• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COP15

COP15 acuerda proteger al menos 30 % del planeta para preservar biodiversidad

19 de diciembre de 2022
El recluso fugado Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias "Black Demon", fue recapturado la madrugada de este lunes en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. /Foto: Mingob

Policía recaptura a alias “Black Demon”, el primero de los 20 reos fugados

13 de octubre de 2025
Guatemala lidera en disponibilidad de datos de transparencia fiscal

Guatemala lidera en disponibilidad de datos de transparencia fiscal

13 de octubre de 2025
En caso de desaparición, las autoridades recalcan la importancia de activar la alerta Alba-Keneth de inmediato. / Foto: PGN.

PGN reporta 169 casos de desapariciones vinculadas a violencia sexual en 2025

13 de octubre de 2025
Beneficiarios de Mis Años Dorado de Fraijanes y San José Pinula./Foto: SOSEP.

Adultos mayores fortalecen lazos en convivencia intercentros de Mis Años Dorados

13 de octubre de 2025
Estudian factores que influyen en que las personas ahorren energía eléctrica. / Foto: ONU.

Las personas ahorran más energía en casa cuanto más capaces se perciben de hacerlo

13 de octubre de 2025
Fortalecen la atención a migrantes retornados con la optimización del Centro de Atención y Registro. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Fortalecen la atención a migrantes retornados con la optimización del Centro de Atención y Registro

13 de octubre de 2025
Presidenta en funciones, Karin Herrera. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidenta en funciones: “Es prioridad la búsqueda y recaptura de los reos”

12 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 12 de octubre 2025

12 de octubre de 2025
Sistema Conred atiene más de 2 mil emergencias por lluvias en el país

Sistema Conred ha atendido más de 2 mil emergencias por lluvias en el país

12 de octubre de 2025
“Eliminemos juntos la rabia”: Inicio de campaña de vacunación para tus mascotas

“Eliminemos juntos la rabia”: comienza la campaña de vacunación para mascotas

12 de octubre de 2025
Sede de la Superintendencia de Bancos. / Foto: Archivo.

Bancos del sistema cerrarán este lunes 13 de octubre por asueto del Día de la Raza

12 de octubre de 2025
Primer Encuentro de Conviteros llenó de ritmo y color las calles del Centro Histórico. / Foto: Gilber García y Byron de la Cruz.

Primer Encuentro de Conviteros llenó de ritmo y color las calles del Centro Histórico

12 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

COP15 acuerda proteger al menos 30 % del planeta para preservar biodiversidad

Delegaciones de196 países participantes en la conferencia sobre Biodiversidad de Montreal acuerdan compromiso hasta 2030.

AGN por AGN
19 de diciembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
COP15

La cumbre de biodiversidad de la ONU (COP15), se desarrolló del 6 al 19 de diciembre, en Montreal, Canadá./Foto: EFE.

Toronto (Canadá) , 19 dic (EFE).- Las delegaciones de los 196 países participantes en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad de Montreal (Canadá), COP15, han llegado a un acuerdo en el que, entre otras cuestiones, se comprometen a proteger a 2030, al menos, el 30 % de la superficie del planeta para preservar la biodiversidad.

Con el mismo horizonte temporal, los países firmantes garantizarán que las zonas dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura se gestionen de forma sostenible, con un incremento sustancial del uso de prácticas respetuosas con la biodiversidad. Asimismo, que que se restaurarán el 30 % de los ecosistemas degradados, como mínimo.

El acuerdo, alcanzado la madrugada de este lunes, contiene también el compromiso de actuar en tierra y mar para que la pérdida de zonas de gran importancia para la biodiversidad, incluidos los ecosistemas de alta integridad ecológica, se aproxime a cero para 2030. Además, que se respeten los derechos de pueblos indígenas y comunidades locales.

Las delegaciones de los 196 países participantes en la #COP15 acuerdan proteger al menos el 30% del planeta para preservar la #biodiversidad #CumbreBiodiversidad #COP15montreal #MarcoGlobaldeBiodiversidadhttps://t.co/MYjX0m8UDw

— EFEverde (@EFEverde) December 19, 2022

23 objetivos a 2030

El texto final para la preservación de la biodiversidad planetaria de la COOP15 establece 4 metas a 2050. Además, 23 objetivos a 2030 para lograrlas y parte del borrador propuesto por la presidencia china de la COP15, presidida por el ministro chino de Medio Ambiente, Huang Runqiu, que ha felicitado a las partes por el acuerdo alcanzado tras duros años de trabajo.

El objetivo, establecer una guía para, juntos, revertir la pérdida de biodiversidad y colocarla en el camino de la recuperación en beneficio de todos, ha subrayado Runqiu durante el plenario final.

Para financiar la restauración y protección de la biodiversidad, se movilizarán a 2030, vía acciones nacionales e internacionales. Además, al menos, 200 mil millones de dólares al año, procedentes tanto de fuentes públicas como privadas.

Preservación de la naturaleza

En paralelo, asumen que los países más ricos proporcionarán al menos 20 mil millones al año (objetivo a 2025). También 30 mil  millones al año (objetivo a 2030) a los países en vías de desarrollo para la preservación de su naturaleza.

Asimismo, las partes en la COP15 también se comprometen a reducir a la mitad el exceso de nutrientes. Además, el riesgo global que suponen los pesticidas y los productos químicos altamente peligrosos a 2030.

De esa cuenta, trabajarán para suprimir progresivamente o reformar subvenciones que perjudican a la biodiversidad en, al menos, 500 mil millones de dólares al año, al tiempo que aumentarán los incentivos para la conservación y el uso sostenible de la misma.

Otras acciones

Prevenir la llegada de especies exóticas invasoras e impedir su establecimiento en las distintas zonas geográficas, es otro de los puntos del acuerdo, que recoge también reducir a la mitad el desperdicio alimentario. También rebajar significativamente el consumo excesivo y la generación de residuos.

El texto incluye exigir a las grandes empresas e instituciones financieras que controlen, evalúen y divulguen sus riesgos, dependencias e impactos sobre la biodiversidad.

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad de Canadá, COP15, acuerda proteger al menos el 30% del planeta para preservar la biodiversidad.https://t.co/mzil31BrL8 pic.twitter.com/t09Nmt1sGx

— EFE Noticias (@EFEnoticias) December 19, 2022

Metas a 2050

Entre las metas para 2050, figura detener la extinción inducida por el hombre de las especies amenazadas conocidas actualmente y reducir diez veces la tasa de extinción y el riesgo de extinción de todas las especies.

Sumado a esto, repartir de forma justa y equitativa los beneficios monetarios y no monetarios derivados del uso de los recursos con los pueblos indígenas y la comunidades locales. Además, en paralelo, usar sus conocimientos para contribuir a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, es otra de las metas a largo plazo.

Para aplicar plenamente el Marco Mundial sobre Biodiversidad de Kunming-Montreal (acuerdo COP15) se trabajará para lograr recursos financieros suficientes que permitan lograr lo pactado. Asimismo, para cerrar progresivamente el déficit de financiación de la biodiversidad de 700 mil millones de dólares al año. EFE

Lea también:

El BID aprobará un plan para incluir la biodiversidad en todos sus proyectos

cv/ir

Etiquetas: COP15internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021