• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Santa Cruz del Quiché está de fiesta

Santa Cruz del Quiché está de fiesta

3 de mayo de 2022
El presidente Bernardo Arévalo dijo en el Diálogo en Cobán que el combate a la corrupción es fundamental para combatir la pobreza.

Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”, si se pretende el desarrollo

19 de mayo de 2025
Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

19 de mayo de 2025
Comunidad lingüística achí produce audiolibros para revitalizar el idioma./Foto: ALMG

La ALMG impulsa el idioma achí con producción de audiolibros

19 de mayo de 2025
Segeplan atendió a más de 5 mil jóvenes en Gira por Nuestro Futuro

Más de 30 mil guatemaltecos se han registrado en Becas por Nuestro Futuro

19 de mayo de 2025
Proyecto de gallinas ponedoras fomenta el emprendimiento y mejora la alimentación./Foto: MAGA.

Proyecto de gallinas ponedoras beneficia alimentación y economía de comunidades de Alta Verapaz

19 de mayo de 2025
Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida, se revalorizan en Bolivia

19 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Santa Cruz del Quiché está de fiesta

La primera mención del lugar hace referencia a la vista del obispo Francisco Marroquín, en 1539.

AGN por AGN
3 de mayo de 2022
en CULTURA, Departamentales, Quiché
Santa Cruz del Quiché está de fiesta

Esta cruz es el distintivo del parque central de Santa Cruz del Quiché. /Foto: Kenet Hérincx

Quiché, 3 may (AGN).- El primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, visitó en 1539 el lugar que ahora es la cabecera departamental de Quiché y lo bautizó como Pueblo de la Santa Cruz.

En honor a ello, los vecinos del municipio celebraron durante décadas su feria titular el 3 de mayo. Eso cambió posteriormente, pues la celebración se trasladó al 18 de agosto.  Sin embargo, la feligresía católica continúa con actividades religiosas y culturales para conmemorar el Día de la Santa Cruz.

El acto más destacado es la procesión que recorre las principales calles y avenidas del municipio, mientras que devotos hacen ofrendas florales y colocan velas como muestras de fe. Esto se complementa con la venta de comida y dulces típicos, así como el funcionamiento de algunos juegos mecánicos para el disfrute de los lugareños.

La feligresía participa en el cortejo procesional en honor a la Santa Cruz. /Foto: Kenet Hérincx

Historia del templo de Santa Cruz

De acuerdo con los historiadores, Marroquín fue quien instó a los habitantes de Santa Cruz a construir una iglesia, pero debido a la inseguridad e inestabilidad en aquel momento la edificación se complicó.

En 1553 la parroquia de Sacapulas fue encomendada a los dominicos y un año después se nombró a fray Tomás de Cárdenas como vicario. Teniendo esa iglesia la categoría de convento, no hubo preocupación por construir el edificio en el Pueblo de la Santa Cruz.

Por ello, el padre Francisco de Guevara dirigió la construcción de un templo utilizando piedras extraídas de los edificios de la antigua ciudad de Utatlán. Debido a la falta de recurso humano, material y dinero, el proceso fue lento y se formalizaron las labores en 1665.

Así luce actualmente el templo de la cabecera departamental de Quiché. /Foto: Kenet Hérincx

Por su edad y lo fuerte del trabajo que tuvo realizar, Guevara enfermó y fue trasladado a Santiago de Guatemala, donde falleció en 1665, sin conocer su iglesia. En el mismo año comenzó el traslado del convento de Sacapulas a Santa Cruz del Quiché, aunque con oposición de los dominicos.

Fue el 17 de enero de 1705 cuando se inauguró oficialmente el templo de Santa Cruz del Quiché y la primera misa se celebró el 3 de mayo de ese año. En 1768 se inauguraron las modificaciones al edificio, por instrucciones del sacerdote Nicolás de Uceda.

Colaboración de Juan José Garzona

 

Lea también:

Laguna El Pino reabre sus puertas al público

kg/ir

Etiquetas: Gobernación Departamental de Quichétradiciones
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021