• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

31 de enero de 2022
Programa Sembrando Huella reafirma el compromiso con el medio ambiente en Petén

Programa Sembrando Huella reafirma el compromiso con el medio ambiente en Petén

25 de julio de 2025
Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala

Primera capital de Guatemala fue fundada hace 501 años

25 de julio de 2025
Santiago Apóstol, el peregrino de América

Santiago Apóstol, el peregrino de América

25 de julio de 2025
La terminal aérea del Aeropuerto Internacional La Aurora contará con nuevo servicio de limpieza del edificio y mólulos sanitarios.

La DGAC contrata servicio de limpieza para el aeropuerto La Aurora

25 de julio de 2025
Recuperan las cajas negras del avión de pasajeros siniestrado en Siberia

Recuperan las cajas negras del avión de pasajeros siniestrado en Siberia

25 de julio de 2025
Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

25 de julio de 2025
Superintendente de la SAT, Werner Ovalle. / Foto: Analí Camey.

SAT refuerza controles aduaneros y fiscales para combatir el contrabando

25 de julio de 2025
Cerca de 2.7 millones de contribuyentes están pendientes del pago de impuesto de circulación

Cerca de 2.7 millones de vehículos están pendientes del pago de impuesto de circulación

25 de julio de 2025
Finalizan plan para la viabilización de obras inconclusas. / Foto: CIV.

Finalizan plan para viabilizar obras inconclusas del CIV

25 de julio de 2025
Huehuetenango sede del Congreso de la Asociación Nacional de Inspectores de Saneamiento

Huehuetenango sede del Congreso de la Asociación Nacional de Inspectores de Saneamiento

25 de julio de 2025
La ALMG impulsa el fortalecimiento del idioma k'iche'. (Foto: Mineduc)

Estos son los nombres de algunos signos de puntuación en idioma k’iche’

25 de julio de 2025
Ratifica presidente Arévalo condena contra acoso y abusos que ejercen diputados oposición

Ratifica presidente Arévalo condena contra acoso y abusos que ejercen diputados oposición

25 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Su pariente más cercano fue visto por última vez en 1969.

AGN por AGN
31 de enero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Subportada
Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Foto: EFE Ciencia

Redacción Ciencia, 31 ene (EFE).- Un investigador británico descubrió una nueva especie de insecto increíblemente raro, tanto que su pariente más cercano fue visto por última vez en 1969.

Alvin Helden, de la Universidad Anglia Ruskin, encontró la nueva especie de chicharra, a la que llamó Phlogis kibalensis, durante un trabajo de campo con estudiantes en la selva tropical del Parque Nacional de Kibale, en el oeste de Uganda. Su descripción se publica en la revista Zootaxa.

La nueva especie tiene un distintivo brillo metálico y pertenece a un género llamado Phlogis, explica una nota de la universidad.

Antes de este descubrimiento, el último avistamiento registrado de una chicharra de este extraño género se produjo en la República Centroafricana en 1969.

Las chicharras están estrechamente relacionadas con las cigarras, pero son mucho más pequeñas: el macho de la nueva especie Phlogis kibalensis solo mide 6,5 milímetros. Tiene, al igual que la mayoría de chicharras, órganos reproductores -masculinos- con una forma única, en este caso parcialmente a modo de hoja.

Nueva especie de insecto «increíblemente raro».
Alvin Helden, de la Universidad Anglia Ruskin, encontró la nueva chicharra, a la que ha llamado "Phlogis kibalensis", durante un trabajo de campo en el Parque Nacional de Kibale, en el oeste de Uganda.https://t.co/4piGk5xvDX

— EFEverde (@EFEverde) January 29, 2022

Las chicharras se alimentan principalmente de la savia de las plantas, que succionan directamente del floema, y son presa de invertebrados como arañas, escarabajos y avispas parásitas, así como de aves.

Encontrar esta nueva especie es un logro único en la vida, sobre todo porque su pariente más cercano se encontró por última vez en otro país hace más de cincuenta años. Supe que era algo muy especial en cuanto lo vi, resume el científico.

Las chicharras de este género, y de la familia más amplia, tienen una apariencia muy inusual y rara vez se encuentran.

De hecho, son tan increíblemente raras que su biología sigue siendo casi completamente desconocida y no sabemos casi nada sobre Phlogis kibalensis, la nueva especie hallada, incluidas las plantas de las que se alimenta o su papel en el ecosistema local, apunta Helden.

Queda mucho por averiguar, no solo sobre esta, sino también sobre muchas otras, incluidas las numerosas especies que aún esperan ser descubiertas. Es increíblemente triste pensar que algunas se extinguirán antes de que seamos conscientes de su existencia, añade.

Lea también:

Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021