador fue iluminada de rosado como símbolo de esperanza, unidad y compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

16 de octubre de 2025
La Ciudad Olímpica recibe a los Juegos Centroamericanos 2025

Calendario de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

16 de octubre de 2025
La UCEE entregó un módulo de tres ambientes para servicios de educación en la comunidad paraje Chiramírez, Totonicapán. (Foto: UCEE)

Antes y después: así fue el cambio tras la entrega del módulo de tres ambientes en la escuela de paraje Chirramírez, Totonicapán

16 de octubre de 2025
El municipio de Conguaco, Jutiapa se beneficia con el Bono Social./Foto: Mides.

Mides amplía cobertura del Bono Social en Conguaco, Jutiapa

16 de octubre de 2025
Estas acciones buscan garantizar que el ingreso de personas y mercancías no comprometa la bioseguridad nacional. / Foto: MAGA.

MAGA mantiene controles sanitarios en cruceros internacionales que arriban a Guatemala

16 de octubre de 2025
Sede de la Superintendencia de Bancos (SIB).

Agencias bancarias estarán cerradas este lunes 20 de octubre

16 de octubre de 2025
Conmemoran el Día Mundial de la Alimentación en Puerto Barrios, Izabal

Conmemoran el Día Mundial de la Alimentación en Puerto Barrios, Izabal

16 de octubre de 2025
Más de mil 900 jóvenes asistieron a la Feria de Empleo para vacacionistas./Foto: Dickéns Zamora.

Más de mil 900 jóvenes asistieron a la Feria de Empleo para Vacacionistas

16 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Activan protocolo de causa y daño para proyectos de recuperación vial

Las entidades de gobierno buscan agilizar procesos para rehabilitar puentes y carreteras afectadas por los fenómenos tropicales Eta y Iota.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
27 de noviembre de 2020
en NACIONALES
Activan protocolo de causa y daño para proyectos de recuperación vial

Discusión del protocolo para recuperación vial. / Foto: Conred.

Cuidad de Guatemala, 27 nov (AGN).- Autoridades de gobierno han activado el protocolo de constancia de causa y daño para proyectos de mitigación y/o recuperación con el fin de rehabilitar puentes y carreteras dañadas por fenómenos tropicales como la depresión tropical Eta y el huracán Iota.

“El objetivo es coordinar la estrategia para dinamizar y agilizar los procesos para entrar a la etapa de reparación y reconstrucción de la infraestructura vial dañada”, dijo Óscar Cossio, secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

El funcionario agregó que la institución deberá recibir un documento elaborado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). El informe deberá contener detalles de alcaldes y gobernadores y así poder validar todos los daños causados recientemente.

Posteriormente la Conred deberá establecer mecanismos, procedimientos y normas que proporcionen la reducción de desastres, a través de la coordinación interinstitucional en todo el territorio nacional.

RECUPERACIÓN. La rehabilitación de carreteras y puentes afectados tras el paso de los fenómenos tropicales ETA-IOTA es una prioridad para el Sistema CONRED, estas acciones se coordinan de la mano del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-. pic.twitter.com/AQ7Z0zU5i8

— CONRED (@ConredGuatemala) November 27, 2020

Coordinación interinstitucional

En la presentación del protocolo participaron las diferentes unidades del CIV, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y Centro de Gobierno.

Las autoridades explicaron que la finalidad es contar con los planes y estrategias en forma coordinada con las instituciones responsables para garantizar el restablecimiento y calidad de los servicios públicos y líneas vitales.

“La idea principal es transparentar la inversión que se va hacer para reconstruir el país. Tenemos más de 14 puentes que se van a construir a través de la Dirección General de Caminos, también tenemos la recuperación en tramos carreteros que fueron dañados”, dijo Josué Lemus, titular del CIV.

Además, el funcionario se refirió a la importancia de recuperar toda la infraestructura vial del país que ha quedado afectada. Uno de los procedimientos será contar con las certificaciones por parte de alcaldes y gobernadores de todos los daños que se han registrado.

Comprometidos con la #RecuperaciónVial @COVIAL_CIV ha iniciado los trabajos de reparación de hundimiento en ruta CA-14 Km 209 Cobán, #AltaVerapaz. #ElCivNoSeDetiene🚜 pic.twitter.com/T10R909jcH

— Ministerio de Comunicaciones (@CIVguate) November 27, 2020

La Conred llevará los procesos en las siguientes direcciones:

  • Dirección de Coordinación
  • Dirección de Respuesta
  • Dirección de Logística
  • Dirección de Recuperación
  • Dirección de Mitigación

La dependencia de coordinación será la encargada de recibir los expedientes y revisar que cumpla con todos los requisitos establecidos en el accionar del proceso externo previamente descrito en el protocolo.

La dirección de respuesta era la encargada de definir y los casos presentados en cada expediente se encuentran dentro del perímetro de un área afectada por un desastre. De no ser posible establecer, se deberá realizar la verificación de los casos correspondientes con el delegado regional, de forma que el equipo técnico especializado no deba desplazarse para hacer las verificaciones.

Por su parte la dirección de logística es la encargada de ubicar geográficamente sobre mapa, los caos que integren cada expediente sometido a su conocimiento. La finalidad es remitir el expediente y mapa con la información geográfica, a la Dirección de Recuperación.

En el caso de la dependencia de recuperación será la encargada de revisar cada uno de los casos que integren los expediente, sometidos al conocimiento de la Conred.

La Dirección de Mitigación deberá establecer que el expediente cumple con todos los requisitos y notificar a la entidad solicitante.

#ContinuamosTrabajando Dando respuesta a las emergencias en el país, ¡ya hay paso! en el tramo: Entre Ríos, Izabal – Frontera Honduras, gracias al trabajo de @CAMINOS_CIV que está realizando la reparación de los aproches del puente dañado. #ElCivNoSeDetiene 🚜 pic.twitter.com/JtFKflFkbs

— Ministerio de Comunicaciones (@CIVguate) November 26, 2020

Normas a seguir en el sistema de inversión

A decir de Keila Gramajo, titular de la Segeplan, la certificación de “causa y daño” es uno de los requisitos que se incorpora a los expedientes de inversión pública para ser aprobado por la Segeplan.

“Estamos oficializando normas específicas para la aprobación de proyectos en estado de calamidad. El Sistema Nacional de Inversión pública plantea requisitos tanto generales y específicos y proyectos para aprobar un proyecto”, dijo Gramajo.

Sin embargo, en estado de calamidad no se pueden atender todos los requisitos “la obra necesita inmediatez”, por ello la importancia de aprobar normas especiales para contar con diseño y construcción de proyectos, puntualizó Gramajo.

Lea también:

Encuentran cocaína, marihuana, crack y éxtasis durante allanamientos

AGN. /jm/km/

Etiquetas: CIVConredSegeplan
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021