• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

30 de enero de 2022
Instituciones y comunidad se unen a la jornada de reforestación en el área rural de Malacatancito

Instituciones y comunidad se unen a la jornada de reforestación en el área rural de Malacatancito

9 de septiembre de 2025
IGM moderniza trámites en línea para residentes extranjeros en Guatemala. (Foto: IGM)

IGM moderniza trámites en línea para residentes extranjeros en Guatemala

9 de septiembre de 2025
Concurso de declamación resalta el talento y la cultura en Retalhuleu

Concurso de declamación resalta el talento y la cultura en Retalhuleu

9 de septiembre de 2025
La Brigada de Paracaidistas General Felipe Cruz se caracteriza por ser una unidad de despliegue rápido. / Foto: Ejército de Guatemala.

Ejército fortalece su capacidad aérea con la apertura del curso de paracaidismo

9 de septiembre de 2025
Descartan propuesta del salario mínimo para 2026./Foto: Gobierno de la República.

Gobierno descarta haber presentado propuesta de salario mínimo 2026

9 de septiembre de 2025
Fortalecen valores cívicos en La Máquina, San Andrés Villa Seca

Fortalecen valores cívicos en La Máquina, San Andrés Villa Seca

9 de septiembre de 2025
MARN anuncia reforma al reglamento ambiental RECSA para que proyectos sin licencia ambiental se regularicen. (Foto: archivo)

MARN anuncia reforma al reglamento ambiental RECSA para ampliar su vigencia

9 de septiembre de 2025
Avanzan trabajos en el nuevo Hospital Departamental de Sololá

Avanzan trabajos en el nuevo Hospital Departamental de Sololá

9 de septiembre de 2025
El XVI Congreso de Técnicos Azucareros no solo significó un espacio académico, sino también una oportunidad para reafirmar la relevancia del azúcar. / MAGA.

Congreso de Técnicos Azucareros impulsa innovación y sostenibilidad

9 de septiembre de 2025
La estrategia establecida por el Mineduc busca garantizar el derecho a la educación ante cualquier suspensión de clases presenciales. (Foto: Álvaro Interiano)

Mineduc aprueba estrategia educativa para casos de suspensión de clases

9 de septiembre de 2025
Comisión de Desarrollo Social de Petén fortalece la protección de la niñez y adolescencia

Comisión de Desarrollo Social de Petén fortalece la protección de la niñez y adolescencia

9 de septiembre de 2025
Palacio Singha Durbar, sede de gobierno y el parlamento en Nepal. / Foto: EFE.

Minex recomienda a guatemaltecos no viajar a Nepal ante crisis social

9 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

Describirlas y catalogarlas ayudaría a acelerar los descubrimientos sobre enfermedades y envejecimiento y a hacer diagnósticos y tratamientos más específicos.

AGN por AGN
30 de enero de 2022
en INTERNACIONALES, Subportada
Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

Foto: EFE

Redacción Ciencia, 30 ene (EFE).- Un equipo multidisciplinar de científicos descubrió unas familias de proteínas en el cuerpo que podrían anticipar si los pacientes podrían rechazar un trasplante de órganos.

Liderada por la Universidad de Northwestern, en Illinois (EE. UU.), y realizada por veintiséis científicos de seis instituciones, la investigación abre la puerta a una nueva era de estudios de proteínas en células específicas mucho más precisos.

Hasta ahora, por la dificultad para amplificar las proteínas, los científicos solo han podido observar una pequeña fracción de la información sobre la estructura de estas moléculas, que son las principales responsables de las enfermedades humanas.

Describirlas y catalogarlas ayudaría a acelerar los descubrimientos sobre enfermedades y envejecimiento y a hacer diagnósticos y tratamientos más específicos.

Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado https://t.co/Zxh97YNB5A @ScienceMagazine

— EFEciencia (@EFEciencia) January 28, 2022

Estudio

Ese es el objetivo del Proyecto Proteoma Humano (PPH), una iniciativa que, como ya hizo el Proyecto Genoma Humano al secuenciar los genes del organismo, pretende descifrar el funcionamiento y el papel de todas las proteínas del cuerpo humano.

En un esfuerzo análogo, Neil Kelleher, coautor del estudio y director de la Facultad Northwestern Proteomics -un centro de excelencia dedicado al desarrollo de fármacos con métodos novedosos- está desarrollando el Blood Proteoform Atlas (BPA), y hoy publicó sus resultados en la revista Science.

Kelleher y su equipo han logrado describir más de 56 mil proteínas moleculares exactas (proteoformas) tal como aparecen en 21 tipos de células, esto es unas 10 veces más de estas estructuras que las que aparecieron en estudios anteriores similares.

Estamos trabajando para hacer en proteínas el equivalente al Proyecto Genoma Humano, comenta Kelleher.

Hallazgos

Pero el reto es complicado. Cada gen humano tiene al menos de 15 a 20 formas únicas de proteínas procesadas y, dado que el cuerpo humano tiene unos 20 mil genes, nuestro organismo contiene millones de ellas creadas por variación, modificación o empalme genético.

El laboratorio de Kelleher usa espectrometría de masas y análisis de datos de última generación para identificar proteoformas en células y sangre de manera eficiente, manteniéndolas intactas y analizándolas de arriba hacia abajo en lugar de cortarlas en pedazos como se hace normalmente.

Estamos empezando a ver su complejidad. En este estudio demostramos que hay medidas específicas de proteoformas, tipos de células y pacientes, lo que nos permite llegar a mejores biomarcadores, apunta Kelleher.

Proceso

Por su parte, Josh Levitsky, hepatólogo de trasplantes del Northwestern Medicine y coautor del estudio, estaba interesado en encontrar biomarcadores (sustancias en la sangre que indican el estado biológico de un paciente y que sirven para detectar enfermedades) que pudieran avanzar el rechazo en un trasplante.

Para hacer un trasplante, los médicos deben suprimir el sistema inmunitario con fármacos y monitorizar al paciente que ha recibido el hígado para detectar signos de rechazo, que a menudo suelen empezar después de que haya comenzado un episodio.

Si se tuviera un conocimiento específico de lo que ocurre en el organismo del paciente a nivel molecular, se podría ayudar mucho al paciente, pero para eso hace falta tener biomarcadores específicos que alerten de la situación. Entonces Levitsky contactó con Kelleher y le propuso utilizar su atlas de proteínas, el BPA.

Análisis

Con el BPA como mapa de referencia, el equipo tomó muestras de sangre de los participantes en uno de los estudios de recolección de biomarcadores de Levitsky.

Examinaron qué proteoformas parecían activarse en respuesta al trasplante e identificaron las que cambiaron en comparación con los pacientes que no sufrían rechazo.

A continuación, desarrollaron un panel de 24 proteoformas del estudio inicial y las analizaron en muestras de receptores de trasplantes de todo el país. Al compararlas, encontraron las mismas proteoformas encendidas que en el primer ensayo.

Nuestra expectativa es poder usar este panel en el futuro para poder identificar a los pacientes que no tienen signos de rechazo frente a los que tienen evidencia muy temprana de rechazo, detalla Levitsky.

Si podemos detectar esto varias semanas antes de que ocurra el rechazo, podríamos modificar la inmunosupresión, subraya.

Los autores creen que a medida que crezca la cantidad de tipos de células del atlas, también lo harán las posibles formas de usarlo y que, además de ampliar la comprensión de la biología humana, el BPA podría tener aplicaciones similares en los trastornos inmunitarios.

Lea también:

Para este fin de semana se prevé viento frío, nublados parciales y lluvias

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021