• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Director de OMS

Director de OMS espera que en 2023 acaben emergencias globales por COVID-19 y viruela símica

14 de diciembre de 2022
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Director de OMS espera que en 2023 acaben emergencias globales por COVID-19 y viruela símica

Los criterios para decidir si la pandemia de COVID-19 deja de ser una emergencia internacional se analizarán en enero.

AGN por AGN
14 de diciembre de 2022
en INTERNACIONALES, Salud
Director de OMS

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo la declaración hoy en rueda de prensa./Foto: EFE.

Ginebra, 14 dic (EFE).- Las emergencias internacionales declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020 por el COVID-19 y en 2022 por la mpox (viruela símica o del mono) podrían dejar pronto de ser una emergencia prioritaria global, declaró hoy en rueda de prensa el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Hace un año la variante ómicron mataba 50 mil personas cada semana. La semana pasada fueron menos de 10 mil, una cifra que aún es excesiva pero marca una buena trayectoria, destacó Tedros en rueda de prensa para repasar la labor de la OMS en 2022.

Sin embargo, el coronavirus no va a desaparecer, se mantendrá. Además, los países tendrán que aprender a gestionarlo junto a otros problemas respiratorios como la gripe, afirmó Tedros.

Además, valoró que el descenso del 90 % en los casos de mpox invita al optimismo respecto de un cercano fin de esa crisis sanitaria.

Hemos recorrido un largo camino y la situación ahora es significativamente mejor, por eso el mundo se está abriendo de nuevo, pero el virus (causante del COVID-19) ha venido para quedarse, es casi parte de nuestra familia y la clave es cómo gestionarlo, destacó Tedros.

#ÚLTIMAHORA | Director de la OMS espera que en 2023 acaben las emergencias globales por covid y mpox. pic.twitter.com/qcj3GYObtf

— EFE Noticias (@EFEnoticias) December 14, 2022

Se cuenta con herramientas

Lo conocemos mejor, tenemos herramientas tales como vacunas y tratamientos. Pero lo más importante, ahora tenemos inmunidad de población, tanto de vacunados como de forma natural (por la gente que ha pasado la enfermedad, analizó el experto.

Levantar la emergencia internacional (para el COVID-19) está en nuestras manos. Es cuestión de hacer que los grupos de riesgo, como las personas mayores y las poblaciones vulnerables estén protegidas, afirmó.

Los criterios para decidir si la pandemia de COVID-19 deja de ser una emergencia internacional se analizarán en enero en la próxima reunión del comité de expertos. Dicha comisión se reúne trimestralmente desde 2020 para analizar la evolución de la crisis sanitaria, recordó Tedros.

Las emergencias declaradas por la a OMS en 2020 por la covid-19 y en 2022 por la mpox «podrían terminar en algún momento del próximo año», vaticinó hoy en rueda de prensa el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.https://t.co/3IOpCf1PhI

— EFE Noticias (@EFEnoticias) December 14, 2022

Otros desafíos

El máximo responsable de la OMS subrayó que pese a que tanto las crisis por COVID-19 y la mpox están descendiendo en número de casos, el mundo afronta aún numerosos desafíos sanitarios. En ese sentido, mencionó los brotes de cólera declarados actualmente en 29 países, incluido el que ha matado a 280 personas en Haití.

Para el año 2023 hay razones para la esperanza pero también muchas para preocuparse. En este sentido, la OMS sigue comprometida con los países miembros para construir un futuro más seguro y sano para las poblaciones, destacó el máximo responsable de la OMS. EFE

Lea también:

La OMS renombra la viruela del mono como “mpox” para evitar estigmatización

cv/ir

Etiquetas: COVID-19OMSViruela del monoViruela símica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021