• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Escuintla avanza en validación de menús escolares

Escuintla avanza en validación de menús escolares

24 de noviembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Escuintla avanza en validación de menús escolares

Los alumnos prueban la comida y emiten sus comentarios, lo cual permite ajustar las recetas.

AGN por AGN
24 de noviembre de 2022
en Alimentación, Departamentales, Educación
Escuintla avanza en validación de menús escolares

Con el retorno a clases presenciales, los alumnos recibirán la alimentación en las escuelas. /Foto: Archivo

Escuintla, 24 nov (AGN).- La validación de menús escolares para el próximo año sigue en marcha en establecimientos de primaria y preprimaria de Escuintla, con el propósito de conocer la opinión y aceptación de los estudiantes hacia los platillos propuestos.

Cada receta fue consensuada entre los actores claves en el programa que ejecuta el Ministerio de Educación (Mineduc) para garantizar que los niños consuman productos nutritivos y saludables.

La actividad se desarrolla en cumplimiento de los artículos 37 y 38 del Reglamento de la Ley de Alimentación Escolar, en los cuales se indica la implementación y validación de los menús. El documento también hace ver que estos deben elaborarse con pertinencia cultural y local.

#Iztapa | En seguimiento al proceso de validación de menús escolares que serán implementados en el ciclo escolar 2023, 40 estudiantes de la #EOUM Tipo Mínimo, participaron en la degustación y validación de su menú. Con apoyo de #Digefoce, #Steg y el apoyo de madres de la #OPF pic.twitter.com/CAi1tcXXDX

— Dideduc Escuintla (@Educacion_Esc) November 23, 2022

En la semana reciente se han sometido a opinión de los alumnos platillos que fueron elaborados por miembros de las organizaciones de padres de familia (OPF) en escuelas de los siguientes municipios:

  • cabecera departamental
  • Nueva Concepción
  • La Democracia
  • Guanagazapa
  • La Gomera
  • San José
  • Iztapa
  • Palín

Este ejercicio tiene como fin conocer la aceptación, rechazo, opiniones y/o sugerencias de los menores respecto de la comida que se les brindaría el próximo ciclo escolar.

De acuerdo con las autoridades educativas, con estas acciones se promueve la participación de todos los actores que inciden en el Programa de Alimentación Escolar en los procesos para fortalecer la nutrición de los estudiantes.

Asimismo, se vela por la inclusión de los productos establecidos en la taza escolar, así como por el respeto del contexto sociocultural.

#Escuintla | Estudiantes del #DistritoEscolar 05-025 de la #EORM Gonzálo Adolfo Santizo Santizo del Área Rural del municipio de Escuintla, validaron su menú para el ciclo escolar 2023. pic.twitter.com/IEGiAgtjXb

— Dideduc Escuintla (@Educacion_Esc) November 22, 2022

El proceso

La dirección departamental de Educación indicó que en la primera etapa de este proceso se crearon grupos de trabajo en los cuales se elaboraron más de 20 propuestas de menús escolares. Entre los involucrados figuran:

  • OPF
  • autoridades educativas
  • docentes
  • instituciones gubernamentales

Mediante una selección previa, quedaron 10 platillos, los cuales se están sometiendo a la respectiva validación en las escuelas escogidas.  Para desarrollar esta fase, los alumnos prueban la comida y emiten sus comentarios, lo cual permite ajustar las recetas.

#Guanagazapa | Estudiantes validan su menú para el ciclo escolar 2023.
El proceso de validación se llevó a cabo en # EORM Juan Carlos Estrada Chacon colonia Las Brisas, con el acompañamiento de profesionales de la #DideducaEscuintla, #Digefoce, y #Maga pic.twitter.com/325rpVA7R6

— Dideduc Escuintla (@Educacion_Esc) November 18, 2022

Entrega de alimentos

En el departamento también se desarrolla actualmente la séptima entrega de alimentos escolares. Para cada alumno se elaboró una bolsa que contiene productos frescos y no perecederos, con el fin de cubrir 20 días de clases.

Puesto que la ley norma una inversión diaria de 6 quetzales por estudiante, cada una de las raciones está valorada en 120 quetzales.

San José, La Gomera y Nueva Concepción son algunos de los municipios en los que se está llevando a cabo la distribución de los víveres. También se reportan entregas en Siquinalá y Santa Lucía Cotzumalguapa.

#SanJosé | Autoridades Educativas, integrantes de la esa técnica municipal, directores, docentes, #OPF inician la #Séptima entrega del programa de #AlimentaciónEscolar, con el acompañamiento y monitoreo de miembros del #Steg pic.twitter.com/tJw2BwGUlw

— Dideduc Escuintla (@Educacion_Esc) November 23, 2022

Según se informó, miembros de las mesas municipales de alimentación escolar supervisan la repartición, con el fin de asegurar la calidad de los productos.

Entre las instituciones que conforman estas instancias figuran la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

 

Lea también:

Agricultores familiares, principales proveedores de alimentación escolar

kg/ir

Etiquetas: apoyo a la niñezLey de Alimentación Escolarseguridad alimentaria y nutricional
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021