• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ADN antiguo desvela 5 mil años de historia de Xinjiang, en la Ruta de la Seda

ADN antiguo desvela 5 mil años de historia de Xinjiang, en la Ruta de la Seda

3 de abril de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

ADN antiguo desvela 5 mil años de historia de Xinjiang, en la Ruta de la Seda

El estudio comienza con el poblamiento de Xinjiang en la Edad de Bronce, una época fundamental para entender cómo fue la posterior dinámica de la región.

AGN por AGN
3 de abril de 2022
en CULTURA, INTERNACIONALES, Subportada
ADN antiguo desvela 5 mil años de historia de Xinjiang, en la Ruta de la Seda

Foto: EFE

Redacción Ciencia, 3 abr (EFE).- Xinjiang, al noroeste de China, es una vasta región de desiertos y montañas que formaban parte de la Ruta de la Seda, un cruce de caminos entre el este y el oeste de Eurasia, en el que, durante milenios, una compleja y nutrida mezcla de pueblos intercambió bienes, cultura y genes.

Ahora, gracias al análisis de 201 genomas antiguos de 39 yacimientos arqueológicos del Xinjiang, un equipo de investigadores dirigido por el profesor Fu Qiaomei, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP) de la Academia China de Ciencias, ha reconstruido la historia de esta región en los últimos 5 mil años. Las conclusiones se publican hoy en la revista Science.

El estudio comienza con el poblamiento de Xinjiang en la Edad de Bronce, una época fundamental para entender cómo fue la posterior dinámica de la región.

Hasta ahora se había propuesto que los primeros pobladores de la cuenca del Tarim procedían de las culturas esteparias occidentales o de poblaciones centroasiáticas relacionadas con el Complejo de Bactria Margiana.

Al analizar los genomas, el equipo confirmó que los primeros habitantes de Xinjiang mostraban componentes genómicos de ambos grupos y que estaban mezclados, además, con una ascendencia ancestral única encontrada en las momias de la cuenca del Tarim, que pertenecían a una población que habitó el sur de Siberia hace 25 mil años y que era conocida como los antiguos euroasiáticos del norte.

Las poblaciones de Xinjiang de la Edad de Bronce contenían componentes ancestrales de la población local de la cuenca del Tarim mezclados en diversos grados con los de tres grupos de las regiones circundantes: los afanasievo, una cultura esteparia asociada al indoeuropeo, los chemurchek, de ascendencia centroasiática, y los de una población del noreste de Asia llamada shamanka, detalla FU.

Ya en la última parte de la Edad de Bronce, descubrieron que los perfiles genómicos incluían a un nuevo grupo estepario occidental vinculado a la cultura Andronovo y una mayor afluencia de ancestros de Asia Oriental.

Gracias al análisis de 201 genomas antiguos de 39 yacimientos arqueológicos del Xinjiang, un equipo de investigadores ha reconstruido la historia de esta región en los últimos 5.000 años. https://t.co/XUWqMLWCRk

— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 31, 2022

Además, una mayor presencia de la ascendencia centroasiática en esta época indicaba un aumento de las interacciones con Asia Central a través del Corredor Montañoso de Asia Interior.

Curiosamente, también encontraron la ascendencia de varios individuos de la Edad de Bronce temprana identificados como ascendencia afanasievo no mezclada, lo que confirma que una entrada temprana de estos indoeuropeos, que introdujeron las lenguas tocharianas en Xinjiang, las lenguas indoeuropeas más orientales de las que se tiene constancia.

Este hallazgo revela que la llegada de las lenguas indoeuropeas en Xinjiang fue casi contemporánea a su entrada en Europa occidental, lo que aclararía el origen y la difusión de la familia lingüística más hablada de la actualidad.

Sobre la Edad del Hierro, los genomas muestran una mayor afluencia de asiáticos orientales y centrales, que establecieron la ascendencia que hoy sigue presente.

En cuanto al análisis fenotípico para el Xinjiang antiguo, revela que en la Edad de Bronce, la de Hierro y en la Era Histórica, la mayoría de los individuos estudiados tenían pelo entre castaño oscuro y negro y color marrones.

En correspondencia con la apariencia de la ascendencia esteparia de Andronovo, una pequeña proporción de los individuos de la Edad de Hierro tenían pelo rubio, ojos azules y un tono de piel más claro en el oeste y el norte de Xinjiang.

Así, dos momias de la cuenca del Tarim de la Edad de Bronce Temprana, en el este de Xinjiang, a pesar de tener rasgos ‘occidentales’, probablemente tenían el pelo entre castaño oscuro y negro y la piel más oscura, mientras que una tercera momia más reciente de la Edad de Bronce Tardía tenía un tono de piel intermedio.

Para Vikas Kumar, primer autor del estudio e investigador en el IVPP, lo intrigante es el grado de continuidad genética que se ha mantenido en Xinjiang durante los últimos 5 mil años, pese a los los amplios movimientos de población documentados en el estudio.

Lo sorprendente de estos resultados es que la historia demográfica de una región cruce de caminos como Xinjiang no ha estado marcada por reemplazos de población, sino por la incorporación genética de diversos grupos culturales entrantes a la población existente, lo que convierte a Xinjiang en un verdadero crisol de culturas, destaca Fu.

Los autores advierten de que este aspecto tan detallado no había quedado si se hubiera basado solo en pruebas arqueológicas y culturales. Estos hallazgos sugieren la importancia de combinar las pruebas genéticas y arqueológicas para proporcionar una visión más completa de la historia de la población.

Lea también:

Estudio describe diferencias entre gemelos en casos de inmunodeficiencia

fm/

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021