• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala celebra 3 mil años de riqueza cultural

Guatemala celebra 3 mil años de riqueza cultural

26 de febrero de 2022
Ministro Marco Antonio Villeda, sostuvo una reunión de trabajo con la embajadora de la República de China (Taiwán), Vivia Chang. / Foto: Mingob.

Mingob y República de China (Taiwán) consolidan lazos de cooperación en materia de seguridad ciudadana

7 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro

Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro se hará este mes

7 de noviembre de 2025
Viceministro Fernando Suriano destaca avances en modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora. (Foto: Álvaro Interiano)

Viceministro Fernando Suriano destaca avances en modernización y mejoras operativas del Aeropuerto Internacional La Aurora

7 de noviembre de 2025
Día y hora de la final del torneo Clausura 2024

Cómo funciona el descenso en la Liga Nacional de Guatemala

7 de noviembre de 2025
PNC promueve la prevención del delito desde las aulas en Suchitepéquez

PNC promueve la prevención del delito desde las aulas en Suchitepéquez

7 de noviembre de 2025
El secretario de Segeplan, Carlos Mendoza.

Becas por Nuestro Futuro, programa apoya a jóvenes a continuar sus estudios superiores

7 de noviembre de 2025
El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera compartió que el 18 de noviembre finalizará el ciclo escolar. (Foto: Alex Jacinto)

Viceministro Cabrera: “Ha sido un ciclo escolar sumamente exitoso en múltiples sentidos”

7 de noviembre de 2025
Entregaron a las autoridades de Estados Unidos al ciudadano guatemalteco Luis Alberto Osorio Mazariegos, alias Pupusita. / Foto: Mingob

EE. UU. destaca aumento de extradiciones desde Guatemala en 2025

7 de noviembre de 2025
Gremio de médicos muestra su respaldo al ministro Joaquín Barnoya./Foto: SCSP.

Gremio de médicos respalda al ministro Barnoya ante acusaciones del MP

7 de noviembre de 2025
Mineduc destaca éxito de la Estrategia de Continuidad Educativa. (Foto: Alex Jacinto)

Mineduc destaca avances de la Estrategia de Continuidad Educativa para recuperar aprendizajes

7 de noviembre de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Misión de observadores la OEA visitará Guatemala este 9 de noviembre

7 de noviembre de 2025
Nueva generación de agentes de PNC se suma al compromiso de proteger y servir

Nueva generación de agentes de PNC se suma al compromiso de proteger y servir

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala celebra 3 mil años de riqueza cultural

El 26 de febrero se conmemora el Día del Patrimonio Cultural de Guatemala.

AGN por AGN
26 de febrero de 2022
en CULTURA, GOBIERNO
Guatemala celebra 3 mil años de riqueza cultural

El juego de pelota maya se declaró patrimonio intangible de la nación en 2019. /Foto: MCD

Ciudad de Guatemala, 26 feb (AGN).- El patrimonio cultural de una nación está compuesto por elementos arqueológicos, históricos y artísticos que reflejan la herencia de las generaciones pasadas y que permiten tener un conocimiento más amplio de la historia y forma de vida de un pueblo o civilización. Para celebrar la riqueza con la que Guatemala cuenta, el 26 de febrero se estableció como Día del Patrimonio Cultural.

La conmemoración se estableció en 1998, mediante el Acuerdo Gubernativo No. 86-98. Según el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), se eligió la fecha en remembranza de la primera visita oficial del Gobierno a la ciudad maya de Tikal, la cual tuvo lugar 26 de febrero de 1848.

La visita fue realizada por el gobernador y magistrado de Petén, Modesto Méndez, y marcó la historia del país, se lee en una publicación de la cartera.

Vasta riqueza

El patrimonio cultural se divide en tangible e intangible. El primero corresponde a bienes culturales inmuebles, como la arquitectura, sitios arqueológicos y paleontológicos, centros y conjuntos históricos, incluyendo su entorno y el paisaje natural.

Entretanto, el  patrimonio cultural intangible se refiere a elementos como la tradición oral, musical, medicinal, artesanal, culinaria y religiosa. Asimismo, contempla la danza, teatro y costumbres característicos de un pueblo o comunidad específica.

Guatemala cuenta con gran cantidad de estos elementos, gracias a la convergencia de los pueblos mayas, garífuna, xinca y ladino en el territorio. El Gobierno, por medio del MCD, se ha comprometido a promover, preservar y resguardar esa riqueza.

Hoy se conmemoran 3 mil años de riqueza cultural en el Día del Patrimonio Cultural de la Nación, por ello el Presidente @DrGiammattei en conjunto con el @McdGuate promueven la importancia de preservar y reguardar elementos arqueológicos, artísticos e históricos de Guatemala. pic.twitter.com/cqWW2GDqbg

— Deporte y Recreación (@RecreacionGT) February 26, 2022

Para que esta siga siendo reconocida a nivel internacional, el año pasado se informó que se buscará que la celebración de la Semana Santa en Guatemala y la técnica para elaborar barriletes gigantes se consideren en la lista de candidatos para convertirse en patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

La última de estas tradiciones se declaró hace ocho días como patrimonio cultural intangible de la nación. Recientemente, también recibió esa distinción la Ópera Pueblo K’iche’ y las celebraciones de la Virgen del Rosario.

Lea también:

Minex implementará citas para atención consular a partir de marzo

kg/ir

Etiquetas: Ministerio de Cultura y Deportespatrimonio cultural
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021