• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

23 de marzo de 2022
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

12 de julio de 2025
Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

13 de julio de 2025
Entrega de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Se reactiva la economía local de Santa María de Jesús

12 de julio de 2025
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

Se examinaron los datos de brillo y posición de uno de los conjuntos de datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).

AGN por AGN
23 de marzo de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

Foto: EFE

Redacción Ciencia, 23 mar (EFE).- La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba, pues una región que se conoce como disco grueso comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.

Astrónomos del Instituto Max Planck (Alemania) han usado datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para concluir que esa zona de nuestra galaxia existe desde solo 800 millones de años tras el Big Bang.

Para ello, examinaron los datos de brillo y posición de uno de los conjuntos de datos de Gaia y los combinaron con las mediciones de las composiciones químicas de 250 mil estrellas obtenidas por el telescopio chino Lamost, con el objetivo de derivar sus edades.

El equipo observó las estrellas subgigantes, en las que la energía ha dejado de generarse en su núcleo y ha pasado a hacerlo en la envuelta exterior de este, una etapa relativamente breve, lo que permite, a través de un cálculo complicado, determinar su edad con precisión.

El universo estaba compuesto, en su inicio, de hidrógeno y helio, mientras que el resto de elementos, que en conjunto se denominan metales, se fabrica en el interior de las estrellas y son expulsados al espacio cuando estas mueren, con lo que se pueden incorporar a las nuevas que surgen.

Utilizando datos de @ESAGaia, los astrónomos han demostrado que una parte de la Vía Láctea conocida como "thick disc" es mucho más antigua de lo esperado.https://t.co/xwlD0tOpMj@esascience

📷 Stefan Payne-Wardenaar/MPIA pic.twitter.com/mNFXq7EyRo

— ESA España (@esa_es) March 23, 2022

Por ese motivo, la estrellas más viejas tienen menos metales en su composición, es decir una metalicidad más baja, la cual puede ser detectada con el telescopio LAMOST y, gracias a los datos de brillo de la Gaia, se pude determinar la edad con una precisión de un pocos puntos porcentuales.

La Vía Láctea está compuesta de varias partes, las principales son el halo y el disco. La primera rodea a la segunda y siempre se ha considerado que era el componente más antiguo.

El disco está compuesto de uno fino, en el que están la mayoría de las estrellas que vemos, y otro grueso. Los astrónomos usaron las estrellas subgigantes de cada región para crear un línea temporal de la formación de la galaxia.

En la primera fase, que comenzó 800 millones después del Big Bang, el grueso disco comenzó a formar estrellas y es posible que las partes internas del halo también empezarán a unirse en esa etapa.

El proceso se aceleró rápidamente hasta completarse, unos 2 mil millones de años después, cuando una galaxia enana conocida como Gaia-Sausage-Enceladus se fusionó con la Vía Láctea, período en el que disco grueso continuó formando estrellas hasta que el gas se agotó 6 mil millones de años después de la gran explosión que supuso el inicio del universo.

El disco delgado de estrellas que alberga el Sol se formó en un segunda fase posterior.

Lea también:

Los astrónomos han identificado ya 5 mil exoplanetas

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021