• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Seminario sobre bosques nubosos

Instituciones organizan seminario virtual sobre el bosque nuboso

26 de octubre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Instituciones organizan seminario virtual sobre el bosque nuboso

En webinar de tres días se resaltan características, experiencias, vulnerabilidad, y sostenibilidad de estos ecosistemas.

AGN por AGN
26 de octubre de 2021
en Medio Ambiente, NACIONALES
Seminario sobre bosques nubosos

El Conap, INAB y otras entidades organizan seminario virtual sobre la importancia y vulnerabilidad de los bosques nubosos. Foto: Conap

Ciudad de Guatemala, 26 oct (AGN).- Con el objetivo de crear un espacio de divulgación de las acciones que se desarrollan para a gestión de los bosques en Guatemala, su diversidad biológica, ecológica, conservación, uso sostenible y restauración, a partir de este martes y hasta el jueves 28 se desarrolla el seminario virtual Bosque Nuboso y su conservación: intercambio de experiencias para la sostenibilidad de uno de los ecosistemas más vulnerables del país.

Con este webinar también se busca crear consciencia sobre la importancia de los bosques nubosos para la sociedad guatemalteca, informó el Consejo Nacional de Áreas protegidas (Conap).

La organización del seminario estuvo a cargo del Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Conap, y la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala (ARNPG).

Además, participan el Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEAB), el Departamento de Biología de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el Centro de Estudios Conservacionistas (Cecón) y la Escuela de Biología (Ebusasc), de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El trabajo conjunto de todas estas entidades permitió la presentación de este evento único e enriquecedor, señala la información.

#EnVivo
🌳☁️☁️🌲 Webinar “Bosque Nuboso y su conservación”. Hoy hablaremos sobre la diversidad biológica y la distribución de los bosques nubosos en Guatemala. 👇https://t.co/NMoOoVrXFC#MásBosquesMásVida #INAB #BosquesNubosos

— INAB Guatemala (@inabguatemala) October 26, 2021

Qué es el bosque nuboso

De acuerdo con el Conap, los bosques nubosos son ecosistemas con una flora, fauna y estructura características.

Normalmente se encuentran en una franja donde el ambiente se caracteriza por una cobertura de nubes persistente o estacional.

En estas áreas la persistente nubosidad reduce la radiación solar y el déficit de vapor, lo cual llega a suprimir los procesos de evapotranspiración.

Estos ecosistemas son reconocidos por su importancia en el rol que juegan en la regulación del ciclo hídrico, lo cual estabiliza la calidad del agua.

También mantienem los patrones de flujo natural de los ríos que se originan en ellos y sirven de hábitat para numerosas especies endémicas y amenazadas.

Los bosques nubosos contienen alta diversidad biológica, la cual incluye numerosas especies endémicas y amenazadas como el quetzal, Ave Nacional de Guatemala, el pavo de cacho, algunas orquídeas como la monja blanca, Flor Nacional del país, así como lagartijas del género Abronia.

En Guatemala, el bosque nuboso ocupa un 5 %, (537 mil 423 hectáreas) del territorio nacional en 19 departamentos, en especial en las partes altas del altiplano occidental (Quiché y Huehuetenango).

Además, en la Sierra de las Minas y alrededores (las Verapaces, Zacapa, El Progreso e Izabal), de la cadena volcánica y altiplano central (San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán, Guatemala y Chimaltenango), Trifinio (Chiquimula), así como volcanes y montañas del suroriente (Jalapa y Jutiapa).

Bosque nuboso
La ecología única de los bosques bubosos y su localización montañosa los hace susceptibles a presiones como la deforestación y el cambio climático. Foto: Conap

Amenazas

De acuerdo con la información, a pesar de su reconocida importancia para la conservación de la diversidad biológica y para la producción de agua, los bosques nubosos se encuentran altamente amenazados.

Entre las principales amenazas se encuentran el cambio de uso del suelo por avance de la frontera agrícola e infraestructura, tala y extracción ilícita de madera (incluyendo leña), el principal combustible doméstico de una gran parte de la población del país.

También se ve amenazada por la extracción de flora y fauna (cacería), construcción de infraestructura (caminos, carreteras e hidroeléctricas), incendios, minería, e introducción de especies exóticas.

Sin embargo, su ecología única y su localización montañosa los hace particularmente susceptibles a presiones como la deforestación y el cambio climático.

El #CONAP ha implementado un modelo de manejo forestal sostenible siendo las Concesiones Forestales Comunitarias ubicadas dentro de la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya, #Petén.

📽 https://t.co/bgPKXyteMg#ÁreasProtegidasGT #GuatemalaMegadiversa pic.twitter.com/1WF7yUyqlR

— CONAP (@CONAPgt) October 25, 2021

Conservación

El INAB, por medio de la Ley Forestal, prevé dentro de sus funciones la conservación de los ecosistemas forestales del país, así como propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar la provisión de bienes y servicios provenientes del bosque.

Por estas razones, desarrolla acciones para fortalecer la conservación, promover la restauración y el uso sostenible del ecosistema mediante los programas de incentivos forestales que desde 1996 se implementan en el país.

Actualmente, el INAB trabaja en la gestión y manejo sostenible del ecosistema mediante una estrategia, elaborada de forma participativa junto con el CONAP y apoyo técnico-científico de un grupo de expertos.

En esta estrategia se han propuesto 7 líneas con el fin de priorizar acciones de conservación, investigación, divulgación, manejo forestal, así como de control y monitoreo del bosque nuboso, tanto fuera como dentro de áreas protegidas.

Para finalizar, el Conap señala que es importante que los guatemaltecos conozcan los ecosistemas y sus funciones para la vida; de esa manera se involucrarán en acciones para su protección, conservación y uso sostenible.

Lea también:

Ejecutan feria de empleo para personas de entre 30 y 59 años

/rm/ir

Etiquetas: Bosque nubosoconapInabSeminario virtual
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021