• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Establecimientos privados de Totonicapán comienzan clases

Establecimientos privados de Totonicapán comienzan clases

14 de enero de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 31 de octubre 2025

31 de octubre de 2025
La actividad se llevará a cabo en las terrazas del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Cultura Guate.

Participa en el primer Observatorio Astronómico desde el Palacio Nacional de la Cultura

31 de octubre de 2025
Avanza la construcción del CAP en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango. / Foto: UCEE, CIV.

Construcción del CAP de San Pedro Yepocapa registra 62 % de avance

31 de octubre de 2025
Avanza el mejoramiento de la ruta de Santa Bárbara, Huehuetenango, que conecta con la ruta Interamericana. / Foto: CIV.

Avanza mejoramiento de la ruta que conecta a Santa Bárbara, Huehuetenango, con la Interamericana

31 de octubre de 2025
Ministro Villeda advierte respuesta a actividades delictivas disfrazadas de diversión en esta Noche de Brujas o Halloween. / Foto: Mingob.

Mingob y PNC en apresto en las calles para evitar “la delincuencia disfrazada de diversión”

31 de octubre de 2025
El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

31 de octubre de 2025
Inauguran moderno Instituto Nacional de Educación Diversificada en San Antonio Huista

Inauguran moderno Instituto Nacional de Educación Diversificada en San Antonio Huista

31 de octubre de 2025
Firman convenios para ocho proyectos de infraestructura vial en Nuevo San Carlos

Firman convenios para ocho proyectos de infraestructura vial en Nuevo San Carlos

31 de octubre de 2025
Más que simples recetas, estos postres tradicionales son símbolos de afecto y unión familiar.

Torrejas, molletes y jocotes en miel: cómo hacer los postres que endulzan las tradiciones del Día de Todos los Santos

31 de octubre de 2025
Entrega Simbólica de Incentivos Forestales en Quiché

Entrega Simbólica de Incentivos Forestales en Quiché

31 de octubre de 2025
Presidente Arévalo presenta querella contra Curruchiche por seis delitos

Presidente Arévalo presenta querella contra Curruchiche por seis delitos

31 de octubre de 2025
Avanzan diálogos para la construcción de los Institutos Regionales en el país

Avanzan diálogos para la construcción de los Institutos Regionales en el país

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Establecimientos privados de Totonicapán comienzan clases

Actividades comenzarán el 21 de febrero en los establecimientos educativos del sector público.

AGN por AGN
14 de enero de 2022
en COVID-19, Educación, GOBIERNO, Totonicapán
Establecimientos privados de Totonicapán comienzan clases

Las clases serán en modalidad híbrida en municipios que estén en alerta amarilla. /Foto: Alberto Chaclán

Totonicapán, 14 ene (AGN).- Los establecimientos del sector privado y por cooperativa comenzaron las clases este viernes, informó la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Totonicapán.

Durante una conferencia de prensa, las autoridades recordaron que los maestros de los planteles públicos se presentarán el 15 de febrero, pues las actividades con los estudiantes se iniciarán el 21.

Juan Basilio Tahay, titular de la Dideduc, respondió algunas interrogantes sobre el desarrollo del ciclo lectivo y las actividades previstas.

¿Cuál será la modalidad de las clases este año?

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social emitió un acuerdo, en el cual se establece el color en el que se encuentra cada municipio. En este sentido, si la jurisdicción se encuentra en alerta amarilla las clases serán de manera hibrida; esto quiere decir que los niños llegarán a las escuelas, pero en grupos o las denominadas burbujas. El desarrollo de las actividades dependerá del semáforo. 

¿Se contará con alguna estrategia para la vacunación de menores?

Hay una que está en marcha actualmente, en coordinación con los ministerios de Salud y de la Defensa. La intención es apoyar para que todos los menores de 12 a 17 años estén vacunados, por  lo que este fin de semana se redoblará el proceso de vacunación en los ocho municipios del departamento.

Invitamos a los padres de familia para que acompañen a sus hijos a los centros de vacunación, que estarán habilitadas en las escuelas urbanas de cada municipio.

La Departamental de Educación de #Totonicapán, informa que este viernes 14 de enero dio inicio el ciclo escolar 2022 para los establecimientos privados y el próximo 21 de febrero los establecimientos públicos arrancan el ciclo lectivo. pic.twitter.com/4UKv4AbJTO

— Gobernación de Totonicapán (@GobernacionT) January 14, 2022

Normas sanitarias

El entrevistado se refirió también a la importancia de respetar las normas para prevenir la propagación del COVID-19. Agregó que  todos los centros educativos están obligados a seguir los protocolos de bioseguridad establecidos, los cuales contemplan:

  • uso correcto y obligatorio de mascarilla
  • aplicación de gel desinfectante en las manos
  • respeto del distanciamiento físico
  • desinfección de espacios utilizados por los alumnos

Además, resaltó que las organizaciones de padres de familia (OPF) están facultadas para comprar termómetros, alcohol en gel y mascarillas, entre otros implementos, para garantizar la protección de la comunidad educativa.

El director de la -DIDEDUC-, enfatizó que dependiendo al color del semáforo epidemiológico así podrán desarrollarse las clases, siempre y cuando se manejen los protocolos de prevención ante la pandemia del COVID-19. pic.twitter.com/gAVhS4oLWY

— Gobernación de Totonicapán (@GobernacionT) January 14, 2022

Tahay aprovechó la entrevista hecha por la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) para instar a los padres de familia a que lleven a sus hijos a los centros de vacunación y así reciban la dosis correspondiente para protegerlos del coronavirus.

Asimismo, recordó que a los docentes se les giró un oficio mediante el cual se les hace ver que deben contar con el esquema completo de inoculación.

Por Alberto Chaclán

 

Lea también:

Codede de Guatemala aumentó la ejecución presupuestaria en 2021

ac/kg/ir

 

Etiquetas: Gobernación Departamental de TotonicapánMinisterio de Educaciónprevención del COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021