• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Vivir cerca de bares y restaurantes aumenta riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca

Vivir cerca de bares y restaurantes aumenta riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca

28 de febrero de 2024
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Los nuevos respiradores permiten un mejor servicio a los pacientes del Hospital de Escuintla./Foto: MSPAS.

El Hospital de Escuintla fortalece su atención a pacientes críticos con nuevos respiradores

2 de noviembre de 2025
Declaran al Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación./Foto: MCD.

El Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

2 de noviembre de 2025
El Día de los Fieles Difuntos tiene raíces católicas y complementa al Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre. / Foto: Municipalidad Santiago Atitlán.

Hoy es el Día de los Fieles Difuntos, una fecha para honrar la memoria de seres queridos

2 de noviembre de 2025
Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue. (Foto: MSPAS)

Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue en cementerios

2 de noviembre de 2025
El estudio incluyó genes de unas 850 mil personas de todas las ascendencias genéticas.

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vivir cerca de bares y restaurantes aumenta riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca

El estudio asocia insuficiencia cardiaca con la ingesta de comida rápida lista para consumirse.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
28 de febrero de 2024
en INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
Vivir cerca de bares y restaurantes aumenta riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca

Presentan estudio sobre insuficiencia cardiaca. / Imagen: Aló Doctor.

Redacción Ciencia, 27 feb (EFE).- Vivir cerca de pubs, bares y restaurantes de comida rápida aumenta el riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca. Lo anterior, según un estudio publicado este martes en Circulation Heart Failure, la revista de la Asociación Americana del Corazón.

Además, según el estudio, el riesgo es mayor para las personas sin estudios universitarios y las que viven en zonas urbanas sin instalaciones deportivas.

Es el primer estudio que analiza la relación entre establecimientos poco saludables e insuficiencia cardiaca.

Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre nutrición y salud se han centrado en la calidad de los alimentos, sin tener en cuenta el impacto del entorno, dice el autor principal Lu Qi, de la Universidad Tulane, de Nueva Orleans (Estados Unidos).

Los investigadores hicieron el estudio con datos del Biobanco del Reino Unido. Esta es una base de datos que contiene información sobre la salud de más de 500 mil adultos del Reino Unido.

Los alimentos de origen animal pueden tener un papel vital en etapas clave de la vida. Los lácteos, los huevos y la carne contienen nutrientes esenciales para el crecimiento, el desarrollo y el bienestar nutricional.

La FAO y la #GanaderíaSostenible👉https://t.co/woAf3As83W pic.twitter.com/3AtBAgul9t

— FAO en español (@FAOenEspanol) February 27, 2024

Exposición

El equipo midió la exposición de estas personas a pubs o bares, restaurantes o cafeterías y restaurantes de comida rápida en un radio máximo de un kilómetro.

Al respecto, los participantes tenían una media de 56 años, más de la mitad eran mujeres y el 94 % eran de ascendencia blanca europea.

Tras hacer un seguimiento de estas personas entre 2010 y 2021, documentaron casi 13 mil casos de insuficiencia cardiaca. Así, demostraron que cuanto más cerca vivían de estos establecimientos, mayor era el riesgo de insuficiencia.

En concreto, el estudio reveló que los que vivían a menos de un kilómetro de un establecimiento de comida preparada tenían un 16 % más de riesgo de sufrir insuficiencia.

Luego siguieron los que vivían en el entorno de bares y pubs (14 %) y los que vivían cerca de locales de comida rápida, un 12 %.

Además, los que vivían a menos de 500 metros de bares y pubs tenían un riesgo un 13 % mayor de sufrir insuficiencia cardiaca, mientras que los que vivían más cerca de establecimientos de comida rápida tenían un riesgo un 10 % mayor que los que vivían más lejos (a más de 2 kilómetros).

También constataron que el riesgo de insuficiencia era mayor entre las personas sin estudios universitarios y en los adultos que vivían en zonas urbanas sin instalaciones deportivas, como gimnasios.

Resultados esperados

Para los autores estos resultados son lo esperado porque estudios previos ya habían sugerido que la exposición a entornos con alimentos listos para el consumo se asocia a riesgo de otros trastornos, como la diabetes de tipo 2 y la obesidad, que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca, apunta Qi.

A la vista de estos resultados, los investigadores creen que es necesario facilitar el acceso a locales alimentarios más sanos y a instalaciones para el ejercicio físico en las zonas urbanas y ayudar a más personas a alcanzar niveles más altos de educación.

No obstante, aunque la investigación utilizó una muestra de gran tamaño, es difícil que represente a la población general porque la mayoría de los participantes eran blancos, de una edad avanzada y residentes en el Reino Unido.

De hecho, en un editorial adjunto, las doctoras Elissa Driggin y Ersilia M. DeFilippis, del Centro Médico de la Universidad de Columbia (Nueva York), creen que hace falta hacer análisis más detallados en comunidades con poblaciones más diversas desde el punto de vista racial y étnico.

¡Descubre la riqueza de la investigación agrícola!

El Sistema Internacional para la Ciencia y Tecnología Agrícola de la FAO, AGRIS, ofrece millones de registros en español.

Únete y haz visibles tus investigaciones a nivel global👉https://t.co/IcS8KHckfr pic.twitter.com/I4Ahzb7TWF

— FAO en español (@FAOenEspanol) February 27, 2024

Datos curiosos del estudio

El estudio constató que en un radio de un kilómetro desde el lugar de residencia de los participantes, había una media de 3,57 establecimientos de comida preparada.

Así, la distancia media entre las calles y los bares y pubs era de 692 metros, de 820 metros entre restaurantes y cafeterías, y de 1.135 metros para los restaurantes de comida rápida.

Puede interesarle:

Desarrollan cinturón con sensores para detectar insuficiencia cardíaca

Etiquetas: cienciacomida rápidarestaurantes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021