La Paz, 22 ago (EFE).- Un paciente de sexo masculino fue dado de alta este lunes tras superar la viruela del mono. Es el primer contagiado en superar esta enfermedad en Bolivia, y ahora se encuentra en excelentes condiciones, informaron las autoridades.
Se trata de un paciente de entre 20 y 30 años que ya no presenta lesiones cutáneas y se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, la más golpeada hasta ahora por la viruela del mono en el país.
El paciente está en excelentes condiciones, ha cumplido a cabalidad la vigilancia epidemiológica, los días que tenía que estar en aislamiento, indicó en una conferencia de prensa el secretario departamental de Salud de Santa Cruz, Fernando Pacheco.
Explicó que los enfermos tienen que pasar aislados alrededor de 21 días desde el diagnóstico confirmado, cumplir con las determinaciones médicas y que las lesiones cutáneas hayan desaparecido o estén en la fase final de escamación para ser dados de alta.
En los próximos días estaremos dando de alta a los siguientes pacientes que están cumpliendo el tiempo de recuperación y con esto darle a la población certidumbre de que tenemos la capacidad, manifestó Pacheco.
En lo que respecta a la viruela símica informamos que al cierre de la semana epidemiológica 33 se realizaron 152 pruebas en los laboratorios del #CENETROP e #INLASA, de las cuales se descartaron 110 y se confirmaron 42 casos. pic.twitter.com/gJ9F2YzDvQ
— Ministerio de Salud y Deportes Bolivia (@SaludDeportesBo) August 22, 2022
Casos en Bolivia
Bolivia confirmó el primer caso de viruela del mono a principios de agosto y hasta este lunes ya son 43 casos confirmados que se reportaron en 4 de los 9 departamentos del país.
Santa Cruz, con 38 casos, es la región que cuenta con la mayor cantidad de contagios confirmados en el país.
El Ministerio de Salud recomendó que se apliquen las mismas medidas de bioseguridad que se utilizan para el COVID-19 y así evitar que aumenten los casos de viruela del mono.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó la enfermedad en 89 países desde el inicio del brote en mayo hasta comienzos de agosto, mientras que unos 10 mil contagios se reportaron en 24 países de América.
Lea también:
OMS da nuevos nombres a las variantes de la viruela del mono
lc/dm