Ciudad de Guatemala, 28 ago (AGN).- La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, participó en la inauguración de la feria Libro al Viento, en su edición Verapaz, un espacio cultural que reúne a escritores, editores, libreros y lectores de todas las edades con el objetivo de democratizar el acceso a la lectura en el país. En su discurso, la vicemandataria expresó su aprecio por Alta Verapaz y destacó la importancia de regresar hoy para celebrar la lectura.
(La lectura) es un hábito que abre la mente, que despierta la curiosidad, fortalece el pensamiento crítico y nos conecta con mundos nuevos.
La Feria Libro al Viento Verapaz nos recuerda que la ciencia, el arte y la cultura son caminos esenciales para que la niñez y la juventud abran su mente, despierten la curiosidad, fortalezcan el pensamiento crítico y se conecten con nuevos mundos. pic.twitter.com/lCxCEvX9qP
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) August 28, 2025
La feria Libro al Viento, que se realiza en el marco del Mes de la Juventud, ofrecerá más de 70 actividades gratuitas entre talleres, presentaciones y encuentros con escritores nacionales. Según la vicemandataria, esta iniciativa busca fomentar en la niñez y juventud el hábito de la lectura como herramienta de transformación social, fortalecimiento del pensamiento crítico y acceso a nuevas oportunidades.
La educación pública debe llegar con calidad a cada rincón del país. Cada libro que llega a las manos de un niño o un joven es una fuente de conocimiento, creatividad y esperanza. Democratizar la lectura es democratizar también la ciencia.
Finalmente, invitó a la población a disfrutar de cada espacio de la feria, acercarse a los autores y descubrir la riqueza que ofrecen los libros. Que Libro al Viento Verapaz siga volando alto, nutriendo ideas y transformando vidas en este bello departamento de Alta Verapaz, concluyó.
Modo Digital de SVET
La agenda de trabajo de la vicemandataria en Cobán incluyó actividades clave para prevenir la violencia sexual, la explotación y la trata de personas.
A través de Modo Digital, una iniciativa de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), se crea un espacio de encuentro en que la juventud pueda dialogar, compartir experiencias y fortalecer su papel como agentes de cambio para crear entornos digitales seguros y confiables.
📍En Cobán, la voz de la juventud es clave para prevenir la violencia sexual, la explotación y la trata de personas.
A través de Modo Digital, la SVET crea un espacio de encuentro donde la juventud pueda dialogar, compartir experiencias y fortalecer su papel como agentes de… pic.twitter.com/gKIl2Npoyt
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) August 28, 2025
Lea también:
ca/dc/dm