• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El 87% de centros educativos del país continúan con sus actividades normales. (Foto: archivo)

87 % de centros educativos continúan con actividades ante manifestaciones del STEG

17 de junio de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 1 de noviembre 2025

1 de noviembre de 2025
MSPAS refuerza atención en cementerios durante el Día de Todos los Santos./Foto: MSPAS.

Ministerio de Salud garantiza atención y seguridad sanitaria en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Avanza construcción del puente vehicular Corozal./Foto: CIV.

La construcción del puente Corozal en San Antonio La Paz, El Progreso ya cuenta con un 54% de avance

1 de noviembre de 2025
Reestablecen el acceso a servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora./Foto: Archivo.

DGAC restablece el servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora tras identificación de fuga

1 de noviembre de 2025
PNC desarrolla acciones de seguridad en la ciudad capital./Foto: PNC.

PNC refuerza acciones preventivas y operativos de seguridad en la ciudad capital

1 de noviembre de 2025
Comadronas refuerzan sus conocimientos en lactancia materna./Foto: DCA.

Comadronas se forman como Amigas de la Lactancia Materna en San Carlos Sija, Quetzaltenango

1 de noviembre de 2025
PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos./Foto: PNC.

PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos con el Plan de Seguridad 43-2025

1 de noviembre de 2025
Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

El fiambre: un platillo que une tradición, memoria y sabor en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Salud recomienda seguir medidas de inocuidad alimentaria para evitar enfermedades gastrointestinales ante la época de fiambre. (Foto: MSPAS)

Disfruta del fiambre sin olvidarte de tu salud

1 de noviembre de 2025
Agrupación de barrileteros jovenes pioneros elaboran barriletes gigantes en Santiago Sacatepéquez. / Foto: Noé Pérez

Mensajes al más allá: los barriletes gigantes que conectan a los vivos con sus ancestros

1 de noviembre de 2025
Un grupo de científicos llevó a cabo y descubrió que los chimpancés pueden cambiar de opinión según la evidencia con la que disponen.

Los chimpancés son pensadores racionales, sugieren científicos

1 de noviembre de 2025
Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

1 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

87 % de centros educativos continúan con actividades ante manifestaciones del STEG

Ministerio de Educación reiteró que continúa en diálogo con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala.

Cindy Alonzo por Cindy Alonzo
17 de junio de 2025
en Educación, Gestión pública, GOBIERNO, Subportada
El 87% de centros educativos del país continúan con sus actividades normales. (Foto: archivo)

El 87% de centros educativos del país continúan con sus actividades normales. (Foto: archivo)

Ciudad de Guatemala, 17 jun (AGN).– El Ministerio de Educación (Mineduc) compartió que el diálogo con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) no se ha suspendido en ningún momento, ya que cada miércoles participan en la negociación del Pacto Colectivo. Asimismo, en los últimos días el 87 % de los centros educativos del país continúan funcionando con total normalidad, ante los 5 mil que no realizan actividades educativas.

Estas acciones se han abordado en las reuniones, en las que el Mineduc ha solicitado a los maestros regresar a las aulas, ya que afectan a niñez, adolescencia y juventud, además de incumplir con el pacto colectivo vigente que establece impartir clases 180 días al año.

Las actividades establecidas en el calendario escolar 2025 se mantienen como están previstas, y serán parte del análisis que se realizará próximamente en cuanto a los centros educativos o docentes que no cumplan con los 180 días de clases.

Aproximadamente se mantienen 5 mil centros educativos sin actividades educativas, alrededor del 13 % de centros educativos del país.

✨ ¡Jornada de supervisión de la ministra @chatagira en Sololá!

Clases normales, maestros comprometidos y apoyo total de la comunidad. Magisterio, autoridades locales y equipos del Mineduc trabajan hombro a hombro por el derecho a la educación.

🎥 Mira el video y comparte 👇 pic.twitter.com/XB6olAGaNz

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 6, 2025

Antecedentes

El 26 de mayo, el STEG instaló una supuesta asamblea permanente en la Plaza de la Constitución y los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, la cual desde este lunes 16 de junio se ha incrementado, hasta cerrar el tránsito en el frontispicio y la parte trasera del Palacio.

Ante estas manifestaciones, el Mineduc ha actuado junto a la Procuraduría General de la Nación (PGN) siguiendo los procedimientos legales.

El Mineduc por su parte ha impuesto más de 5 mil 600 actas a maestros que no han cumplido con asistir a brindar clases.

Por otro lado, la PGN ha presentado nueve acciones constitucionales de amparo, con el propósito de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes del país.

De incumplirse con las medidas constitucionales, el procurados Julio Saavedra indicó que un juez ordenó certificar los hechos para que el Ministerio Público pueda dar continuidad e investigar el incumplimiento de las órdenes judiciales.

Te invitamos a recordar: 

PGN: la “educación de la niñez no es moneda de cambio”, sin embargo, no se criminalizará la labor sindical

ca/ir/dm

Etiquetas: MineducSTEG
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021