• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Calentamiento global reduce nieve en los Alpes

Calentamiento global deja unos Alpes más verdes y con menos nieve

3 de junio de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Calentamiento global deja unos Alpes más verdes y con menos nieve

La flora alpina se encuentra bajo una enorme presión debido al aumento de la biomasa vegetal en más del 77 % de la cadena montañosa.

AGN por AGN
3 de junio de 2022
en INTERNACIONALES
Calentamiento global reduce nieve en los Alpes

La vegetación es cada vez mayor en los Alpes, a causa del calentamiento global. / Foto: tomada del sitio web de la Universidad de Basilea.

Ginebra, 3 jun (EFE).- Desde el espacio se aprecia un aumento significativo de la vegetación en los Alpes y una reducción de la capa de nieve preocupante en algunas regiones de baja montaña como consecuencia del calentamiento global, destaca un estudio de las universidades suizas de Lausana y Basilea publicado este viernes.

En ese sentido, los investigadores examinaron la vegetación y las capas de nieve de los Alpes desde 1984 hasta 2021 por medio de satélites. Al respecto concluyeron que la flora alpina se encuentra bajo una enorme presión debido al aumento de la biomasa vegetal por encima de la línea de árboles en más del 77 % de la cadena montañosa.

La escala del cambio es absolutamente masiva en los Alpes, la montaña está reverdeciendo a medida que la vegetación coloniza nuevos territorios, haciéndose más densa y alta. El fenómeno es más marcado alrededor de los 2 mil 300 metros de altitud, indicó una de las autoras del estudio, Sabine Rumpf, a la televisión suiza RTS.

Además, las plantas alpinas se adaptan a condiciones difíciles, pero no son muy competitivas. A medida que cambian las condiciones ambientales, estas especies altamente especializadas pierden su ventaja y la competencia la supera, añadió Rumpf.

"[From @ScienceMagazine], researchers from @unil and @UniBasel_en have now used satellite data to show that vegetation above the tree line has increased in nearly 80% of the Alps. Snow cover is also decreasing, albeit so far only slightly." https://t.co/wRft0fP6Sy

— Science Press Package (@scipak) June 2, 2022

Efecto del calentamiento

Igualmente, expertos atribuyen este fenómeno a cambios en el régimen de precipitaciones y al alargamiento del tiempo de crecimiento de las plantas. Asimismo, lo ven como resultado del aumento de las temperaturas inducido por el calentamiento global.

También el investigador de la Universidad de Basilea Antoine Guisan, quien participó en el estudio, resaltó que este reverdecimiento ya se había estudiado en el Ártico y ahora comienza a identificarse en las zonas de montaña.

Asimismo, en cuanto al espesor de la capa de nieve, los investigadores identifican un contraste entre las zonas de alta y baja montaña. En los puntos más elevados, el espesor de la nieve apenas ha cambiado, pero se disminuyó en 10 % de las regiones más bajas.

La cifra, pese a que no es muy elevada, refleja una tendencia preocupante, añaden los expertos.

Análisis previos de datos satelitales no habían identificado tal tendencia. Quizás esto se deba a una resolución insuficiente de las imágenes de satélite o a que los periodos considerados fueron demasiado cortos, concluyó Guisan.

Lea también:

Urgen acciones para mitigar efectos de cambio climático y huracanes

/rm/ir

Etiquetas: calentamiento globalcambio climático
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021