• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Microsoft prepara centro regional de datos de clase mundial en México

Microsoft prepara centro regional de datos de clase mundial en México

4 de abril de 2022
Panamá vs Guatemala: Gobierno colocará pantallas gigantes para trasmitir el partido en la zona 1

Panamá vs Guatemala: Gobierno colocará pantallas gigantes para trasmitir el partido en la zona 1

7 de septiembre de 2025
Capturados durante el megaoperativo dirigido a la MS. / Foto: PNC

Megaoperativo contra la MS deja más de 30 capturas y decomiso de armas

7 de septiembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. / Foto: Archivo

Gala de Independencia reunirá ballet, marimba y canto coral en la Gran Sala

7 de septiembre de 2025
El gusano barrenador también representa un riesgo considerable para el ganado y otras especies. / Foto: MAGA

Ministerio de Salud advierte sobre riesgos del gusano barrenador

7 de septiembre de 2025
Según datos preliminares proporcionados por las autoridades, al menos diez personas han sido detenidas por distintos delitos. / Foto: PNC

Ministro de Gobernación informa sobre megaoperativo en El Gallito

7 de septiembre de 2025
Capturado durante allanamientos / Foto: PNC

PNC reporta primeras capturas durante operativo contra la mara Salvatrucha

7 de septiembre de 2025
Carlo Acutis es canonizado y se convierte en el primer santo milenial

Carlo Acutis es canonizado y se convierte en el primer santo milenial

7 de septiembre de 2025
PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

7 de septiembre de 2025
Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

7 de septiembre de 2025
Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes. (Foto: IGSS)

Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes

7 de septiembre de 2025
El proyecto "Memorias Sintéticas busca apoyar a personas adultas a recuperar sus recuerdos por medio de imágenes.

‘Memorias sintéticas’: un proyecto de IA para combatir el olvido y preservar la identidad

7 de septiembre de 2025
Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

7 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, septiembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Microsoft prepara centro regional de datos de clase mundial en México

Proyecto ya está en construcción en Querétaro, un estado que atrae a la industria internacional, donde arrancará con tres zonas de disponibilidad.

AGN por AGN
4 de abril de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Microsoft prepara centro regional de datos de clase mundial en México

Foto: EFE

Ciudad de México, 4 abr (EFE).- La empresa tecnológica Microsoft prevé inaugurar a finales de 2022 o inicios de 2023 un centro regional de datos en Querétaro, estado del centro de México, desde donde proveerá todos los servicios de la compañía a negocios de todo el mundo.

Es un centro de región de datos de última generación a nivel mundial, o sea, no es un centro de, por y para México, es un centro mundial establecido en México para ofrecer a los clientes nacionales y extranjeros, explica este lunes en una entrevista con Efe Roberto de la Mora, director de tecnología (CTO) de Microsoft México.

El proyecto ya está en construcción en Querétaro, un estado que atrae a la industria internacional, donde arrancará con tres zonas de disponibilidad, cada una con su propio centro de datos de entre 2.4 y 3 megavatios con enlaces y energía redundantes para ofertar el portafolio completo de Microsoft.

La compañía ya comenzó con la contratación de personal, por lo que prevé cientos de empleos directos para la zona, además de los creados por la construcción de la obra y los indirectos que se generen.

Esto es una construcción de nosotros, no le estamos rentando espacio a nadie, sino que estamos levantando infraestructura nueva, con esas condiciones de clase mundial y lo que queremos es aprovechar y poner una región de centro de datos de clase mundial, manifiesta De la Mora.

ENTREVISTA | Microsoft prepara un centro regional de datos de clase mundial en México

Por Pedro Pablo Cortés@PPabloCorteshttps://t.co/aWMeNZFDGJ

— EFEMéxico (@EFEMexico) April 4, 2022

El atractivo de México

El gigante tecnológico eligió Querétaro porque tiene condiciones ideales de ubicación geográfica, disponibilidad de conectividad a internet y energía eléctrica.

Además, México es un foco de inversión con población joven y un país lleno de talento con un PIB que está creciendo todos los días, resalta el directivo de Microsoft.

México es un lugar de muchísimas compañías multinacionales extranjeras, norteamericanas y europeas, que de aquí operan no solamente México sino toda América Latina, ahonda De la Mora.

Por ello, la región de datos servirá para que tengan más cercanos sus operaciones, sus recursos de cómputo, almacenamiento y seguridad.

La empresa cita que dentro de 10 años está proyectado que México pase de ser la economía 14 o 15 del mundo a ser la octava, con un PIB de 4 trillones de dólares, equivalente al tamaño actual de Alemania.

Pero con muchos más habitantes y eso nos hace una potencial mundial. Por eso nosotros seguimos invirtiendo en México, destaca el directivo.

Celebrating our 47th birthday with all of you. 📈 pic.twitter.com/ndNxuX1KcN

— Microsoft (@Microsoft) April 4, 2022

El plan de inversión sigue firme 

El proyecto es parte del plan Innovar por México de mil 100 millones de dólares que la empresa anunció en febrero de 2020 con un plazo de cinco años.

En ese entonces, el presidente Andrés Manuel López Obrador opinó que la inversión demuestra el interés por el país, que crece ante la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), porque da certidumbre a las empresas.

Cuestionado por el ambiente de inversión, De la Mora indica que Microsoft tiene una relación cordial y respetuosa con la Administración actual como la hubo con las anteriores.

Estamos súper comprometidos con el desarrollo y la digitalización de todo tipo de empresas en México, sostiene.

Pese a la creación de la región de datos, el directivo precisa que la mayor parte de la inversión prometida se ha destinado al pilar de Habilidades del futuro, con el que han capacitado a 145 mil estudiantes en capacidades digitales, han certificado a 4 mil y han encontrado empleo a 700.

En este ramo, también han abierto laboratorios en el Centro de Inteligencia de la Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, la Universidad Veracruzana, y proyectan uno próximo en Guanajuato.

Asimismo, han desarrollado programas de inteligencia artificial para proteger a especies endémicas en peligro como los tiburones pelágicos y la reserva forestal El Carmen.

Microsoft tiene 35 años de trabajo en México, somos una empresa que cree en este país y estamos convencidos de que el avance en la transformación digital de México tiene que ser una prioridad nuestra y de largo plazo, subraya De la Mora.

Lea también:

Cómo inscribirse al Programa de Becas de Inglés

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021