• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Insectos polinizadores aparecieron hace al menos 163 millones de años

Insectos polinizadores aparecieron hace al menos 163 millones de años

18 de abril de 2023
Destrucción y muerte dejó el tifón Kalmaegi a su paso por Filipinas.

Al menos 114 muertos y 127 desaparecidos en Filipinas tras el paso del tifón Kalmaegi

6 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su reunión con autoridades ancestrales de San Cristóbal Verapaz, como parte de su gira A tu Tierra, en ese departamento.

Presidente Arévalo concluye gira departamental “A tu tierra” que evaluó avances en Alta Verapaz

6 de noviembre de 2025
Los jóvenes elaboraron sus altares con los conocimientos que recibieron. / Foto: MCD.

Jóvenes aprenden a crear altares tradicionales para familiares fallecidos

6 de noviembre de 2025
Erupción del volcán de Colima, México, uno de los volcanes en los que se probó el nuevo método de predicción de erupciones.

Nuevo método con IA predice erupciones volcánicas hasta con 12 horas de antelación

6 de noviembre de 2025
Director general de la Policía Nacional Civil, David Custodio Boteo. / Foto: Noé Pérez.

Entre tres y cuatro operativos diarios en busca de reos fugados de Fraijanes II

6 de noviembre de 2025
Se recuperaron 61 piezas del patrimonio cultural desde Guanajuato, México./Foto: MCD.

Así se recuperaron las 61 piezas del patrimonio cultural guatemalteco desde México

6 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 5 de noviembre 2025

5 de noviembre de 2025
Avanzan los trabajos de estabilización del talud en la avenida Hincapié./Foto: CIV.

Covial amplía la protección del talud de la avenida Hincapié para prevenir derrumbes

5 de noviembre de 2025
Conoce las actividades especiales de este mes en el Parque Erick Barrondo. / Foto: MCD.

Actívate en noviembre con las actividades en el Parque Erick Barrondo

5 de noviembre de 2025
Este trabajo contó con el valioso apoyo de los pescadores locales, quienes participaron activamente en la toma de muestras y registro de información. / Foto: MAGA.

MAGA impulsa manejo sostenible de recursos pesqueros en Petén

5 de noviembre de 2025
Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

5 de noviembre de 2025
El director general de la PNC, David Custodio Boteo, dirigió un mensaje inspirador a los 3 mil 401 aspirantes. / Foto: Noé Pérez.

Director de PNC durante inauguración del curso básico: “La integridad será su armadura y la verdad, su bandera”

5 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Insectos polinizadores aparecieron hace al menos 163 millones de años

Insectos polinizadores fósiles se encontraron tanto en yacimientos de roca como en yacimientos de ámbar.

AGN por AGN
18 de abril de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Insectos polinizadores aparecieron hace al menos 163 millones de años

Las abejas son insectos polinizadores. / Foto: Getty Images

Barcelona, España, 18 abr (EFE).- Los insectos polinizadores más antiguos de los que se tienen registros son un grupo extinto de neurópteros del Jurásico superior, hace unos 163 millones de años, mucho antes de la aparición de las primeras plantas con flor.

Así lo concluyó un estudio que dirigió la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto Botánico de Barcelona (IBB), que estableció por primera vez un protocolo para identificar y clasificar los insectos polinizadores del registro fósil.

El estudio, que publicó la revista Trends in Ecology & Evolution, determinó los criterios para diferenciar un insecto polinizador de un presunto polinizador en el registro fósil, en el que hasta ahora no existía un protocolo para su diferenciación.

Review out online now

Insect pollination in deep time

by Constanza Peña-Kairath, Xavier Delclòs, Sergio Álvarez-Parra @AmberiaResearch Enrique Peñalver, Michael Engel, Jeff Ollerton & David Peris https://t.co/rlKIx1Xmr5 pic.twitter.com/UsTY0ktXXn

— Trends in Ecology & Evolution (@Trends_Ecol_Evo) April 17, 2023

Descubrimiento

Insectos polinizadores fósiles se encontraron tanto en yacimientos de roca como en yacimientos de ámbar. Sin embargo, es en los yacimientos de roca que se están estudiando los primeros indicios de la polinización de plantas por insectos en todo el planeta.

Esta investigación, que facilitará el correcto estudio del origen y la evolución de la polinización por insectos, la lideró Constanza Peña Kairath, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio-UB).

Según la investigadora, estudiar, mediante el registro fósil, un proceso tan complejo como la polinización por insectos es un desafío en paleontología. Esto debido a que para identificar una especie polinizadora que habitaba en los ecosistemas del pasado no se pueden hacer los análisis que actualmente se aplican a los organismos que se encuentran en el medio natural.

Por eso, hay que definir cuándo puede considerarse que un insecto fósil fue un agente polinizador y establecer así todo un conjunto de características clave que puedan observarse también de forma general en los fósiles, precisó.

Identificación de especies

El estudio identificó 193 familias de insectos de 10 órdenes diferentes que se consideran polinizadores de angiospermas y gimnospermas. Asimismo, ha establecido cuándo aparecen en el registro fósil para elaborar una clasificación de los insectos fósiles que hasta ahora se habían descrito como polinizadores.

Combinando datos científicos, los investigadores desarrollaron una clave para poder diferenciar los insectos fósiles en dos categorías: polinizador y probable polinizador. También para descartar a quienes no presentan evidencias suficientes de este tipo de mutualismo con plantas.

Así, para poder clasificar un insecto fósil como polinizador es necesario que el artrópodo tenga granos de polen adheridos al cuerpo. También que pertenezca a un grupo de insectos actuales considerados polinizadores, entre otras características.

El estudio concluyó que todos los órdenes de insectos actuales con alguna especie polinizadora ya existían antes de la aparición de las angiospermas en el Cretácico inferior.

Incluso existen ejemplos de grupos de insectos que eran polinizadores durante el Cretácico, como los mecópteros o moscas escorpión, pero que actualmente ya no tienen especies polinizadoras.

Lea también:

Plantas estresadas emiten sonidos que se detectan a más de un metro

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021