• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio predice el riesgo de enfermedad común en embrión fecundado

Estudio predice el riesgo de enfermedad común en embrión fecundado

23 de marzo de 2022
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Agricultores fortalecen prácticas sostenibles con aboneras orgánicas en Teculután

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio predice el riesgo de enfermedad común en embrión fecundado

Hallazgos iniciales se hicieron en base a predicciones de 110 embriones humanos preimplantados fecundados.

AGN por AGN
23 de marzo de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Estudio predice el riesgo de enfermedad común en embrión fecundado

Foto: EFE

Londres, 23 mar (EFE).- Un estudio divulgado este lunes en la revista Nature Medicine señala que la secuencia del genoma de embriones fertilizados durante la fecundación in vitro y el consecuente riesgo genético de desarrollar doce enfermedades comunes se pueden predecir antes de la implantación con una precisión de hasta un 99 %.

Estos hallazgos iniciales, en base a predicciones de 110 embriones humanos preimplantados fecundados, que se compararon con predicciones de riesgo en base a los genomas de 10 niños, podrían tener implicaciones en el uso de pruebas de preimplantación genética de embriones fecundados (PGT, en inglés), basadas en genomas.

No obstante, los autores del estudio, un equipo de Estados Unidos, observa asimismo que hay varias consideraciones éticas y prácticas que han de ser abordadas.

🌳Our March issue is LIVE!🌳It includes a news feature by @Sofialmdo on health in the Amazon, plus studies on #immunotherapy and the #microbiome, preimplantation #genetictesting of human embryos, a potential treatment for #autism, #COVID19 and lots more! https://t.co/8AlK3pL975 pic.twitter.com/RLzwtVYBz8

— Nature Medicine (@NatureMedicine) March 21, 2022

Esas pruebas de predicción genética de embriones fecundados durante tratamientos de fecundación in vitro -FIV- se emplean ahora para prevenir enfermedades raras ocasionadas por mutaciones de un solo gen, conocidas como desórdenes mendelianos.

No obstante, la evaluación de una gama más amplia de más problemas médicos comunes, como ataques cardíacos o cáncer, aún no es una opción.

Para llegar a sus conclusiones, el experto Akash Kumar y un grupo de colegas secuenciaron los genomas de diez parejas sometidas a tratamientos de FIV.

Los expertos emplearon luego esos datos para generar puntuaciones de riesgo poligénico, una herramienta genética empleada para predecir el riesgo de enfermedad en 110 embriones fecundados que aún debían ser implantados.

Esto permitió a los autores de la investigación predecir la probabilidad de cada embrión de desarrollar doce condiciones médicas comunes, como algunos cánceres o enfermedades cardiometabólicas.

Entre sus hallazgos vieron que sus predicciones tenían una precisión de entre el 99 % y el 99.4 %.

Lea también:

La médula ósea está implicada en el desarrollo de la aterosclerosis

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021