• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Catar 2022

Catar 2022, epicentro de la arquitectura mundial

18 de noviembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Catar 2022, epicentro de la arquitectura mundial

Lusail es un estadio que tiene capacidad para 80 mil espectadores.

AGN por AGN
18 de noviembre de 2022
en Catar 2022, DEPORTES
Catar 2022

Los estadios están pensados para ser sostenibles desde el punto de vista energético con el uso de paneles solares./ Foto: EFE.

Doha, 18 nov (EFE).- Los estadios del Mundial Catar 2022 han sido la piedra angular de un proyecto faraónico que ha contado con los mejores arquitectos del mundo para reflejar el diseño vanguardista y aspectos de la cultura o la tradición del país, en una obra no exenta de polémica por las condiciones extremas de miles de trabajadores migrantes.

Norman Foster, Zaha Hadid o Fenwick Iribarren son tan solo algunos de los nombres detrás de los ocho estadios de Catar 2022, en los que el diseño se adapta a las necesidades de un mundial que prioriza en accesibilidad, sostenibilidad y su legado tras el torneo.

Creo que lo primero que hicimos fue construir los estadios. Trabajamos con estándares de construcción de muy alto nivel y específicos, que son lo más eficientes posible y que funcionan para la región (…) La construcción de los estadios fue muy eficiente, hasta un 30% más eficiente que la construcción tradicional, detalla a EFE el CEO del Mundial Catar 2022, Nasser Al-Khater. 

8 estadios únicos, 8 días para la Copa del Mundo 🏟️8️⃣#Qatar2022 pic.twitter.com/LpMEm07k4V

— Road to 2022 Español (@roadto2022es) November 12, 2022

Estadios sostenibles

Los estadios están pensados para ser sostenibles desde el punto de vista energético con el uso de paneles solares, en la gestión adecuada de los residuos y en su reutilización tras el Mundial, ya que seis de los ocho estadios se han construido con materiales modulares y, por lo tanto, podrían ser desmontados o modificados tras el torneo.

Además, será la primera Copa del Mundo de la FIFA en contar con la certificación de sostenibilidad ISO 20121, que establece requisitos para considerarlo un evento sostenible, y en lograr que sea un torneo totalmente neutro en cuanto a emisiones de carbono.

El estadio de Lusail, en el que se jugará el partido inaugural, la gran final y varios encuentros de la fase de grupos, se encuentra a 20 kilómetros al norte de la capital y fue diseñado por el estudio de Norman Foster, galardonado con el Premio Pritzker, el más prestigioso reconocimiento en el ámbito de la arquitectura.

Querías ver los estadios de cerca, acá te mostramos el increíble Al Janoub. 🤤

¿Cuál es tu partido favorito en esa cancha? ⚽👀 pic.twitter.com/LWKRPQtPLe

— Road to 2022 Español (@roadto2022es) November 13, 2022

Lusail, la joya de la corona

Con capacidad para 80 mil espectadores, su diseño recuerda a los cuencos tradicionales árabes hechos a mano y sus luces consiguen un efecto de vida en el exterior.

Teníamos muchas ganas de crear un emblema reconocible al instante para la final, y para ayudar a Catar a celebrar este increíble logro que ha conseguido (con la adjudicación del Mundial). Así que creamos un recipiente de forma simple. Una geometría que envuelve todo el estadio, apunta Luke Fox, miembro senior del equipo de Norman Foster en una entrevista en Doha.

El estadio se construyó con materiales sostenibles, el agua reciclada es la que riega las zonas verdes colindantes y el uso de paneles solares nutre las necesidades energéticas y el aire acondicionado dentro del campo.

Tuvimos que trabajar en un sistema de refrigeración pasiva con una especie de fluido informático y un modelado dinámico para asegurarnos de que bajábamos la temperatura al nivel del campo para los jugadores y también para todos los aficionados. Ese fue un gran desafío. La refrigeración se lleva a cabo a través de unos niveles inferiores debajo de los asientos, destaca Fox.

Además, se cuidó mucho su uso tras el Mundial, de modo que no se convierta en un elefante blanco, como se designa a los espacios que tras la organización de un evento quedan abandonados por su alto coste de mantenimiento y falta de previsión.

Cuando se entregue la Copa del Mundo tras la final, Lusail tendrá una segunda vida. Se espera que el espacio se rediseñe para transformarse en un lugar para la comunidad con escuelas, un centro comercial, espacios deportivos y centros de salud. El exterior y el techo se mantendrán y los asientos se donarán a países que necesiten este tipo de material.

Acá, México frenará en seco a Argentina.

Lusail Stadium. pic.twitter.com/wcY9s1SlPx

— WARRIOR (@CARLOSLGUERRERO) November 18, 2022

Cuna del diseño

Catar no solo no ha reparado en gastos para sus estadios, sino que la ciudad acoge a los mejores arquitectos del mundo, en su empeño por darle un sentido estilístico moderno y tecnológico al país, y convirtiendo a sus edificios en obras de arte.

De este modo, los Pritzker Rem Koolhaas, I.M. Pei y Jean Nouvel diseñaron la Biblioteca Nacional, el Museo de Arte Islámico y el Museo Nacional, respectivamente, mientras que el Museo de Arte Moderno fue asignado al francés Jean-François Bodin.

A medio plazo, Catar ya ha anunciado que los también Pritzker Jacques Herzog, Alejandro Aravena y el mencionado Koolhaas se harán cargo del Museo Lusail, el Art Mill y el Museo del Automóvil.

Catar tiene grandes ambiciones y está en el escenario mundial. Y es que ha experimentado una enorme evolución en los últimos 20 o 30 años. Así que tratar de captar ese espíritu ha sido una parte vital de nuestro trabajo. Utilizamos nuestra experiencia en todo el mundo y la aplicación de todas esas tecnologías para aplicarlas a los proyectos, apunta Fox.

Un diseño moderno y vanguardista que lleva la firma de los más destacados arquitectos.

Es un país que está basando su esfuerzo en varios campos como la educación, la cultura y el deporte, que son los tres pilares del país y en todos los campos están pidiendo edificios a los mejores arquitectos del mundo”, añade por su parte Mark Fenwick, cofundador del estudio Fenwick Iribarren Architects, autor de tres estadios de el Mundial. 

Lusail, la ciudad vecina de Doha. pic.twitter.com/S7iiluxNGV

— WARRIOR (@CARLOSLGUERRERO) November 17, 2022

Lea también:

Catar 2022 | Faltan dos días: Ronaldo tuvo su revancha en Corea-Japón 2002

oc/

 

Etiquetas: CatarCatar 2022DohaEstadios
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021