• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio con infectados voluntariamente muestra rápida incubación de COVID

Estudio con infectados voluntariamente muestra rápida incubación de COVID

3 de febrero de 2022
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub en Nahualá cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU.: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura. (Foto: Mineduc)

Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura y pide denunciar irregularidades

19 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participó en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025

Presidente Arévalo participa en Congreso Nacional de Cooperativas 2025

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio con infectados voluntariamente muestra rápida incubación de COVID

Investigación hace un seguimiento del "modus operandi" completo del coronavirus en cuerpos jóvenes y sanos.

AGN por AGN
3 de febrero de 2022
en INTERNACIONALES
Estudio con infectados voluntariamente muestra rápida incubación de COVID

Foto: EFE

Londres, 3 feb (EFE).- Un estudio británico que indagó en cómo opera el COVID-19 en pacientes jóvenes y sanos, infectados de manera voluntaria, detectó un período de incubación de unas 42 horas, más corto que el estimado actual de entre 5 y 6 días, y confirmó la eficacia de los test de antígenos para prevenir la propagación.

La investigación, elaborada por el llamado programa The Human Challenge -donde colaboran varias instituciones, como el prestigioso Imperial College de Londres- hace un seguimiento del modus operandi completo del coronavirus en cuerpos jóvenes y sanos.

Es el primer estudio en todo el mundo que lleva a cabo una labor de monitorización detallada durante todo el curso de la infección, desde el momento de la exposición al virus hasta que se elimina.

Entre los hallazgos, los investigadores observaron que los síntomas comienzan a desarrollarse muy rápido, unos dos días después del contagio, y que la infección se manifestaba primero en la garganta; que el virus alcanzó su momento álgido a los cinco días y que, entonces, pasaba a estar más presente en la nariz.

Comprobaron, además, que los test de antígenos son un indicador fiable para detectar la presencia del virus.

#InternacionalesAGN🌎 | Fallecimientos se elevaron a 59 mil a nivel global y los nuevos casos diagnosticados totalizaron los 22 millones en la última semana.https://t.co/2gaylCOrCP

— AGN (@AGN_noticias) February 2, 2022

Pendiente de revisión

El estudio, que aún no ha sido revisado de manera independiente por la comunidad científica, detalla la evolución de la infección en 36 participantes sin inmunidad previa al virus (por haberse vacunado o contagiado), y se llevó a cabo en una unidad especializada del Royal Free Hospital de Londres.

Lo primero y más importante, no hubo síntomas graves o preocupaciones clínicas en nuestro modelo de infección en participantes adultos jóvenes y saludables, señaló Christopher Chiu, del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Infecciones del Imperial College London y responsable del estudio.

La investigación revela perspectivas clínicas muy interesantes, particularmente en torno al corto período de incubación del virus, el extremadamente alto derramamiento viral por la nariz, así como la utilidad de los test de antígenos, que tienen implicaciones potenciales para la salud pública.

Se administró a 36 voluntarios -hombres y mujeres- de entre 18 y 30 años, que no estaban vacunados contra el virus y no habían tenido infecciones previas por SARS-CoV-2, una dosis baja de coronavirus -extraído de un paciente hospitalizado al inicio de la pandemia, y antes de la emergencia de la variante alfa-, mediante gotas por la nariz. A estos se les hizo un seguimiento controlado durante dos semanas.

De ellos, 18 se infectaron, y de estos, 16 desarrollaron síntomas entre leves y moderados, parecidos a un resfriado, como nariz bloqueada y mucosidad, estornudos y dolor de garganta; otros tuvieron dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, cansancio y fiebre, pero ninguno desarrolló síntomas graves.

Dos participantes quedaron excluidos al detectarles anticuerpos antes de la inoculación del virus, y 13 perdieron el sentido del gusto y del olfato aunque volvieron a recuperarlos en un período de 90 días en todos los casos, menos en 3.

Entre los hallazgos más sorprendentes, los expertos vieron que el período entre la primera exposición al virus hasta su detección y los primeros síntomas (incubación) era de 42 horas, significativamente más corto que lo estimado actualmente, que apunta a una incubación de entre 5 y 6 días.

Sobre la importancia de los test de antígenos, Chiu subrayó que aunque podrían ser menos sensibles durante el primero o segundo día, si se usan correctamente y repetidamente, y se actúa en consecuencia si son positivos, tendrán un gran impacto a la hora de interrumpir la propagación viral.

Agregó que, aunque hay diferencias en la transmisibilidad debido a la emergencia de variantes como delta u ómicron, el estudio es fundamentalmente representativo de este tipo de infección.

Lea también:

La burbuja para atletas y técnicos, todo un desafío logístico para Pekín 2022

 

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021