• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Se registran 38 mil 880 personas beneficiadas con educación extraescolar en 2021

Se registran 38 mil 880 personas beneficiadas con educación extraescolar en 2021

22 de noviembre de 2021
Ministerio de Salud inaugura nuevo puesto de Salud en San Martín Jilotepeque. (Foto: MSPAS)

Inauguran puesto de Salud en San Martín Jilotepeque para el beneficio de más de 2 mil 700 habitantes

9 de septiembre de 2025
Instituciones y comunidad se unen a la jornada de reforestación en el área rural de Malacatancito

Instituciones y comunidad se unen a la jornada de reforestación en el área rural de Malacatancito

9 de septiembre de 2025
IGM moderniza trámites en línea para residentes extranjeros en Guatemala. (Foto: IGM)

IGM moderniza trámites en línea para residentes extranjeros en Guatemala

9 de septiembre de 2025
Concurso de declamación resalta el talento y la cultura en Retalhuleu

Concurso de declamación resalta el talento y la cultura en Retalhuleu

9 de septiembre de 2025
La Brigada de Paracaidistas General Felipe Cruz se caracteriza por ser una unidad de despliegue rápido. / Foto: Ejército de Guatemala.

Ejército fortalece su capacidad aérea con la apertura del curso de paracaidismo

9 de septiembre de 2025
Descartan propuesta del salario mínimo para 2026./Foto: Gobierno de la República.

Gobierno descarta haber presentado propuesta de salario mínimo 2026

9 de septiembre de 2025
Fortalecen valores cívicos en La Máquina, San Andrés Villa Seca

Fortalecen valores cívicos en La Máquina, San Andrés Villa Seca

9 de septiembre de 2025
MARN anuncia reforma al reglamento ambiental RECSA para que proyectos sin licencia ambiental se regularicen. (Foto: archivo)

MARN anuncia reforma al reglamento ambiental RECSA para ampliar su vigencia

9 de septiembre de 2025
Avanzan trabajos en el nuevo Hospital Departamental de Sololá

Avanzan trabajos en el nuevo Hospital Departamental de Sololá

9 de septiembre de 2025
El XVI Congreso de Técnicos Azucareros no solo significó un espacio académico, sino también una oportunidad para reafirmar la relevancia del azúcar. / MAGA.

Congreso de Técnicos Azucareros impulsa innovación y sostenibilidad

9 de septiembre de 2025
La estrategia establecida por el Mineduc busca garantizar el derecho a la educación ante cualquier suspensión de clases presenciales. (Foto: Álvaro Interiano)

Mineduc aprueba estrategia educativa para casos de suspensión de clases

9 de septiembre de 2025
Comisión de Desarrollo Social de Petén fortalece la protección de la niñez y adolescencia

Comisión de Desarrollo Social de Petén fortalece la protección de la niñez y adolescencia

9 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Se registran 38 mil 880 personas beneficiadas con educación extraescolar en 2021

Viceministra de Educación detalló los cinco programas que son ejecutados bajo subsistema educativo.

AGN por AGN
22 de noviembre de 2021
en Educación, NACIONALES
Se registran 38 mil 880 personas beneficiadas con educación extraescolar en 2021

Programas de educación extraescolar promueven actividades virtuales o a distancia. / Foto: Mineduc

Ciudad de Guatemala, 22 nov (AGN).- Un total de 38 mil 880 personas han sido beneficiadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de programas de educación extraescolar durante 2021.

La información sobre cómo han beneficiado los programas a personas que no pueden formar parte del sistema de educación formal fue brindada por la viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, Vilma León.

#ConferenciaDePrensa | Viceministra del @MineducGT, Vilma León, explica detalles de la educación extraescolar. La funcionara da a conocer 5 programas, entre ellos, el de Educación de Adultos por Correspondencia (PEAC), el cual llega a casi 5 mil estudiantes.

📸Gilber García pic.twitter.com/7yMnxBw62A

— AGN (@AGN_noticias) November 22, 2021

En primer lugar, detalló que el Programa de Educación de Adultos por Correspondencia (PEAC) contabilizó 4 mil 392 estudiantes durante el año.

Según León, el PEAC utiliza una modalidad de educación acelerada que permite que en dos años se finalice el nivel primario. Durante este período los estudiantes desarrollan sus competencias orientadas a la productividad, las cuales se alinean con el Currículo Nacional Base.

Está dirigido a personas que han interrumpido sus estudios o que desean iniciar la educación primaria. El beneficio es que se saca en dos etapas: la primera incluye primero, segundo y tercero primaria, y la segunda incluye cuarto, quinto y sexto, indicó la funcionaria.

Embajada de Estados Unidos y Mineduc lanzan proyecto para otorgar mil becas de inglés

Otras modalidades

El otro programa que ejecuta el Ministerio de Educación (Mineduc) se basa en modalidades flexibles y beneficia a alumnos de básicos y diversificado. Bajo este programa se encuentran inscritos 8 mil 669 estudiantes en básico y en diversificado, 4 mil 378.

Este programa es para personas que deseen continuar su preparación de manera más rápida. Es para personas que han estado fuera del sistema educativo y que quieren continuar sus estudios, agregó.

De igual forma, manifestó que quienes cursen el nivel diversificado bajo las modalidades flexibles reciben el título que los acredita como bachilleres en productividad y emprendimiento.

El siguiente programa a cargo del Mineduc es el de Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana (Cemucaf), que se basa en el desarrollo de habilidades relacionadas con oficios o especialidades.

Se fortalecen los oficios, tareas o especialidades que las personas fuera del sistema quieran obtener para formación laboral, lo que permite que quienes tengan un conocimiento puedan reforzarlo y ampliarlo, dijo León.

Como parte de los Cemucaf instalados en el país se atiende a 20 mil 300 personas, de las cuales al menos 16 mil son mujeres.

#ConferenciaDePrensa | Viceministra del @MineducGT, Vilma León, sobre los Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana (Cemucaf): “Tenemos 20 mil 300 inscritos, de los cuales, 16 mil son mujeres. Se ofrecen oficios y tareas”.

📸Gilber García pic.twitter.com/xXQPz3B53F

— AGN (@AGN_noticias) November 22, 2021

“Subsistema de educación extraescolar es una oportunidad para prevenir la migración irregular”, dice ministra de Educación

Certificación de competencias

Por último, la viceministra resaltó la labor que se realiza a través del Sistema de Certificación de Competencias (SCC), el cual tiene por objetivo reconocer formalmente las competencias adquiridas por individuos a lo largo de su vida.

Como parte del SCC, la cartera lleva a cabo periódicamente jornadas de certificación de competencias durante el año, tanto en el país como en el extranjero.

En 2021 se ha certificado a mil 141 personas, de estas 791 en las jornadas efectuadas en el territorio nacional y 350 en otros países.

Muchas veces las personas llevan muchos años desarrollando un oficio, una tarea y lo hacen de manera perfecta, pero no tienen un certificado. Con la certificación de competencias se brinda una oportunidad de insertarse al mundo laboral y de reincorporarse económicamente, indicó León.

Según el Mineduc, los 350 guatemaltecos que se han certificado en el extranjero residen en Los Ángeles y San Francisco, California; Chicago, Illinois, y Seattle, Washington.

Se estima que en diciembre el ministerio realice siete jornadas en Filadelfia, Nueva York y Carolina del Norte.

Lea también:

Mineduc certifica competencias laborales de más de 100 guatemaltecos en California

lc/ir

Etiquetas: educación extraescolarMinisterio de Educación
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021