• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Unos 5 mil 300 millones de teléfonos móviles se convertirán en basura a final de año

Unos 5 mil 300 millones de teléfonos móviles se convertirán en basura a final de año

14 de octubre de 2022
Presidenta en funciones, Karin Herrera. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidenta en funciones: “Es prioridad la búsqueda y recaptura de los reos”

12 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 12 de octubre 2025

12 de octubre de 2025
Sistema Conred atiene más de 2 mil emergencias por lluvias en el país

Sistema Conred ha atendido más de 2 mil emergencias por lluvias en el país

12 de octubre de 2025
“Eliminemos juntos la rabia”: Inicio de campaña de vacunación para tus mascotas

“Eliminemos juntos la rabia”: comienza la campaña de vacunación para mascotas

12 de octubre de 2025
Sede de la Superintendencia de Bancos. / Foto: Archivo.

Bancos del sistema cerrarán este lunes 13 de octubre por asueto del Día de la Raza

12 de octubre de 2025
Primer Encuentro de Conviteros llenó de ritmo y color las calles del Centro Histórico. / Foto: Gilber García y Byron de la Cruz.

Primer Encuentro de Conviteros llenó de ritmo y color las calles del Centro Histórico

12 de octubre de 2025
Presididos inicia investigación y presenta denuncias por evasión de reos en Fraijanes 2

Presididos inicia investigación y presenta denuncias por evasión de reos en Fraijanes 2

12 de octubre de 2025
Covial continúa trabajos de recuperación vial en el territorio nacional. / Foto: Covial.

Covial informa sobre trabajos en carreteras del territorio nacional

12 de octubre de 2025
Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad. / Foto: Mides.

Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad

12 de octubre de 2025
Conviteros llevan color y alegría a la zona 1 capitalina. / Foto: MCD.

En vivo | Encuentro de Conviteros 2025 recorre el Paseo la Sexta

12 de octubre de 2025
San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM. (Foto: MSPAS)

San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM que brinda medicamentos a precios justos

12 de octubre de 2025
El MAGA reafirma su compromiso con la investigación, la transparencia y el fortalecimiento del sector agropecuario guatemalteco. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la planificación agrícola con actualización de fichas agroeconómicas

12 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unos 5 mil 300 millones de teléfonos móviles se convertirán en basura a final de año

Los países más acumuladores son Italia, Países Bajos, el Reino Unido, Eslovenia, Rumania, Portugal y Líbano.

AGN por AGN
14 de octubre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Unos 5 mil 300 millones de teléfonos móviles se convertirán en basura a final de año

Aparatos electrónicos desechados.

Redacción ciencia, 14 oct (EFE).- Alrededor de 5 mil 300 millones de teléfonos móviles y teléfonos inteligentes dejarán de usarse este año. No obstante, pese a estar fabricados con valiosos materiales, solo una mínima parte se reciclará, el resto acabará en contenedores, incinerado con la basura, o soterrado en un cajón.

No parecen mucho pero, apilados, con esos 5 mil 300 millones de aparatos se podría construir una torre de 50 mil kilómetros, 120 veces más allá de la Estación Espacial Internacional, y una octava parte del camino a la luna.

Y es que, a pesar de contener oro, cobre, plata, paladio y otros componentes reciclables, sorprendentemente, los teléfonos móviles son unos de los componentes electrónicos más acaparados por los consumidores.

“Use of digital health devices is predicted to increase rapidly over the next 5 years with expected annual global growth rates of almost 20% by 2027”

Learn of our involvement in the #horizoneurope funded @circular_health project#ewaste #circulareconomyhttps://t.co/1H6qLzk3n0

— WEEE Forum (@ForumWeee) October 13, 2022

Reciclaje

Para averiguar por qué los hogares y las empresas no reciclan ni reparan los aparatos electrónicos y eléctricos en desuso (RAEE), el WEEE Forum, el consorcio que agrupa a las empresas que gestionan su reciclaje, llevó a cabo una encuesta. Los resultados los ha respaldado el Instituto de Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (Unitar).

Los resultados de la encuesta se difundieron esta semana, en el marco del Día Internacional de los Residuos Electrónicos. Este se conmemora el 14 de octubre.

Las encuestas se hicieron entre junio y septiembre de 2022 en 8 mil 775 hogares de la Unión Europea y Reino Unido. Se estima que cada hogar acumula una media de 74 productos electrónicos como teléfonos, tabletas, ordenadores portátiles, herramientas eléctricas, secadores de pelo, tostadoras y otros aparatos. De esos 74 productos, 13 se guardan (9 funcionan pero no se usan, y 4 están rotos).

Resultados de encuesta

Por cantidad, los cinco productos RAEE que más se acaparan en Europa son los pequeños aparatos electrónicos de consumo como auriculares, mandos a distancia. Le siguen los equipos domésticos (relojes, planchas), los equipos informáticos (discos duros, routers, teclados o ratones), los móviles y teléfonos inteligentes, y los electrodomésticos de cocina (tostadoras, parrillas).

Por países, los más acumuladores son Italia (29 %), Países Bajos (17 %), el Reino Unido (14 %), Eslovenia (12 %), Rumania (9 %), Portugal (8 %), Líbano (4 %).

En cuanto a los motivos, los europeos acumulan RAEE porque piensan que podrían volver a utilizarlos en el futuro, para venderlos o regalarlos, por su valor sentimental, porque podrían tener valor en el futuro, porque no saben cómo reciclarlos, por falta de tiempo o porque prevén usarlo en una segunda residencia, o porque contiene datos sensibles.

Lo peor es que estos aparatos contienen recursos importantes que podrían reutilizarse en nuevos dispositivos electrónicos: turbinas eólicas, baterías de coches eléctricos o paneles solares. Estos son cruciales para la transición ecológica y digital hacia sociedades con bajas emisiones de carbono.

Lea también: 

Descubren una nueva especie de anfibio

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021