• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Crean cuatro nuevas carreras para nivel diversificado

Cerca de 17 mil jóvenes serán beneficiados con telebachillerato en 2023

22 de noviembre de 2022
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cerca de 17 mil jóvenes serán beneficiados con telebachillerato en 2023

Este plan es una nueva modalidad del Ministerio de Educación para brindar un certificado de competencias a los jóvenes, en especial del área rural.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
22 de noviembre de 2022
en Educación, GOBIERNO
Crean cuatro nuevas carreras para nivel diversificado

Ciudad de Guatemala, 22 nov (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) busca beneficiar al menos a 17 mil adolescentes con certificaciones de competencias con pertinencia cultural, a través de telebachillerato, con el fin de brindar más oportunidades a los jóvenes del país.

Así lo dio a conocer la titular de esa cartera, Claudia Ruíz, quien informó que esta nueva modalidad se impartirá a partir de 2023.

Esperamos alcanzar a unos 17 mil jóvenes. Esto es en el marco de la innovación en el sistema educativo para atender a los estudiantes de diversificado, remarcó.

Las declaraciones fueron brindadas en la inauguración de la Tercera Feria Virtual de Becas que impulsa la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Madre y padre de familia, del 01 al 15 de diciembre asegúrate que tus hijos se encuentren inscritos en el Ciclo Escolar 2023 y así cuenten con los beneficios de los Programas de Apoyo desde el primer día de clases. pic.twitter.com/bEKlSnkYgk

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 21, 2022

El programa

La ministra indicó que el telebachillerato es una nueva modalidad para brindar un certificado de competencias a los jóvenes, en especial del área rural.

Estamos en un proceso para inaugurar el telebachillerato. Esto para ampliar la cobertura del sector oficial y va orientado a tener una especialidad de acuerdo con su localidad, explicó.

Asimismo, recordó que el objetivo de la iniciativa es brindar un diploma a los jóvenes, a través de estudios extracurriculares o en escuelas técnicas de campo. También se pretende promover el emprendimiento en la agricultura familiar.

El objetivo es vincular a las escuelas técnica de campo para la enseñanza de la agricultura familiar y poder lograr que sus productos sean vendidos a las escuelas, indicó.

Con ello, los jóvenes podrán contar con enseñanza sobre la agricultura familiar y convertirse en productores de alimentos escolares en sus comunidades.

El Programa de #AlimentaciónEscolar beneficia a 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria del sector público. pic.twitter.com/8rpxKZBAf7

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 20, 2022

Pertinencia cultural

Se estima que con el telebachillerato los estudiantes tendrán la oportunidad de cursar carreras técnicas sin salir de su comunidad. Además, evitaría que otros frenen su formación debido a la falta de recursos para movilizarse. Esto lograría que los jóvenes que ya estén por culminar sus estudios medios puedan cursar un aprendizaje técnico que beneficie su economía familiar.

Se busca que el próximo año se anuncien cuáles serán las certificaciones de competencias según la comunidad donde se impartan.

Lea también:

Mineduc busca implementar telebachilleratos

bl/lc/ir

Etiquetas: Ministerio de Educacióntecnificación de jóvenes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021