• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Saliva del gusano de la cera es capaz de degradar el plástico

Saliva del gusano de la cera es capaz de degradar el plástico

5 de octubre de 2022
El nuevo examen de ciudadanía de Estados Unidos incluye 28 nuevas preguntas.

EE. UU. implementa nuevo examen de ciudadanía, más largo y riguroso

21 de octubre de 2025
Jorge Miguel Castillo Castro fue nombrado el primer superintendente de Competencia

Oficializan elección del primer superintendente de Competencia

21 de octubre de 2025
Guatemala inaugura oficialmente los XII Juegos Centroamericanos 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 4, martes 21 de octubre

21 de octubre de 2025
Selección de fútbol talla baja de Guatemala. / Foto: MCD.

Selección de futbol talla baja de Guatemala se prepara para la Copa América Talla Baja Paraguay 2025

21 de octubre de 2025
Más de 41 mil beneficiados con las jornadas móviles de servicios integrados

Más de 41 mil beneficiados con las jornadas móviles de servicios integrados

21 de octubre de 2025
El crédito Tob'anik se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo agrícola.

Quiché, Chimaltenango y Suchitepéquez lideran lista de beneficiarios con el Crédito Tob’anik

21 de octubre de 2025
Nuevas motocicletas permitirán acercar servicios a comunidades rurales del suroriente de Petén. (Foto: MSPAS)

Nuevas motocicletas permitirán acercar servicios de Salud a comunidades del suroriente de Petén

21 de octubre de 2025
PNC recaptura a un pandillero más de los fugados de Fraijanes II. / Foto: PNC.

Recapturan al reo fugado de Fraijanes II alias “Brown”

21 de octubre de 2025
Guatemala inaugura oficialmente los XII Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala inaugura oficialmente los XII Juegos Centroamericanos 2025

21 de octubre de 2025
Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

20 de octubre de 2025
km 24.5 CA-1 Oriente CAES. / Foto: Covial

Tres carriles habilitados en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador tras derrumbe

20 de octubre de 2025
El triunvirato cívico-militar que asumió el 20 de octubre de 1944: Jacobo Árbenz, Jorge Toriello y Francisco Javier Arana. Foto Hemeroteca Nacional

Presidente Arévalo: “La Revolución de octubre no fue, la Revolución de octubre es”

20 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Saliva del gusano de la cera es capaz de degradar el plástico

Gusano de cera degrada el politileno y poliestireno en pocas horas y a temperatura ambiente.

AGN por AGN
5 de octubre de 2022
en INTERNACIONALES
Saliva del gusano de la cera es capaz de degradar el plástico

Saliva del gusano de la cera es capaz de degradar el plástico. / Foto: ABC

Madrid, 5 oct (EFE).- El gusano de la cera puede degradar el plástico, según había descubierto un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ahora logró identificar dos enzimas presentes en la saliva de ese lepidóptero que le confieren esa capacidad.

La investigación, encabezada por Federica Bertocchini, del Centro español de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC), es la primera que resuelve el enigma de cómo la Galleria mellonella puede iniciar el proceso de degradación de uno de los plásticos más usados: el polietileno.

La degradación de este material mediante sistemas biológicos y la reutilización de sus subproductos podría ser una solución futura a la amenaza global de la acumulación de residuos plásticos.

Análisis de la especie

El equipo usó para su estudio larvas de gusano de la cera. Bertocchini se fijó en estos gusanos gracias a su afición a la apicultura, pues es una plaga de los panales.

Hay unos pocos insectos del género de los lepidópteros y los coleópteros capaces de degradar el politileno y el poliestireno. No obstante, la Galleria mellonella lo hace en unas pocas horas y a temperatura ambiente.

El misterio es cómo lo hace. Algunas investigaciones se han centrado en el intestino de los insectos con esa capacidad buscando en las bacterias de su microbioma. Sin embargo, el equipo de Bertocchini decidió estudiar la saliva de las larvas del gusano de la cera.

Degradación del plástico

La investigadora explica que para degradar el plástico el primer paso es iniciar un proceso de oxidación.

A partir de ahí se produce una reacción en cadena por la que las moléculas de plástico se descomponen en otras pequeñas, las cuales habría que ver si se pueden reutilizar.

Las dos enzimas pertenecen a la familia de las fenoloxidasas y fueron denominadas Demetra y Ceres. Además, son capaces de reproducir el efecto de oxidación en el polietileno, que representa alrededor del 30 % de la producción de plásticos sintéticos y se usa en envases alimentarios y bolsas.

Investigaciones anteriores demostraron que algunos plásticos pueden degradarse por medios biológicos, a través de algunos microorganismos, pero se necesita un duro tratamiento previo para iniciar el proceso, por ejemplo, usando calor o radiación.

Lea también: 

Planta convertirá plástico en material de construcción en Costa Rica

lc/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021