• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Analizan la evolución del mamut lanudo en sus 700 mil años por Siberia

Analizan la evolución del mamut lanudo en sus 700 mil años por Siberia

8 de abril de 2023
El papa León XIV saluda a miles de feligreses que acudieron a la primera audiencia general del nuevo pontífice en la plaza de San Pedro.

León XIV: En un mundo “en guerra”, estamos llamados a “construir la paz”

21 de mayo de 2025
Estudio descubre la mutación genética que hace únicos a los gatos naranjas

Estudio descubre la mutación genética que hace únicos a los gatos naranjas

21 de mayo de 2025
Carlos Molina es una de las figuras relevantes en la historia de Guatemala, por su participación decisiva en la redacción de la Constitución Política de la República de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Carlos Molina Mencos: “Nuestro objetivo era una constitución democrática y nacida del pueblo”

21 de mayo de 2025
Guatemala participó al II Foro Iberoamericano de Turismo

Guatemala participó en II Foro Iberoamericano de Turismo

21 de mayo de 2025
El Intecap pone a disposición de la comunidad migrante retornada el programa Becas para Retornados. (Foto: Intecap)

Plan Retorno al Hogar: requisitos para aplicar a las becas del Intecap para retornados

21 de mayo de 2025
El clásico literario El Principito será presentado en Escuintla./Foto: MCD.

Ballet Moderno y Folklórico Nacional presentará “El Principito” en Escuintla

21 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 20 de mayo 2025

20 de mayo de 2025
Ejecutivo se pronuncia por la revocatoria al levantamiento de reserva del artículo 27 de la convención. / Foto: Archivo SCSP, Gilber García.

Ejecutivo: revocar el levantamiento de la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena queda sujeto al derecho internacional

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo en la ceremonia de lanzamiento de Centroamérica Cuenta 2025. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo celebra el inicio de Centroamérica Cuenta 2025 en Guatemala

20 de mayo de 2025
PNC captura a líder "Salvatrucha". / Foto: PNC.

PNC captura a líder “Salvatrucha” en Jutiapa

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo junto a ambos escritores. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Bernardo Arévalo se reúne con Joan Manuel Serrat y Sergio Ramírez

20 de mayo de 2025
Procurador resaltó el deber de los guatemaltecos de defender la constitución./Foto: Gilber García.

Procurador general de la Nación resalta la importancia de defender la Constitución

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Analizan la evolución del mamut lanudo en sus 700 mil años por Siberia

Los mamuts lanudos se caracterizaban por su pelaje y sus orejas pequeñas, rasgos codificados genéticamente en los primeros ejemplares.

AGN por AGN
8 de abril de 2023
en INTERNACIONALES
Analizan la evolución del mamut lanudo en sus 700 mil años por Siberia

Analizan la evolución del mamut lanudo en sus 700 mil años por Siberia. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 8 abr (EFE).- Los mamuts lanudos se caracterizaban por su pelaje y sus orejas pequeñas. Estos y otros rasgos estaban ya codificados genéticamente en los primeros ejemplares. Se fueron definiendo a lo largo de 700 mil años de existencia de la especie vagando por las estepas siberianas.

Un estudio de investigadores suecos examinó y comparó genomas de mamuts lanudos, desde los primeros ejemplares a los más modernos. Comparándolos con otros de elefantes africanos y asiáticos actuales.

Esta especie tenía algunos rasgos morfológicos muy característicos. Hay muchas otras adaptaciones como el metabolismo de las grasas y la percepción del frío que no son tan evidentes porque están a nivel molecular, explicó el primer autor del estudio, David Diez del Centro de Paleogenética de Estocolmo.

Un estudio comparó genomas de mamuts lanudos con elefantes africanos y asiáticos y estos son los resultados https://t.co/UyXuxmlxQE pic.twitter.com/YOQ3BgQw29

— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 7, 2023

Chukochya

El equipo dispuso de los genomas de 23 mamuts lanudos que habían vivido en los últimos 100 mil años, salvo el de uno que corresponde a Chukochya, uno los más antiguos conocidos, de hace unos 700 mil años.

El genoma de Chukochya permitió identificar genes que evolucionaron a lo largo de la vida de la especie. Afirmando que sus mutaciones específicas son únicas de los mamuts lanudos y no existían en su ancestros, agregó el también firmante Love Dalén.

El genoma de aquel primer ejemplar conocido compartía aproximadamente el 91.7 % de las mutaciones que provocaron cambios en la codificación de proteínas en los mamuts lanudos más modernos.

Reconstrucción hipotética de una #cabaña #gravetiense a partir de los restos documentados en el yacimiento Mezhyrich (30.000-20.000 B.P.). Durante el #Paleolítico #superior Homo sapiens aprovechaba todos los recursos a su disposición al máximo. En este caso los mamuts eran la pic.twitter.com/aRNMWB6weM

— Crónica de Arqueología (@ivandiazsm) March 11, 2023

Los primeros mamuts

Los primeros mamuts lanudos es posible que tuvieran las orejas más grandes y su lana era diferente, quizá menos aislante y esponjosa que la de los mamuts lanudos posteriores. agregó Dalén.

El estudio identificó un gen con varias mutaciones que puede haber sido el responsable de sus orejas diminutas. Otros genes relacionados con la vida en ambientes fríos y que los comparten mamíferos árticos actuales no relacionados.

Lea también:

Nace Magashi, un rinoceronte negro oriental en peligro de extinción

Etiquetas: internacionalespaleontología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021