• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Buscan crear 100 áreas en América Latina para preservar 200 especies de aves

Buscan crear 100 áreas en América Latina para preservar 200 especies de aves

30 de octubre de 2022
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Buscan crear 100 áreas en América Latina para preservar 200 especies de aves

La iniciativa Conserva Aves fue presentada esta semana en la ciudad peruana de Cuzco.

AGN por AGN
30 de octubre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Buscan crear 100 áreas en América Latina para preservar 200 especies de aves

En Guatemala el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), desarrolla una serie de acciones para la protección de las aves./Foto: Conap.

Lima, 29 oct (EFE).- La iniciativa Conserva Aves, presentada esta semana en la ciudad peruana de Cuzco, busca crear 100 nuevas áreas protegidas en América Latina y el Caribe para preservar más de 200 especies de aves amenazadas en los Andes Tropicales, explicó a EFE el gerente del programa, Alfonso Hernández Ríos, quien ve necesario dar una voz de alerta.

Las aves son indicadores, los vemos como a los canarios en las minas en las que se utilizaban en el pasado, cuando se ponían dentro y cuando venían los gases incoloros e inoloros, los percibían y los mineros podían salir. Ese papel siguen jugando las aves en los ecosistemas de nuestro planeta, comentó Hernández Ríos.

Por eso pusieron en marcha esta iniciativa hemisférica en la que pretenden involucrar a comunidades locales, indígenas, ONG, municipios y gobiernos locales.

El objetivo en estas áreas naturales es que ayuden a restaurar y manejar sosteniblemente estos sitios que son claves para las distintas especies de aves y de ecosistemas en general, agregó.

Estamos buscando crear 100 áreas, proteger más de 2 millones de hectáreas en los próximos 5 años y estamos trabajando en cinco países, subrayó Hernández Ríos.

08 de octubre | Día Mundial de las #AvesMigratorias 🐦🕊🇬🇹💚

Es un día importante para visibilizar la necesidad creciente de conservar las especies de aves migratorias y su hábitat en todos los países.

¡Las aves conectan nuestro mundo 🌎!#GuatemalaMegadiversa #CONAP pic.twitter.com/uJtLvU3DJV

— CONAP (@CONAPgt) October 8, 2022

Proyecto por fases

En una primera fase, quieren trabajar en cuatro países en los andes tropicales: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

La iniciativa está coordinada por cuatro organizaciones: American Bird Conservancy, National Audubon Society, BirdLife International y la Red de fondos ambientales de América Latina y el Caribe (RedLAC).

Hernández Ríos explicó que el mundo vive un declive de aves, así como de muchas otras especies de animales, plantas y otros ecosistemas en general.

Sabemos que casi la mitad de las especies de aves están en peligro de extinción. Eso nos habla de la urgencia de tomar acción lo antes posible para revertir esta tendencia, enfatizó.

En caso de no tomar medidas para revertir esta situación, Hernández Ríos explicó que se seguirá teniendo declives poblacionales de aves, extinciones de especies de aves y este grupo de animales son indicadores.

Extinción de otras especies

Continuaríamos teniendo o comenzaríamos a tener extinciones de otras especies, de mamíferos de reptiles de aves, de plantas con todo el impacto a nivel ecosistémico, advirtió.

Los sitios que están buscando proteger, prosiguió, se encuentran en diversos estados.

Algunos son bosques primarios, secundarios, pastizales, sabanas y selvas, en distintos estados de conservación. Tenemos un primer análisis de priorización.

En ese sentido, dijo, tenemos definido dónde están las áreas críticas para la conservación de aves y naturaleza en general, explicó Hernández Ríos.

El plan del programa es el de continuar implementando en los próximos cinco años la iniciativa. Además, es esencial la colaboración y apoyo de comunidades, Gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil en la delimitación y establecimiento de estas áreas protegidas, agregó.

También para el desarrollo de planes de manejo, mecanismos de sostenibilidad financiera para la permanencia de estas áreas en el largo plazo. Más allá del programa Conserva Aves, que cuenta inicialmente con un presupuesto de 12 millones de dólares. EFE

Lea también:

Apoyan conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias

cv/dm

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021