• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Brasil tendrá planta capaz de producir 100 millones de mosquitos antidengue

Brasil tendrá planta capaz de producir 100 millones de mosquitos antidengue

1 de abril de 2023
Mides abre convocatoria para Beca Artesano. / Foto: Mides.

Aún quedan 7 días para que apliques a Beca Artesano del Mides

10 de septiembre de 2025
Presidente anuncia fondo de indemnización para afectados por los sismos en Sacatepéquez. / Foto: Gilber García.

Presidente anuncia fondo de indemnización para afectados por los sismos en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo aclara que el gobierno no ha establecido una cifra para el salario mínimo. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo aclara que el Gobierno no ha fijado una cifra alrededor del salario mínimo

10 de septiembre de 2025
La alianza firmada no solo busca reforzar los mecanismos de denuncia, sino también impulsar una cultura de prevención y confianza en las instituciones. / Foto: PNC

Autoridades refuerzan mecanismos de denuncia anónima contra delitos sexuales y trata de personas

10 de septiembre de 2025
Lucrecia Peinado recuerda la importancia del acompañamiento para la prevención del suicidio./Foto: Archivo.

La primera dama recuerda que el acompañamiento y la escucha pueden prevenir el suicidio

10 de septiembre de 2025
La iniciativa pretende que los nuevos elementos de la PNC ingresen al servicio con un enfoque integral. / Foto: PNC

PNC capacita a policías alumnos en perspectiva de género

10 de septiembre de 2025
Impulsan taller para fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil en Petén

Impulsan taller para fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil en Petén

10 de septiembre de 2025
Las emisiones de los 180 mayores productores de combustibles fósiles y de cemento y representan el 60 % del total de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Las emisiones de 180 empresas de combustibles fósiles intensificaron 200 olas de calor

10 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la supervisión del centro de salud que se construye en San Miguel Dueñas, Sacatepéquez.

Presidente Arévalo supervisa construcción de Centro de Salud de San Miguel Dueñas

10 de septiembre de 2025
FSS avanza con la construcción del aeródromo de San José./Foto: CIV.

FSS trabaja para reactivar proyectos en el Aeródromo de San José

10 de septiembre de 2025
Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel en San Juan Alotenango

Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel, en San Juan Alotenango

10 de septiembre de 2025
Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

10 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Brasil tendrá planta capaz de producir 100 millones de mosquitos antidengue

Los insectos estarán contaminados con una bacteria que les impide transmitir dengue y otras enfermedades.

AGN por AGN
1 de abril de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Brasil tendrá planta capaz de producir 100 millones de mosquitos antidengue

Mosquitos.

Río de Janeiro, 1 abr (EFE).- Brasil contará con una biofábrica para producir mosquitos Aedes aegypti contaminados con Wolbachia, la bacteria que les impide transmitir dengue, zika y chikunguña.

Dicho espacio tendrá la capacidad para producir hasta 100 millones de ejemplares del insecto por semana.

La construcción de la planta exigirá una inversión de 19.6 millones de dólares y será fruto del acuerdo anunciado por la estatal brasileña Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y el World Mosquito Program (WMP).

En qué consiste el método

Brasil utiliza desde hace varios años el método Wolbachia de combate al dengue. Este consiste en la liberación de los insectos genéticamente modificados. A los especímenes se les introdujo la bacteria que los incapacita para transmitir las enfermedades, para que se mezclen con las poblaciones locales de Aedes aegypti.

Los mosquitos contaminados con Wolbachia les transmiten esta característica a sus herederos. Con ello, poco a poco, se reducen las poblaciones de los que son capaces de transmitir las enfermedades. Dicha bacteria está presente en el 60 % de los insectos del mundo y es inofensiva para el ser humano.

Las actuales plantas de producción de Brasil tan solo son experimentales y diseñadas para atender un proyecto piloto que se desarrolla en cinco ciudades. Por ello, una fábrica con capacidad para producir hasta 5 mil millones de mosquitos por año permitirá extender el método a gran parte de los municipios de Brasil.

La Fiocruz aún no definió dónde construirá la nueva fábrica, pero prevé que comenzará operaciones a comienzos de 2024.

Resultados

Brasil, uno de los países clave para las pruebas del método Wolbachia debido a la alta incidencia de las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, comenzó a liberar los insectos modificados en 2012 en cinco ciudades: Río de Janeiro, Niteroi, Campo Grande, Belo Horizonte y Petrolina. El país ha obtenido resultados exitosos.

Según el WMP, en las áreas de Niteroi en donde el método se introdujo, se registró una reducción del 70 % en el número de casos de dengue, del 60 % de casos de chikunguña y del 40 % de casos de zika.

El WMP trabaja con este tipo de tecnología en 11 países de Asia, Oceanía y América. Los mosquitos se han libertado en áreas urbanas con cerca de 11 millones de personas.

Lea también:

Emiten alerta por temporada de transmisión de dengue

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021