• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Asume presidente del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura

Asume presidente del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura

27 de marzo de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Asume presidente del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura

La oficina la conforman cinco relatores titulares e igual número de suplentes.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
27 de marzo de 2023
en GOBIERNO, Seguridad
Asume presidente del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura

Hoy asumió presidente del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. / foto: Carlos Jacinto.

Ciudad de Guatemala, 27 mar (AGN).- Lesther Castellanos Rodas asumió como presidente del pleno de relatores del Mecanismo Nacional de la Oficina de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Guatemala para el periodo 2023-2024.

El Decreto Número 40-2010 del Congreso de la República establece que el fin del mecanismo es prevenirla tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes.

Esto a través de un sistema de visitas periódicas a lugares donde se encentran personas privadas de libertad.

Acepto el reto y tomo el cargo como presidente del pleno de relatores. Con la fe puesta es mi compromiso hacer bien, citó el funcionario.

En ese sentido, reiteró el compromiso de salvaguardar el cumplimiento del mandato y los derechos humanos y garantías mínimas de los privados de libertad del país.

Experiencia laboral

  • 2022-2027 Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura; relator titular comisionado por el Congreso de la República y el Comité Contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas
  • 2010-2022 Organismo Judicial, cargo juez de Paz y juez de Primera Instancia de la República
  • 2008-2009 Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia; coordinador Nacional de los Centros de Administración de Justicia y Centro de Justicia.
  • 2008-2009 Melini & Melini, Propiedad Intelectual, Procesal Civil y Mercantil y Derecho Notarial

Otros

Docente universitario, licenciatura, maestrías y doctorados en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Mariano Gálvez, Rafael Landívar y Universidad del Valle de Guatemala

Capacitador de la Unidad de Capacitación del Organismo Judicial en la Escuela de Estudios Judiciales. Evaluador-formador del Centro de Estudios de Derecho (CEDE) dentro de las actividades académicas y autor de diversas obras científico-académico

Competencia

El mecanismo nacional es de naturaleza preventiva en materia de tortura o otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

La oficina la conforman cinco relatores titulares e igual número de suplentes. Los suplentes asumirán la titularidad al producirse una vacante o ausencia temporal de un relator o una relatora; además, recibirán el salario que corresponda cuando asuman dicha titularidad.

Ejercerán su mandato durante cinco años, pudiendo reelegirse para un período más. En la primera elección que se realice, el Congreso designará por sorteo a dos Relatores para un período de cinco años y a tres para un período de tres años.

Este día se llevará a cabo el acto público de toma de posesión del Presidente del Pleno de Relatores del Mecanismo Nacional de Prevención.

Estaremos transmitiendo de nuestras páginas de Facebook: https://t.co/EAEexLPBLY y Youtube:https://t.co/WVCoy7GWhq: (502) 2236 6500. pic.twitter.com/kOCfniG7gk

— Oficina Nacional de Prevención de la Tortura – GT (@Mnp_Guatemala) March 27, 2023

Los detalles

Con la calidad de comisión del Congreso de la República para actuar a nivel nacional en prevención del objeto del mecanismo y tiene como actividad fundamental:

  • Verificar las condiciones de privación de libertad en el país, respecto de si se pone en riesgo la dignidad de reclusos, para proteger contra tortura, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  • Recomendar y solicitar a todo nivel en territorio y, a autoridades del Estado para que se rectifique ante el riesgo de sufrir cualquier pena de tortura o similares. Además, asegurar la observancia de los Derechos Humanos y conservación de la dignidad humana.
  • Evidencia los riesgos del sistema nacional de provocar tortura, así como denuncia y comunica las ocasiones de su posible comisión.
  • Rendición anual de informe al Congreso y a la ONU sobre el trabajo realizado en virtud de su objeto y logros alcanzados, así como de la situación respecto de la tortura, tratos o penas crueles inhumanas o degradantes en el país.

Se ha llevado a cabo hoy 25 de marzo, el acto solemne de juramentación y traspaso del cargo de relator presidente del Mecanismo Nacional de Prevención ; tal como lo manda el decreto ley 40-2010 del Congreso de la República.#OPT#NoALaTortura#DerechosHumanos pic.twitter.com/ypnTsPyqHX

— Oficina Nacional de Prevención de la Tortura – GT (@Mnp_Guatemala) March 25, 2023

El mandato

La oficina nacional de prevención de la tortura tendrá el mandato de:

Examinar periódicamente el trato y las condiciones que reciben las personas privadas de libertad, en todos los lugares de detención o centros de privación de libertad, públicos o privados.

Lo anterior, con miras a fortalecer, si fuera necesario, su protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Asimismo, hacer recomendaciones y/o peticiones a las autoridades competentes, con el objeto de mejorar el trato y las condiciones de los privados de libertad y de prevenir tratos inhumanos o degradantes.

Esto, tomando en consideración las normas pertinentes de derecho internacional de los derechos humanos.

El mecanismo debe hacer recomendaciones y/o peticiones a las autoridades competentes.

Ello, con el fin de asegurar la integridad, dignidad y una efectiva atención y reparación a las víctimas de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Además, tomando en consideración las normas pertinentes de derecho nacional e internacional de los derechos humanos.

Lea también:

Mingob fomenta prevención de violencia contra la mujer

Etiquetas: acciones de seguridadderechos humanosPresidios
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021