• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ya en la Edad de Piedra el ser humano utilizaba aceitunas como combustible

Ya en la Edad de Piedra el ser humano utilizaba aceitunas como combustible

24 de marzo de 2022
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos a los afectados por los sismos. / Foto: Mides.

Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos en municipios afectados por sismos

12 de julio de 2025
PNC lleva a cabo allanamientos en Petén, Retalhuleu y Guatemala./Foto: PNC.

PNC ejecuta allanamientos contra el narcotráfico, secuestro y robo agravado

12 de julio de 2025
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ya en la Edad de Piedra el ser humano utilizaba aceitunas como combustible

Hasta el momento se conocía que el cultivo era especialmente popular hace unos 6 mil años, durante el Neolítico.

AGN por AGN
24 de marzo de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Ya en la Edad de Piedra el ser humano utilizaba aceitunas como combustible

Foto: EFE

Viena, 24 mar (EFE).- El uso más temprano de las semillas de las aceitunas y la madera de los olivos como combustible se remonta a la Edad de Piedra, en concreto hace unos 100 mil años, en la costa atlántica de Marruecos, según un estudio liderado por el Instituto de Botánica de la Universidad de Innsbruck (Austria).

Hasta el momento se conocía que el cultivo era especialmente popular hace unos 6 mil años, durante el Neolítico, pero esta nueva investigación arroja luz sobre su uso en un período previo.

Bajo el título El primer uso de las aceitunas en África hace unos 100 mil años, los resultados de la investigaciones, en la que participaron científicos de varios países, han sido publicados en la revista científica Nature Plants.

En un comunicado publicado este jueves, la Universidad de Innsbruck explica que el estudio se base en el análisis, efectuado en Innsbruck (Austria) y Toulouse (Francia), de pruebas del carbón vegetal y fragmentos carbonizados recogidas en 2009 y 2010 en las cuevas marroquíes de El Mnasra y El Harhoura.

Las cuevas, descubiertas en 1956 y 1977, se consideran especialmente valiosas porque en ellas se han hecho hallazgos que permiten una nueva luz sobre la evolución del ser humano en África.

Los investigadores descubrieron que el 81 % de las semillas encontradas allí eran aceitunas silvestres, mientras que el 16 % estaba en mal estado y todavía desconocen el tipo de planta del 3 % restante.

#Olive|n waren schon in der #Steinzeit beliebt: Menschen haben sie bereits vor 100.000 Jahren als Nahrungsmittel und Brennstoff benutzt. Das haben Forscher*innen um @LaurentMarquer vom Institut für #Botanik herausgefunden: https://t.co/ZphhfJqhGd #ibktwit #intirol

— Uni Innsbruck (@uniinnsbruck) March 24, 2022

El análisis de esas pruebas reveló que hace cien mil años el ser humano comía primero la fruta (aceituna) y luego rompía deliberadamente los huesos para quemarlos de una manera más eficiente.

Los huesos de aceituna rotos y secos permiten hacer un fuego lento sin humo excesivo, lo que facilita cocinar y vivir en espacios cerrados, como en las cuevas, recuerda la nota.

En este sentido, los investigadores no han podido confirmar el uso de la aceituna para la alimentación, pero suponen que sí lo hacían.

Sería posible que arrojaran al fuego ramas enteras de olivo y que los frutos que colgaban de ellas simplemente se quemaran, explica en el comunicado Laurent Marquer, coordinador del estudio e investigador de la Universidad de Innsbruck.

Sin embargo, habríamos tenido que encontrar núcleos enteros en lugar de muchos fragmentos, así que todo indica que la gente primero lo comía y luego las rompía, añade.

Lea también:

Muertes globales por tuberculosis subieron por primera vez en una década

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021