• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio con infectados voluntariamente muestra rápida incubación de COVID

Estudio con infectados voluntariamente muestra rápida incubación de COVID

3 de febrero de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio con infectados voluntariamente muestra rápida incubación de COVID

Investigación hace un seguimiento del "modus operandi" completo del coronavirus en cuerpos jóvenes y sanos.

AGN por AGN
3 de febrero de 2022
en INTERNACIONALES
Estudio con infectados voluntariamente muestra rápida incubación de COVID

Foto: EFE

Londres, 3 feb (EFE).- Un estudio británico que indagó en cómo opera el COVID-19 en pacientes jóvenes y sanos, infectados de manera voluntaria, detectó un período de incubación de unas 42 horas, más corto que el estimado actual de entre 5 y 6 días, y confirmó la eficacia de los test de antígenos para prevenir la propagación.

La investigación, elaborada por el llamado programa The Human Challenge -donde colaboran varias instituciones, como el prestigioso Imperial College de Londres- hace un seguimiento del modus operandi completo del coronavirus en cuerpos jóvenes y sanos.

Es el primer estudio en todo el mundo que lleva a cabo una labor de monitorización detallada durante todo el curso de la infección, desde el momento de la exposición al virus hasta que se elimina.

Entre los hallazgos, los investigadores observaron que los síntomas comienzan a desarrollarse muy rápido, unos dos días después del contagio, y que la infección se manifestaba primero en la garganta; que el virus alcanzó su momento álgido a los cinco días y que, entonces, pasaba a estar más presente en la nariz.

Comprobaron, además, que los test de antígenos son un indicador fiable para detectar la presencia del virus.

#InternacionalesAGN🌎 | Fallecimientos se elevaron a 59 mil a nivel global y los nuevos casos diagnosticados totalizaron los 22 millones en la última semana.https://t.co/2gaylCOrCP

— AGN (@AGN_noticias) February 2, 2022

Pendiente de revisión

El estudio, que aún no ha sido revisado de manera independiente por la comunidad científica, detalla la evolución de la infección en 36 participantes sin inmunidad previa al virus (por haberse vacunado o contagiado), y se llevó a cabo en una unidad especializada del Royal Free Hospital de Londres.

Lo primero y más importante, no hubo síntomas graves o preocupaciones clínicas en nuestro modelo de infección en participantes adultos jóvenes y saludables, señaló Christopher Chiu, del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Infecciones del Imperial College London y responsable del estudio.

La investigación revela perspectivas clínicas muy interesantes, particularmente en torno al corto período de incubación del virus, el extremadamente alto derramamiento viral por la nariz, así como la utilidad de los test de antígenos, que tienen implicaciones potenciales para la salud pública.

Se administró a 36 voluntarios -hombres y mujeres- de entre 18 y 30 años, que no estaban vacunados contra el virus y no habían tenido infecciones previas por SARS-CoV-2, una dosis baja de coronavirus -extraído de un paciente hospitalizado al inicio de la pandemia, y antes de la emergencia de la variante alfa-, mediante gotas por la nariz. A estos se les hizo un seguimiento controlado durante dos semanas.

De ellos, 18 se infectaron, y de estos, 16 desarrollaron síntomas entre leves y moderados, parecidos a un resfriado, como nariz bloqueada y mucosidad, estornudos y dolor de garganta; otros tuvieron dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, cansancio y fiebre, pero ninguno desarrolló síntomas graves.

Dos participantes quedaron excluidos al detectarles anticuerpos antes de la inoculación del virus, y 13 perdieron el sentido del gusto y del olfato aunque volvieron a recuperarlos en un período de 90 días en todos los casos, menos en 3.

Entre los hallazgos más sorprendentes, los expertos vieron que el período entre la primera exposición al virus hasta su detección y los primeros síntomas (incubación) era de 42 horas, significativamente más corto que lo estimado actualmente, que apunta a una incubación de entre 5 y 6 días.

Sobre la importancia de los test de antígenos, Chiu subrayó que aunque podrían ser menos sensibles durante el primero o segundo día, si se usan correctamente y repetidamente, y se actúa en consecuencia si son positivos, tendrán un gran impacto a la hora de interrumpir la propagación viral.

Agregó que, aunque hay diferencias en la transmisibilidad debido a la emergencia de variantes como delta u ómicron, el estudio es fundamentalmente representativo de este tipo de infección.

Lea también:

La burbuja para atletas y técnicos, todo un desafío logístico para Pekín 2022

 

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021