• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La historia que une a Momostenango con Santa Cruz del Quiché

La historia que une a Momostenango con Santa Cruz del Quiché

10 de noviembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 22 de octubre 2025

22 de octubre de 2025
Avanza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez. (Foto: CIV)

Avanza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez

22 de octubre de 2025
El vehículo se dirigía con rumbo a Tecún Umán, San Marcos, cuando fue inspeccionado por las autoridades. / Foto: PNC.

PNC captura a piloto de autobús que transportaba a 45 extranjeros de manera irregular

22 de octubre de 2025
Los suelos saturados facilitan la ocurrencia de inundaciones durante las lluvias. / Foto: Conred.

Conred recomienda precaución ante suelos saturados por las lluvias

22 de octubre de 2025
Reafirman compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo en Petén

Reafirman compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo en Petén

22 de octubre de 2025
PAM y Bono Social amplían su cobertura en Panzós, Alta Verapaz./Foto: SCSP.

Mano a Mano: amplían cobertura del PAM y Bono Social en Panzós, Alta Verapaz

22 de octubre de 2025
Promueven acciones para la conservación del medio ambiente en Chimaltenango

Promueven acciones para la conservación del medio ambiente en Chimaltenango

22 de octubre de 2025
Segeplan y URL firman convenio de cooperación en favor de la educación superior

Segeplan y URL firman convenio de cooperación en favor de la educación superior

22 de octubre de 2025
La SGAIA suma otro logro en su labor constante de frenar la producción y distribución de drogas. / Foto: PNC.

PNC erradica más de 20 mil arbustos de coca en Alta Verapaz

22 de octubre de 2025
Presidente de Guatemala con el secretario general de la OEA.

Presidente agradece el anuncio del despliegue de una misión de la OEA para noviembre próximo

22 de octubre de 2025
Sismo de 5.1 con epicentro en Retalhuleu./Foto: Insivumeh.

Insivumeh reporta sismo de 5.1 con epicentro en Retalhuleu

22 de octubre de 2025
Hospitales públicos tienen un promedio de 91 % de abastecimiento de medicamentos

Hospitales públicos tienen un promedio de 91 % de abastecimiento de medicamentos

22 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La historia que une a Momostenango con Santa Cruz del Quiché

El momosteco Vicente Ávila dirigió la edificación de estructura característica de la cabecera departamental de Quiché.

AGN por AGN
10 de noviembre de 2021
en CULTURA, Departamentales, Totonicapán
La historia que une a Momostenango con Santa Cruz del Quiché

Ocho años duró la edificación de la Torre de Piedra de Santa Cruz del Quiché. /Foto: Alberto Chaclán

Totonicapán, 10 nov (AGN).- Los totonicapenses manifiestan su orgullo al contar entre los suyos a maestros en diversas ramas que han dejado huella y un legado a las nuevas generaciones a través del arte.

Hoy hacemos un viaje a Santa Cruz del Quiché, la cabecera de uno de los departamentos vecinos de Totonicapán. Allí se encuentra la torre y edificio de la Jefatura Política y Comandancia de Armas, que actualmente alberga a la Gobernación Departamental de Quiché.

La construcción de esta estructura fue dirigida por el maestro albañil de origen momosteco Vicente Ávila. La obra se inauguró con motivo del segundo aniversario de la toma de posesión del entonces presidente, José María Reina Barrios, el 15 de marzo de 1894, cuando el reloj de la torre marcaba exactamente el mediodía.

Vicente Ávila; originario de #Momostenango, #Totonicapán, fue el maestro albañil encargado de la construcción de la Torre y Edificio de la Jefatura Política y Comandancia de Armas del departamento de Santa Cruz del Quiché. pic.twitter.com/PVagWSXdk5

— Gobernación de Totonicapán (@GobernacionT) November 10, 2021

Este hecho consta en algunos documentos que están a la vista y enmarcados en las instalaciones de la actual gobernación.

Durante más de 127 años, la Torre de Piedra de Santa Cruz del Quiché, como se le conoce a la estructura, ha sido testigo de diversos acontecimientos que han marcado la historia de los habitantes del lugar. También ha sido motivo de inspiración para poetas y escritores

La torre ha visto pasar generaciones y se ha convertido en un símbolo representativo de esta tierra añorada por muchos quichelenses ausentes, dijo uno de los vecinos.

Datos históricos

Vicente Ávila era originario de Momostenango y comenzó la construcción en 1886. Los trabajos duraron 8 años, pues la torre se inauguró el 15 de marzo de 1894.

El proyecto estuvo a cargo de las municipalidades de aquel tiempo y la Junta de Fomento, según uno de los documentos expuestos en la gobernación. Junto a él se encuentra una fotografía del maestro albañil y la descripción de la obra arquitectónica.

Dicho edificio se principio a construir en el año de 1886 y se inauguró el 15 de marzo de 1894 cuando el reloj de la Torre marcaba las 12 del mediodía. pic.twitter.com/tlPu89boPo

— Gobernación de Totonicapán (@GobernacionT) November 10, 2021

Esta estructura ha permanecido en el tiempo y fue declarada Monumento Nacional por resolución del Instituto de Antropología e Historia.

Por Alberto Chaclán

 

Lea también:

Ministerio de Cultura restaura cúpulas de la catedral de Quetzaltenango

ac/kg/ir

Etiquetas: Datos históricosGobernación Departamental de Totonicapánhistoria
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021