• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las Mipyme ven oportunidades de exportar sus productos con programa Sello Blanco

Las Mipyme ven oportunidades de exportar sus productos con programa Sello Blanco

18 de noviembre de 2021
Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

2 de julio de 2025
México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

2 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 2 de julio 2025

2 de julio de 2025
INDE continúa entregando árboles a los guatemaltecos para aportar en la reforestación. / Foto: INDE.

INDE sigue “sembrando energía” con la entrega de plantas forestales

2 de julio de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Abren recepción de candidaturas al Premio Marilena López. / Foto: MCD.

Abren recepción de propuestas para el Premio Marilena López

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

2 de julio de 2025
Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Presidente Arévalo se suma a la afición apoyando a Guatemala en la Copa Oro. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo se une a la afición en Baja Verapaz para apoyar a Guatemala en la Copa Oro

2 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las Mipyme ven oportunidades de exportar sus productos con programa Sello Blanco

El Gobierno central entregó los primeros cinco reconocimientos a productores de Quetzaltenango, Totonicapán, Chiquimula y Petén.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
18 de noviembre de 2021
en ECONOMÍA, Emprendimiento, GOBIERNO
Las Mipyme ven oportunidades de exportar sus productos con programa Sello Blanco

El presidente Alejandro Giammattei durante el lanzamiento del programa Sello Blanco. / Foto: Óscar Dávila

Ciudad de Guatemala, 18 nov (AGN).– Unos 100 pequeños productores guatemaltecos ven como una oportunidad para la exportación de sus productos el nuevo programa denominado Sello Blanco, el cual impulsa el Gobierno central con el objetivo de reducir la pobreza del país.

El programa incluye a productores de los 22 departamentos. Al menos el 40 % de las empresas son lideradas por mujeres.

Sello Blanco busca posicionar los productos con calidad de clase mundial de las micro, pequeñas y medianas empresas para que sean comercializados en los mercados internacionales a través de la red de consejeros comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

En esta primera fase Sello Blanco reconoció a cinco empresas nacionales de Quetzaltenango, Totonicapán, Chiquimula y Petén.

El #SelloBlancoGT es el resultado de una visión que tuve desde el primer día como presidente. Nuestra meta es posicionar los productos de pequeños productores para que sean comercializados en mercados internacionales por medio de la Red de Consejeros Comerciales. pic.twitter.com/vCJtwCYctw

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) November 17, 2021

Red de Mujeres Chocolateras

Petrona Chub, originaria de San Luis, Petén, representante de la Red de Mujeres Chocolateras de Chonel, es una de las productoras que recibieron sello blanco por parte del Gobierno, a través del Ministerio de Economía.

Esta red inició operaciones hace tres años. En 2019, las mujeres de la comunidad aprendieron la elaboración del chocolate. Su producción actual es local. Uno de sus grandes sueños es exportar este producto nacional.

Hace tres años empezamos a elaborar el chocolate. Somos alrededor de 75 mujeres de San Luis, Petén.  Me siento muy contenta de estar participando en este evento y poder dar a conocer lo que uno hace desde nuestros departamentos, dijo en declaraciones para la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).

La preparación de chocolate es toda de manera artesanal, desde el tostado, descascarillado y elaboración del chocolate. Este proceso lo realizan entre dos a tres días.

Actualmente producen chocolate con el 50 % de cacao y 50 % de azúcar; con 75 % de cacao y 25 %, y de 100 por ciento de cacao.

Además, cuentan con variedades con cardamomo, clavo, pimienta y canela, productos que se siembran en la zona de adyacencia de Petén.

#EnDirecto | Lanzamiento del Programa Sello Blanco #AccionesQueTransforman #SelloBlancoGT https://t.co/emX2VcKtm0

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) November 17, 2021

Uaxactún artesanal

Uaxactún es un sitio arqueológico maya y una de las últimas comunidades tradicionales asentadas en el corazón de la Biosfera Maya.

En este lugar nació doña Magdalena Peralta, una de las 120 mujeres que conforman una organización de productos artesanales del lugar.

Estamos muy contentas porque somos privilegiadas con este sello blanco, que nos va a identificar a nosotras como mujeres emprendedoras, a nuestra comunidad, nuestro departamento y como país, expresó.

Sus productos son totalmente naturales y cuentan con:

  • muñecas de tusa
  • té de hoja del árbol de pimienta, para controlar el sistema nervioso
  • miel para panqueques
  • procesamiento de la madera
  • chicle natural
  • muñecas de mimbre
  • hojas de xate para uso ornamental

Todos los productos provienen del bosque, porque nosotros trabajamos en el manejo sostenible del bosque y la extracción controlada de los productos, expresó.

 

1 de 10
- +
Durante un recorrido el presidente Aljeandro Giammattei conocio los productos de las cinco empresas reconocidas con Sello Blanco.
Proyectan alcanzar en noviembre las 100 empresas con Sello Blanco

El artesano

A unos 91 kilómetros de la ciudad capital se encuentra un grupo de artesanos de Totonicapán, quienes se dedican a la elaboración de productos con pintura y textiles.

Uno de sus comerciantes es Eduardo Tax, quien representa la empresa El Artesano, la cual recibió también el sello blanco del Gobierno central.

Agradecemos al señor Presidente y el Ministerio de Economía por este apoyo a las pequeñas empresas. Esto nos ayuda a llevar un distintivo de Guatemala a todo el mundo , señaló.

Este grupo beneficia a 60 familias originarias de Totonicapán y quienes fabrican variedad de productos como:

  • tejidos típicos
  • pulseras
  • pinturas en óleo
  • pintura en tela
  • pintura en madera

Para nosotros es muy importante tener el sello blanco porque nos da identidad y le da valor agregado a nuestro producto, puntualizó.

Lea también:

Presidente Giammattei participa en lanzamiento del programa Sello Blanco

bl/rm/dm

Etiquetas: Ministerio de EconomíaSello Blanco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021