Ciudad de Guatemala, 22 jul (AGN).– La vicepresidenta Karin Herrera participó junto a la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) en el lanzamiento de la estrategia Panajachel seguro y libre de violencia sexual, explotación y trata de personas.
De acuerdo con la Vicepresidenta, este plan pone en el centro la dignidad e integridad de las personas. Al respecto, indicó que de cada 100 víctimas de violencia sexual, 89 son mujeres.
Esta estrategia, de acuerdo con las autoridades, busca mejorar los mecanismos de coordinación local para la prevención y atención integral a víctimas de violencia sexual, explotación y trata de personas en Panajachel, Sololá.
Lanzamos junto al sector público, hotelero y la comunidad local, la estrategia: “Panajachel, seguro y libre de violencia sexual, explotación y trata de personas”.
Un plan que pone en el centro la dignidad e integridad de las personas. De cada 100 víctimas de violencia sexual, 89… pic.twitter.com/YXiauYLr6U
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) July 22, 2025
Objetivos de la estrategia
La estrategia también fortalece la capacidad de detección y referencia de posibles víctimas de casos de delitos VET.
Asimismo, mejora la coordinación interinstitucional: Municipalidad de Panajachel, Centro de Monitoreo, DMM, PNC y REDVET en materia de los delitos VET.
También fortalece los mecanismos de prevención y protección ante los delitos VET y contribuir en la mejora de resultados de investigación, persecución y sanción de la violencia sexual.
Estas son algunas acciones contempladas en la estrategia:
- Implementar la Ruta de Atención y Referencia de Casos de ESNNA en VT con aliados del sector turístico.
- Actualizar y formalizar nuevas adhesiones al Código de Conducta.
- Formar y capacitar al personal de la Municipalidad de Panajachel y otros actores clave en materia de delitos VET.
- Extender certificación de la campaña Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro al sector turístico.
- Elaborar un diagnóstico sobre denuncias, investigación y sanción de la violencia sexual en Panajachel.
- Implementar prevención primaria de la violencia sexual, explotación y trata de personas desde el modelo ecológico.
- Socializar materiales informativos sobre violencia sexual, explotación y trata de personas en lugares estratégicos.
- Impulsar la participación de diferentes sectores de la población en la promoción de la denuncia de los delitos VET.
Los sectores clave son instituciones integrantes de la Coalición de Redes y Red VET en Panajachel: Inguat, Municipalidad de Panajachel, Centro de Monitoreo, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil y Direcciones Municipales de la Mujer, entre otras instituciones públicas.
También, empresas y negocios dedicados al turismo en Panajachel, hoteles, posadas, hostales, restaurantes, empresas de transporte, guía de turistas, turoperadoras, academias de español (idiomas) y otros actores que brinden servicios turísticos.
Lea también:
Mides entrega material para cementar pisos de tierra en San Sebastián Huehuetenango
ca/ir/dm