• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mosquitos genéticamente modificados para no propagar la malaria

Mosquitos genéticamente modificados para no propagar la malaria

21 de septiembre de 2022
26 guardias del Sistema Penitenciario fueron capturados en seguimiento al caso de la fuga de reos del centro de detención Fraijanes II. (Foto: PNC)

Capturan a 26 guardias del Sistema Penitenciario en seguimiento a fuga en Fraijanes II

25 de octubre de 2025
Lanzan Plan de Contingencia 2025 para la visita masiva a los cementerios el próximo primero de noviembre. (Foto: Cruz Roja)

Gobierno refuerza medidas de salud y seguridad en cementerios para el 1 de noviembre

25 de octubre de 2025
Jamaica y el este de Cuba se alistan para la llegada del huracán Melissa.

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

25 de octubre de 2025
La premio Nobel de Química 2020 Emmanuelle Charpentier, en la víspera de su investidura como doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

Nobel de Química defiende la inversión en ciencia y el apoyo a los jóvenes

25 de octubre de 2025
Selección de talla baja disputará Copa América en el grupo b. (Foto: archivo)

Selección de futbol talla baja de Guatemala disputará la Copa América en el grupo B

25 de octubre de 2025
Agentes de la DEIC capturan en Suchitepéquez a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita. (Foto: PNC)

Capturan a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita en Suchitepéquez

25 de octubre de 2025
La tormenta Melissa continúa su avance en el Caribe.

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

25 de octubre de 2025
Vicepresidenta lideró Gabinete Específico de Desarrollo Social. (Foto: Vicepresidencia)

GEDS presenta plan de acción para proteger a la niñez y la juventud

25 de octubre de 2025
Cuerpos de Bomberos Voluntarios encontraron ocho cadáveres en Palencia. (Foto: Bomberos Voluntarios)

Presidente Arévalo instruye al ministro de Gobernación actuar con fuerza ante hallazgo en Palencia

25 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo comparte con autoridades ancestrales de San Cristóbal Totonicapán, durante la firma de agenda para el desarrollo de ese municipio.

Presidente Arévalo: “Sigamos caminando juntos, acompañados por la memoria y la dignidad de nuestros ancestros”

25 de octubre de 2025
Las líneas de guía en plataforma representan seguridad operacional./Foto: DGAC.

DGAC da mantenimiento a las líneas de guía en plataforma

25 de octubre de 2025
¡Guatemala domina el tatami y se proclama campeona del karate en los Juegos Centroamericanos 2025!

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 9, sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mosquitos genéticamente modificados para no propagar la malaria

El año pasado la malaria infectó a 241 millones de personas y mató a 627 mil.

AGN por AGN
21 de septiembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Mosquitos genéticamente modificados para no propagar la malaria

Mosquitos genéticamente modificados para no propagar la malaria.

Redacción Ciencia, 21 sep (EFE).- Una modificación genética logra ralentizar el crecimiento en el intestino de los mosquitos del parásito que causa la malaria. Esto impediría su transmisión a las personas, aunque por el momento solo se ha probado en condiciones de laboratorio.

Un estudio que publicó la revista Science Advances da cuenta de esta modificación genética, con la que los mosquitos producen compuestos en sus intestinos que frenan el crecimiento de los parásitos.

Esto supone que es poco probable que los parásitos lleguen a las glándulas salivales de los mosquitos y se transmitan en una picadura antes de que los insectos mueran.

Hasta ahora, la técnica ha demostrado reducir drásticamente la posibilidad de propagación de la malaria en un entorno de laboratorio, pero, si se demuestra que es segura y eficaz en el mundo real, podría ofrecer una nueva y poderosa herramienta para ayudar a eliminar la malaria, escriben los autores.

Otras pruebas

El equipo está estudiando la posibilidad de realizar ensayos fuera del laboratorio, pero para ello debe probarse a fondo la seguridad de la nueva modificación antes de combinarla con un impulsor genético que difunda la modificación.

El año pasado la malaria infectó a 241 millones de personas y mató a 627 mil. De esta cantidad, la mayoría representaba a niños menores de 5 años en el África subsahariana.

Desde 2015 los avances en la lucha contra la malaria se han estancado y los mosquitos se están volviendo resistentes a las intervenciones disponibles, por lo que es necesario desarrollar nuevas herramientas innovadoras, consideró Tibebu Habtewold, uno de los firmantes de la investigación.

Solo un 10 % de los mosquitos vive lo suficiente para que el parásito se desarrolle hasta ser infeccioso. Por ello, el equipo se propuso reducir aún más las probabilidades, prolongando el tiempo que tarda en crecer en el intestino.

La modificación se realizó en la principal especie de mosquito que transmite la malaria en el África subsahariana, el Anopheles gambiae.

Así consiguieron que, cuando el mosquito se alimenta de sangre, produzca en el intestino dos moléculas llamadas péptidos antimicrobianos, los cuales se aislaron originalmente en las abejas melíferas y en las ranas con garras africanas e impiden el desarrollo del parásito de la malaria.

Esto provocó un retraso de unos días antes de que la siguiente fase del parásito pudiera llegar a las glándulas salivales del mosquito, momento en el que se espera que la mayoría de ellos en la naturaleza mueran.

Los péptidos actúan interfiriendo en el metabolismo energético del parásito, lo que también tiene cierto efecto en el mosquito, haciéndole disminuir su esperanza de vida y su capacidad para transmitir el parásito.

Lea también: 

En el marco del Día Internacional contra el Dengue, autoridades de Salud llaman a la prevención

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021