• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Más de 7 mil familias se benefician con proyectos para la resiliencia a la sequía

Más de 7 mil familias se benefician con proyectos para la resiliencia a la sequía

20 de enero de 2023
Vicepresidencia impulsa programa que gradúa a 50 jóvenes en cursos técnicos. / Foto: Gilber García

Programa “Oportunidades para Jóvenes Líderes” presenta a 50 graduados listos para el mercado laboral

6 de septiembre de 2025
Unidad Élite K-9 del Sistema Penitenciario realiza inspecciones a vehículos y encomiendas. / Foto: Sistema Penitenciario

 Unidad Élite K-9 intensifica controles en centros carcelarios de Fraijanes y zona 18 

6 de septiembre de 2025
La unión de esfuerzos entre la SIT y el Mineduc reafirma el compromiso del Estado con la educación. / Foto: Alex Jacinto

Gobierno fortalece la educación digital con alianza entre SIT y Mineduc

6 de septiembre de 2025
Endesa ha llegado a más de 2 mil hogares guatemaltecos. / Foto: INE.

Encuesta de Desarrollo en Salud ha llegado a más de 2 mil hogares guatemaltecos

6 de septiembre de 2025
Relacionan la contaminación atmosférica con el deterioro cognitivo. / Foto: OPS.

La contaminación atmosférica acelera el deterioro cognitivo

6 de septiembre de 2025
Mintrab ha beneficiado a más de 74 mil personas con el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor. (Foto: Mintrab)

Mintrab ha incluido a más de 74 mil adultos mayores al PAM en esta administración

6 de septiembre de 2025
Reafirman compromiso en la lucha contra la desnutrición en Retalhuleu

Reafirman compromiso en la lucha contra la desnutrición en Retalhuleu

6 de septiembre de 2025
Con estas acciones, la institución reafirma el esfuerzo del Gobierno por disminuir los índices de inseguridad alimentaria. / Foto: MAGA.

MAGA ha beneficiado a más de 620 mil familias con entregas de alimentos en 2025

6 de septiembre de 2025
El encuentro se enfocó en fortalecer la publicación de la información pública de oficio.

SIT fortalece la transparencia con mejoras en la actualización y disponibilidad de información

6 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 5 de septiembre 2025

5 de septiembre de 2025
Capacitación para enfrentar la amenaza que representa el gusano barrenador en el ganado. / Foto: MAGA

MAGA impulsa capacitación para erradicar el gusano barrenador del ganado

5 de septiembre de 2025
Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia Víctor Hugo Godoy. / Foto: Noé Pérez

Secretario Godoy explica el funcionamiento de Gobiernos Departamentales

5 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, septiembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de 7 mil familias se benefician con proyectos para la resiliencia a la sequía

Se ha priorizado a 59 centros poblados, donde radican 7 mil 43 familias, de las cuales el 34 % pertenecen a los pueblos Ch’orti’ y Pocomán.

AGN por AGN
20 de enero de 2023
en Agricultura, Cambio Climático, Chiquimula, NACIONALES
Más de 7 mil familias se benefician con proyectos para la resiliencia a la sequía

Las acciones se enfocan en mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la capacidad productiva de las familias. /Foto: Archivo

Chiquimula, 20 ene (AGN).- Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, así como la resiliencia ante los efectos del cambio climático, es el objetivo del proyecto que se desarrolla desde marzo del año pasado y finalizará en 2025, en municipios chiquimultecos y jalapanecos que conforman el Corredor Seco.

Por medio de acciones como la cosecha de agua de lluvia, mejoramiento de procedimientos para la producción de granos básicos y establecimiento de huertos familiares y comunitarios, se busca apoyar a unos 37 mil 425 habitantes.

Con apoyo de cooperantes internacionales e iniciativa privada, se ha priorizado a 59 centros poblados, donde radican 7 mil 43 familias, de las cuales el 34 % pertenecen a los pueblos Ch’orti’ y Pocomán.

Los ministerios de Agricultura y Salud, así como las secretarías de Planificación y Seguridad Alimentaria y Nutricional ejecutan el proyecto, junto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Organización Panamericana de la Salud.

También participan el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Entretanto, el financiamiento es por parte del Gobierno de Suecia.

Las estrategias implementadas para que las familias fortalezcan la resiliencia a la sequía se enfocan en seis ejes:

  1. gobernanza de la seguridad alimentaria y de la seguridad hídrica
  2. sistemas alimentarios campesinos adaptados a la sequía
  3. sanidad y habitabilidad de las viviendas.
  4. atención integral en salud
  5. generación de ingresos económicos
  6. protección del medio ambiente

Impacto

Con el proyecto se busca conseguir que las familias dispongan de recursos para producir y agenciarse de otros alimentos necesarios para el hogar.

Además, se les capacitará en diversos modelos para garantizar el acceso al agua, entre los cuales destacan cosechadores de geomembrana y pilas comunitarias. Otras estructuras que se implementarían son los cosechadores de ferrocemento y de placas.

Para el aumento de la producción de maíz y frijol, se promueven prácticas adaptadas al clima, con el fin de mejorar la capacidad productiva. Algunas de ellas son:

  • sistema agroforestal con árboles nativos dispersos
  • uso de semilla precoz y tolerante a la sequía
  • siembra escalonada
  • bancos comunitarios de semillas criollas
  • estructuras de conservación del suelo y humedad
  • abonos y plaguicidas orgánicos (biofábricas)
  • diversificación de la parcela

Asimismo, se impulsa el sistema agroforestal tradicional Kuxur Rum, que es un conjunto de tecnologías de manejo de suelo, agrícolas y forestales, combinadas con árboles en callejones, para la restauración del paisaje forestal.

Los territorios priorizados son 59 comunidades 👏en Chiquimula y Jalapa.

Entre las principales acciones están: ejecutar diagnósticos📋, coordinar una mesa técnica agroclimática📖, asistencia técnica a emprendedores de café☕️ y facilitar el acceso económico a alimentos🌽🥕🥦. pic.twitter.com/McmIvGb2KS

— FAO Guatemala (@FAOGuatemala) August 25, 2022

Aunado a estas medidas para la resiliencia, se socializarán prácticas que mejoraran la capacidad productiva en el hogar.

Entre estas figuran los huertos con especies nativas y comerciales, piloneras y siembra plantas medicinales.  También se trabajará en la crianza y reproducción de gallinas ponedoras, así como de tilapia.

En materia de salud, se contempla el manejo de excretas y mejoras en las viviendas, lo cual permitiría menguar el hacinamiento. Adicionalmente, se apoyará con el equipamiento y capacitación del personal de los centros de Salud.

Aparte, se pretende dinamizar la economía local y contribuir a evitar la migración interna, mediante el apoyo a proyectos productivos y emprendimientos.

Por Karla Peralta

 

Lea también:

Gobierno impulsa creación de viveros forestales en El Progreso

kp/kg

Etiquetas: adaptación al cambio climáticocoordinación multisectoriallucha contra la desnutrición
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021