• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Síndrome de Edwards, un padecimiento mortal

Síndrome de Edwards, un padecimiento mortal

18 de marzo de 2023
Presidente Arévalo durante un diálogo con distintos sectores sociales en el Instituto Juan José Arévalo, en Santa Rosa. / Foto: Alex Jacinto.

Infom y MARN respaldarán a municipalidades en manejo de desechos tras fallo de la CC

2 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en diálogo con jóvenes y representantes de otros sectores sociales en Santa Rosa. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Arévalo resalta programas de apoyo a agricultores y emprendedores

2 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo dialoga con la juventud de Santa Rosa

Presidente Bernardo Arévalo dialoga con la juventud de Santa Rosa

2 de septiembre de 2025
Fodes beneficia a familias de Chimaltenango con entrega de insumos esenciales./Foto: Mides.

Fodes beneficia a más de 300 familias de Chimaltenango con insumos agrícolas

2 de septiembre de 2025
Alumnos de diferentes centros educativos se unen a las fiestas patrias en Baja Verapaz

Alumnos de diferentes centros educativos se unen a las fiestas patrias en Baja Verapaz

2 de septiembre de 2025
La mesa departamental Planea fortalece su articulación interinstitucional en Quiché

La mesa departamental Planea fortalece su articulación interinstitucional en Quiché

2 de septiembre de 2025
IGM desarrollará jornadas extraordinarias para emisión de pasaportes. (Foto: IGM)

IGM desarrollará jornadas extraordinarias para emisión de pasaportes este 6 de septiembre

2 de septiembre de 2025
Así funcionan los sistemas limitadores de velocidad./Danilo Ramírez.

Conozca cómo funcionan los sistemas limitadores de velocidad

2 de septiembre de 2025
A Tu Tierra: Presidente Bernardo Arévalo sostiene reunión con autoridades de la gobernación de Santa Rosa

A Tu Tierra: presidente Arévalo sostiene reunión con autoridades de la Gobernación de Santa Rosa

2 de septiembre de 2025
El Congreso Nacional de Diversidad Biológica y Áreas Protegidas abordará la gestión sostenible del patrimonio natural del país. (Foto: Gilber García)

Celebrarán Congreso Nacional de Diversidad Biológica y Áreas Protegidas en noviembre

2 de septiembre de 2025
Actividades cívicas del 15 de septiembre: así celebrará Guatemala su independencia

Actividades cívicas del 15 de septiembre: así celebrará Guatemala su independencia

2 de septiembre de 2025
Guatemala impulsa lazos comerciales en Colombia y Argentina

Guatemala impulsa lazos comerciales en Colombia y Argentina

2 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síndrome de Edwards, un padecimiento mortal

Hoy se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Edwards o Trisomía 18.

AGN por AGN
18 de marzo de 2023
en INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
Síndrome de Edwards, un padecimiento mortal

Efectos físicos del Síndrome de Edwards. / foto: Diario La Libertad.

Guatemala, 18 mar 2023 (AGN).- Hoy se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Edwards.

El Día Mundial del Síndrome de Edwards o Trisomía 18 se celebra el 18 de marzo de cada año con el objetivo de dar a conocer un padecimiento genético que se produce por una alteración de los cromosomas.

Al respecto, es importante el diagnóstico oportuno para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, es un trastorno genético causado por tener un cromosoma 18 de más en todas las células del cuerpo o en algunas células.

El síndrome de Edwards se caracteriza por peso bajo al nacer y ciertos rasgos inusuales, como cabeza pequeña con una forma anormal.

Además, mandíbula y boca pequeñas; puños apretados con dedos superpuestos, y defectos en el corazón, los pulmones, los riñones, los intestinos y el estómago.

Mañana es el día elegido para visibilizar la #trisomía18 o #SíndromedeEdwards. Este síndrome polimalformativo es la consecuencia de un imbalance cromosómico, debido a la existencia de tres cromosomas 18. Afecta a 7.000 personas en todo el mundo. Por la investigación pic.twitter.com/p05r9D8J69

— Diversia 5.5 (@5Diversia) March 17, 2023

Esperanza de vida

Según la institución mencionada, muchos bebés con síndrome de Edwards mueren antes de nacer o en el primer mes de vida.

Sin embargo, algunos niños viven durante varios años.

El síndrome de Edwards aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el hepatoblastoma (tipo de cáncer de hígado) y el tumor de Wilms (tipo de cáncer de riñón). También se llama trisomía 18.

Síndrome de Edwards o Trisomía 18 es un padecimiento genético que se produce por una alteración de los cromosomas.

Los niños al nacer presentan un cromosoma extra en el par 18, lo que causa ciertas alteraciones físicas.

Semana de Concientización de las Cromosomopatías
Cromosomopatías Autosómicas
Síndrome de Down (Trisomía 21), Síndrome de Edwards (Trisomía 18), Síndrome de Patau (Trisomía 13) pic.twitter.com/1hRltT1rmp

— Genética Medicina UANL (@GeneticaUanl) June 19, 2018

Descubrimiento

En 1960, John H. Edwards y su colaboradores describieron el primer paciente con trisomía 18, el cual presentaba múltiples malformaciones congénitas.

De los enfermos, 50 % presenta alteraciones del sistema nervioso central, faciales, esqueléticas, renales y digestivas.

Interrogante

Es difícil predecir cuánto tiempo vivirá un niño con trisomía 18.

La mayoría de los niños con esta anomalía no viven más allá de las dos primeras semanas.

Además, menos del 10 % vivirá más allá del primer año de vida, generalmente debido a defectos cardíacos o pulmonares.

Puede interesarle:

Identificado un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo

Etiquetas: Derecho a la saludneonatosSíndrome de Edwards
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021