• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Arrecifes de coral crecen hacia las corrientes para capturar más alimento

Arrecifes de coral crecen hacia las corrientes para capturar más alimento

27 de diciembre de 2022
PNC informa sobre capturas tras operativos en distintas partes del país. (Foto: PNC)

Operativos en ingresos a cárceles y zonas urbanas dejan primeras capturas y decomisos de armas

31 de agosto de 2025
UDEVIPO informa en TGW sobre escrituras gratuitas. (Foto: Udevipo)

Udevipo informa sobre escrituras gratuitas y seguras para familias guatemaltecas

31 de agosto de 2025
Casos de miasis por gusano barrenador se han producido en varios países de Centroamérica y México.

La plaga del gusano barrenador acecha a los humanos

31 de agosto de 2025
El Hospital Nacional de Amatitlán recibió seis módulos temporales. (Foto: MSPAS)

En fotos: Así son los módulos temporales recibidos por el Hospital de Amatitlán

31 de agosto de 2025
CIV informa acciones de respuesta ante un derrumbe en el km 65 de la CA-9 Norte. (Foto: CIV)

CIV informa acciones de respuesta ante un derrumbe en el kilómetro 65 de la CA-9 Norte, ruta al Atlántico

31 de agosto de 2025
Jueza detiene deportación de niños que llegaron solos a EE. UU.

Jueza bloquea plan del Gobierno de EE. UU. para deportar a niños a Guatemala

31 de agosto de 2025
Los clubes de ciencias llegarán a cuatro departamentos más. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Los clubes de ciencias llegarán a cuatro departamentos más para el beneficio de niños, niñas y jóvenes

31 de agosto de 2025
conversatorio digitalización para la atracción de inversión extranjera directa, un espacio que reunió a representantes del sector público y privado. / Foto: MAGA

La digitalización fortalecerá la competitividad del sector agropecuario

31 de agosto de 2025
Becas por Nuestro Futuro

Este domingo concluye la segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro

31 de agosto de 2025
Fármaco utilizado contra la constipación intestinal mejora la función renal.

Fármaco contra el estreñimiento ayuda a la función renal, según ensayo clínico

31 de agosto de 2025
Entregan Orden del Departamento de Quetzaltenango a la Banda de Guerra del Colegio Liceo Guatemala

Entregan Orden del Departamento de Quetzaltenango a la Banda de Guerra del Colegio Liceo Guatemala

31 de agosto de 2025
La SIT se encarga de regular el funcionamiento de antenas y torres que mantienen la comunicación digital en el país.

Antenas y torres, los gigantes que mantienen a Guatemala conectada

31 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, agosto 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Arrecifes de coral crecen hacia las corrientes para capturar más alimento

Un estudio detalla la formación de las complejas estructuras tridimensionales que caracterizan a los arrecifes.

AGN por AGN
27 de diciembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Arrecifes de coral crecen hacia las corrientes para capturar más alimento

Arrecifes de coral.

Barcelona, 27 dic (EFE).- Los arrecifes de coral de aguas frías, parecidos a los de las zonas tropicales pero se encuentran a mayor profundidad, crecen hacia las corrientes y se distribuyen en el espacio para maximizar la disponibilidad de recursos y obtener más partículas de materia orgánica para alimentarse.

Así lo ha comprobado por primera vez un estudio internacional en el que han participado el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), la Universidad de Barcelona (UB) y el National Oceanographic Center (NOC) de Reino Unido, entre otros centros de investigación.

El hallazgo, que publicó la revista Scientific Reports, supone un gran avance biológico, ya que hasta ahora se sabía muy poco sobre los procesos que inducen a la formación de las complejas estructuras tridimensionales que caracterizan los arrecifes, considerados puntos calientes de biodiversidad en los ambientes profundos.

Experimento científico

Para hacer el trabajo, los científicos diseñaron un complejo experimento colocando un arrecife artificial con corales vivos en un tanque y exponiéndolo durante meses a corrientes unidireccionales, recreando así las características físicas en las que estos arrecifes se encuentran en ambientes de mar profundo.

Así, comprobaron la hipótesis de que los corales crecen hacía la corriente dominante y vieron que las colonias que se hallaban en la parte frontal del arrecife, y estaban por tanto más expuestas a las corrientes, crecían mucho más y presentaban un menor grado de estrés.

Además, observaron un mayor crecimiento en las colonias localizadas a cierta distancia de la parte frontal del arrecife, donde la velocidad y dirección de las corrientes de fondo se restablecen y permiten el desarrollo de otros arrecifes.

Según los biólogos marinos que han elaborado el estudio, estos patrones refuerzan la idea de que los corales son capaces de autoorganizarse en el espacio para aprovechar mejor los recursos disponibles.

Nuestros resultados muestran que la presencia de un arrecife provoca una desviación de las corrientes de fondo por encima del mismo, creando una zona de sombra en la parte posterior en la que disminuye el intercambio de oxígeno e iones implicados en la calcificación de los corales, y por donde la gran parte del alimento que se encuentra en suspensión no llega a pasar, detalló el investigador principal del estudio, Guillem Corbera.

Importancia de información

Según los investigadores, el conocimiento sobre los arrecifes de coral de aguas frías es importante debido a su singularidad y papel clave en el océano, donde actúan como arquitectos de los ecosistemas profundos y ejercen de refugio para numerosas especies.

Además, el análisis de su composición química permite conocer el clima del pasado, ya que esta depende principalmente de oscilaciones climáticas asociadas a las edades de hielo, los cambios en la productividad de la superficie del mar y las variaciones del nivel del mar.

Lea también:

Un 70 % de la tercera barrera coralina más grande del mundo está erosionándose

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021